Tiempo

magnitud física

El tiempo es la «duración o continuada existencia de las cosas».[1] Como magnitud física, permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro. También se denomina así la época durante la cual vive alguien o sucede algo.[2]

«El hombre es el animal que mide su tiempo»
Antonio Machado

CitasEditar

Índice:
Top - 0-9 · A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · K · L · M · N · O · P · Q · R · S · T · U · V · W · X · Y · ZCitas por autorCitas en versoProverbios, refranes y dichosVéase tambiénReferenciasBibliografíaEnlaces externos

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

CEditar

DEditar

  • «De los tiempos el que más corre es el alegre».[6]
  • «Donde quiera que viva alguna cosa hay abierto, en alguna parte, un registro donde el tiempo se inscribe».[8]

EEditar

el tiempo...Editar

  • «El tiempo de vivir es para todos breve e irreparable».[Breve et irreparabile tempus omnibus est vitae].[12]
  • «El tiempo es el gran autor. Siempre escribe el final perfecto». [Time is the great author. Always writes the perfect ending][13][14]
  • «El tiempo es una droga, en cantidades excesivas mata». [Time is a drug. Too much of it kills you][15][16]
  • «El tiempo, esa vieja niñera,
    me acuñó en la resignación».[6]
  • «El tiempo es como un río, formado por los hechos, que adquiere violenta corriente. Apenas se advierte uno, cuando otro ocupa su lugar, para dejar enseguida paso al que le sigue».[17]
  • «El tiempo es la cosa más valiosa que el hombre puede gastar».[19]
  • «El tiempo es muy lento para los que esperan, muy rápido para los que temen, muy largo para los que sufren, muy corto para los que gozan; pero para quienes aman, el tiempo es eternidad».[21]
  • «El tiempo se va para no volver». [Fugit irreparabile tempus].[33]

En...Editar

  • «En el fondo, lo único que tenemos es tiempo, y debemos pensar que no está ahí para economizarlo, sino para disfrutarlo».[36]

Es...Editar

  • «Es preciso matar el tiempo. Realmente, es la única ocupación de nuestra vida».[14]

FEditar

  • «Fugit irreparabile tempus. He aquí un latín que siempre me ha preocupado hondamente. Pero mucho más este dicho español: dar tiempo al tiempo. Meditad lo que esto puede decir».[37]

HEditar

  • «Hay que perder la mitad del tiempo para poder emplear la otra mitad».[39]

LEditar

  • «Lo que llamáis espíritu de los tiempos es en el fondo el propio espíritu de los grandes hombres en que los tiempos se reflejan».[44]
  • «Lo único que realmente nos pertenece es el tiempo: incluso aquel que no tiene otra cosa, cuenta con eso».[21]

MEditar

NEditar

  • «No hay nada hecho por la mano del hombre que tarde o temprano el tiempo destruya».[21]

PEditar

QEditar

  • «¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta lo sé, pero si trato de explicárselo a quien me lo pregunta no lo sé».[54]

REditar

SEditar

  • «Si cuentas los años, el tiempo te parecerá corto; pero si meditas sobre los acontecimientos, te parecerá largo».[57]
  • «Si hay un valor en la vida que tengo muy claro es: tener tiempo para perderlo».[58]
  • «Si quieres tener poco tiempo, no hagas absolutamente nada».[59]
  • «Si se mira el espacio reflejado en un espejo, el mundo sigue teniendo sentido, mas si consiguiéramos llevar a cabo idéntica operación con el tiempo, el drama universal se convertiría en descabellada farsa».[60]
  • «Sólo se puede olvidar el tiempo sirviéndose de él». [On ne peut oublier le temps qu'en s'en servant].[61]
  • «Somos juguetes del tiempo y sus accidentes: la enfermedad y la vejez, que desfiguran el cuerpo y extravían al alma».[62]

TEditar

UEditar

YEditar

Citas en versoEditar

  • «Cosas imposibles pido,
    pues volver el tiempo a ser,
    después que una vez ha sido,
    no hay en la tierra poder
    que a tanto se haya extendido».[14]
  • «El tiempo solo es tardanza
    de lo que está por venir.
    Y si el hombre lo divide
    sólo lo hace en mi sentir,
    por saber lo que ha vivido
    o le resta por vivir».[65]
  • «El tiempo lame y roe y pule y mancha y muerde;
    socava el alto muro, la piedra agujerea;
    apaga la mejilla, y abrasa la hoja verde;
    sobre las frentes cava los surcos de la idea».[14]
  • «Pasa a nuestro lado el tiempo
    y nosotros nos quedamos...
    ¡Y es el tiempo el que se queda,
    nosotros los que pasamos».[14]
  • «Y con tino se te acuerde
    de que el tiempo bien gastado,
    aunque parezca pasado,
    no se pasa ni se pierde».[14]

Citas por autorEditar

Francis BaconEditar

Página principal: Francis Bacon
  • «Escoger el propio tiempo es ganar tiempo».[21]
  • «La inseparable propiedad del tiempo consiste en revelar siempre la verdad».[66]
  • «Pregunta a los viejos tiempos por lo que es mejor y a los nuevos por lo que es más conveniente».[67] [revisar traducción]
  • «Un hombre joven de años puede ser viejo de horas, si no ha perdido el tiempo».[68] [revisar traducción]

Jorge Luis BorgesEditar

Página principal: Borges
  • «El tiempo es la sustancia de la que estoy hecho».[69]
  • Hecho de polvo y tiempo, el hombre dura menos que la liviana melodía que sólo es tiempo.
  • «Si el tiempo es un proceso mental, ¿cómo pueden compartirlo millones de hombres, o aun dos hombres distintos?».[36]

Jean de la BruyèreEditar

Página principal: Jean de la Bruyère
  • «De nada sirve el correr, lo que conviene es partir a tiempo».[34]
  • «Los que utilizan mal su tiempo son los primeros en quejarse de su brevedad».[34]

Miguel de CervantesEditar

Página principal: Cervantes
  • «Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades».[21]
    • Fuente: La Gitanilla.[70]
  • «Dejad el cuidado al tiempo, que es el gran maestro de dar y hallar remedio a los casos desesperados».[71]

Benjamin FranklinEditar

Página principal: Benjamin Franklin
  • «Si amas la vida, economiza el tiempo, porque de tiempo se compone la vida».[72]
  • «Si el tiempo es lo más caro, la pérdida de tiempo es el mayor de los derroches».[34]

Antonio MachadoEditar

Página principal: Machado
  • «El hombre es el animal que mide su tiempo».[73]
    • Fuente: Juan de Mairena.[74]
  • «Nuestras horas son minutos
    cuando esperamos saber,
    y siglos cuando sabemos
    lo que se puede aprender».[75]

OvidioEditar

Página principal: Ovidio
  • «El tiempo empleado en el cultivo de los campos es muy dulce».[76]
  • «El tiempo, semejante al vuelo del ave, pasa y se desliza sin que nos apercibamos de ello».[77]

SchillerEditar

Página principal: Schiller
  • «El tiempo consagra».[78]
  • «Triple es el paso del tiempo: vacilante se va acercando el futuro; raudo como una flecha vuela el presente; y eternamente en calma queda el pasado».[79]

SénecaEditar

Página principal: Séneca
  • «La mayor rémora de la vida es la espera del mañana y la pérdida del día de hoy».[21]
  • «Todas las cosas nos son ajenas; sólo el tiempo es nuestro».[21]

SófoclesEditar

Página principal: Sófocles
  • «El tiempo no mide con el reloj, sino con el aburrimiento».[28]
  • «Sólo el tiempo puede revelarnos al hombre justo; al perverso se le puede conocer en sólo un día».[80]

Proverbios, refranes y dichosEditar

Página principal: Tiempo (refranes)

Véase tambiénEditar

ReferenciasEditar

  1. Casares, Julio. Diccionario ideológico de la Lengua Española. Editorial Gustavo Gili, 1975. ISBN 9788425201268; p. 812.
  2. RAE. «tiempo.» DLE.
  3. Ortega (2013), p. 530.
  4. Coplas a la muerte de su padre. Estudio de Cruz Martínez Esteruelas: Cualquier tiempo pasado: vida y melancolía de Jorge Manrique, Ediciones Rialp, 1991; p. 17. ISBN 9788432127502. En Google Libros.
  5. Ortega (2013), p. 2988.
  6. 6,0 6,1 Ortega (2013), p. 3990.
  7. Ortega (2013), p. 3791.
  8. Ortega (2013), p. 3986.
  9. Ortega (2013), p. 3988.
  10. Ortega (2013), p. 2137.
  11. Ortega (2013), p. 1876.
  12. P. Vergili Maronis Aeneis. Brill Archive. Volumen 9 de Biblioteca Lingüística. Serie C. Textos Latinos, p. 354. En Google Libros.
  13. Frases de Calvero, el personaje protagonista de la película Candilejas de Chaplin, autor también del guión. Ver Chaplin's "Limelight" and the Music Hall Tradition. p. 102. Volumen 2 de Chaplin review. Editores Frank Scheide, Hooman Mehran. McFarland, 2006. ISBN 9780786424252. En Google Libros. Consultado el 17 de diciembre de 2019.
  14. 14,0 14,1 14,2 14,3 14,4 14,5 14,6 14,7 14,8 Giner (1967), pp. 1561-8.
  15. Acta Universitatis Lodziensis: Folia linguistica Anglica, Volumen 4. Colaborador Uniwersytet Łódzki. Editor Wydawn. Uniwersytet Łódzkiego, 2002. Página 119.
  16. Pratchett, Terry. Dioses menores (en línea). Penguin Random House Grupo Editorial España, 2011. ISBN 9788401339875. En Google Libros. Consultado el 17 de diciembre de 2019.
  17. Ortega (2013), p. 3983.
  18. Ortega (2013), p. 2126.
  19. Señor (1997), p. 517.
  20. 20,0 20,1 20,2 20,3 Albaigès (1997), p. 565. El zoo de cristal, 1945
  21. 21,0 21,1 21,2 21,3 21,4 21,5 21,6 21,7 Palomo (1997), p. 275.
  22. Wilde, Oscar (2019). Aforismos. Renacimiento (ed. Gabriel Insausti). p. 25. ISBN 9788417550943. 
  23. Ortega (2013), p. 3078.
  24. Albaigès (1997), p. 564. Citado en Sunday Telegraph, 1977. Parafraseando el proverbio «El tiempo lo cura todo».
  25. Ortega (2013), p. 112.
  26. Sampedro, Jose Luis; Olga Lucas (ed.). Diccionario Sampedro. Penguin Random House España, 2016. ISBN 8499926452, 9788499926452. En Google Libros.
  27. Señor (1997), p. 502.
  28. 28,0 28,1 Ortega (2013), p. 3993.
  29. Ortega (2013), p. 3989.
  30. Ortega (2013), p. 256.
  31. Ortega (2013), p. 3992.
  32. wikidata
  33. Goicoechea (1995), p. . Geórgicas, 3, 284.
  34. 34,0 34,1 34,2 34,3 34,4 34,5 34,6 Palomo (1997), p. 276.
  35. Ortega (2013), p. 3995.
  36. 36,0 36,1 36,2 36,3 36,4 36,5 Albaigès (1997), p. 562.
  37. Machado, Antonio (1973 (5.ª ed.). Juan de Mairena II. Losada. p. 61. 
  38. Palomo (1997), p. 277.
  39. 39,0 39,1 Ortega (2013), p. 3157.
  40. Ortega (2013), p. 605.
  41. Ortega (2013), p. 1293.
  42. Albaigès (1997), p. 563.
  43. Ortega (2013), p. 2369.
  44. Ortega (2013), p. 1779.
  45. Albaigès (1997), p. 562. Comentarios sobre la sociedad del espectáculo.
  46. Ortega (2013), p. 2104.
  47. Ortega (2013), p. 2569.
  48. Ortega (2013), p. 2109.
  49. Ortega (2013), p. 3158.
  50. Ortega (2013), p. 1245.
  51. Ortega (2013), p. 3991.
  52. Ortega (2013), p. 3449.
  53. Atribuido a Pierre Blanchard en Albaigès (1997), p. 561. Aparece en Ritmo lento (1963) y en Fragmentos de interior, Siruela, 2015. ISBN 8416396299, 9788416396290.
  54. Confesiones libro XI, c.14, 17. Citado por Carlos Isler en El Tiempo en las Confesiones de San Agustín. Revista de Humanidades (2008) pp. 187-199; ISSN: 0717-0491.
  55. Ortega (2013), p. 3567.
  56. Albaigès (1997), p. 563.
  57. Ortega (2013), p. 374.
  58. Ortega (2013), p. 3158.
  59. Ortega (2013), p. 2051.
  60. Sobre la teoría de la relatividad y la existencia de una "flecha del tiempo", con un sentido definido hacia el futuro. En La naturaleza del mundo físico (1937). [trad Carlos M. Reyles]. Buenos Aires, Ed. Sudamericana, 1952, p. 85.
  61. Rosa Chacel: Ensayo y poesía, Centro de Creación y Estudios Jorge Guillén, 1989; Página 150. ISBN 8478520031, 9788478520039. En Google Libros.
  62. En La llama doble. Citado por Guillermo Sheridan en Habitación con retratos: Ensayos sobre la vida de Octavio Paz 2. Ediciones Era, 2015. ISBN 978-60-7445-457-4, p. I.
  63. Ortega (2013), p. 3994.
  64. Albaigès (1997), p. 562. Atestado del Paraíso.
  65. Giner (1967), p. 1566. Martín Fierro.
  66. Ortega (2013), p. 3981.
  67. Ortega (2013), p. 2636.
  68. Ortega (2013), p. 3155.
  69. Poema completo: "El tiempo es la sustancia de que estoy hecho. El tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río; es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre; es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego. El mundo, desgraciadamente, es real; yo, desgraciada­mente, soy Borges".
  70. El amigo de Cervantes de cuyo nombre 'Quero' acordarme. Víctor Raúl López Ruiz (2017). En Google Libros.
  71. Ortega (2013), p. 3982.
  72. Palomo (1997), p. 292.
  73. Antonio Machado: Decires y pensares filosóficos. Ed. Cuadernos para el diálogo, 1971. Página 102.
  74. Machado, Antonio (2009 (1.ª ed. Bibl. de autor)). Juan de Mairena (ed. Pablo del Barco). Biblioteca Machado. Alianza Editorial. p. 253. 
  75. Proverbios y cantares. Machado, Antonio (1985). Poesías completas. Espasa-Calpe. p. 219.  ISBN 8423920011.
  76. Ortega (2013), p. 115.
  77. D. R. C. Tesoro de la sabiduria de todos los siglos y paises (1858); p. 223. En Google Libros. Consultado el 12 de abril de 2020.
  78. Ortega (2013), p. 373.
  79. Ortega (2013), p. 1874.
  80. Ortega (2013), p. 3206.

BibliografíaEditar

  • Albaigès, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta.  ISBN 8423992543.
  • Giner (José Luis Díaz y Vicente González 1967). Gran enciclopedia de frases célebres. Ediciones Giner. p. 1561-1568. M.2003-1967. 
  • Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe.  ISBN 8423992543.

Enlaces externosEditar