Pasado
subdivisión temporal
El pasado es el periodo de la vida o la historia «que ya ha sucedido; el tiempo que pasó».[1]
CitasEditar
- «Cuando sólo se piensa en el pasado, es que no se tiene futuro».[2]
- «El mejor profeta del futuro es el pasado.» [Past, the best prophet of the future].[3][4]
- Lord Byron
- Atribución no documentada a Buero Vallejo.[5]
- «El niño enlaza el pasado con el futuro».[6]
- «El pasado me ha revelado la estructura del futuro». [7]
- «Las antiguedades son el único campo en que el pasado tiene aun futuro». [11]
- «Me gustan más los sueños del futuro que las historias del pasado».[12]
- «No hay que tratar de olvidar el pasado (...) no sirve de nada negarlo. Hay que afrontarlo, como hacen los alemanes; hay que sacudirlo, analizarlo detenidamente y dejarse atormentar por él hasta que se le pueda mirar de frente; algo que a la larga se consigue».
- Alexander McCall Smith
- Fuente: Del cuento Cita con una ninfa.[13]
- «Quien controla el pasado, controla también el presente».[14]
- George Orwell,
- Fuente: 1984 (novela)
- «Si no somos corresponsables del pasado, tampoco tendremos derecho a reclamarnos legítimo propietarios del futuro». [15]
- «Todo lenguaje es un alfabeto de símbolos cuyo ejercicio presupone un pasado que los interlocutores comparten».
- Jorge Luis Borges
- Fuente: El Aleph.[17]
- «Todos los hombres de la historia que han hecho algo con el futuro tenían los ojos fijos en el pasado».[18]
Citas de presente, pasado y futuroEditar
Citas por autorEditar
Antonio MachadoEditar
- «No hay originalidad posible sin un poco de rebeldía contra el pasado».
- Por boca de sus apócrifos: Juan de Mairena y su maestro Abel Martín.
- Fuente. Juan de Mairena I, (XXVIII, p. 126).[20]
- «¡Qué importa un día! Está el ayer alerto
al mañana, mañana al infinito
hombres de España, ni el pasado ha muerto
ni está el mañana —ni el ayer— escrito».[21]- Versos del poema El Dios íbero, en Campos de Castilla.[22]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Definiciones del DLE
- ↑ Señor (1997), p. 512.
- ↑ Life, Letters, and Journals of Lord Byron. J. Murray, 1839; index: p. 730.
- ↑ Goicoechea, Cesáreo (1970). Diccionario de citas. Labor. p. 515.
- ↑ Según Señor (1997), p. 504;; o versiones como «En lo pasado está la historia del futuro», de Juan Donoso Cortés, también en Señor (1997), p. 506.
- ↑ Señor (1997), p. 181.
- ↑ Señor (1997), p. 517.
- ↑ Señor (1997), p. 513.
- ↑ Señor (1997), p. 506.
- ↑ Palomo (1997), p. 139.
- ↑ Albaigès (1997), p. 145.
- ↑ Señor (1997), p. 509.
- ↑ McCall Smith, Alexander (2006). Citas celestiales y otros flirteos. Umbriel. p. 29. ISBN 8489367159.
- ↑ Citado en López Alcalá, Samuel. La historia, la traducción y el control del pasado. Edición ilustrada. Editorial Univ Pontifica Comillas, 2001. ISBN 9788484680116, p. 71.
- ↑ Albaigès (1997), p. 145.
- ↑ Señor (1997), p. 513.
- ↑ Botero Camacho, Manuel José. Pág. 163. En "Sueño luego existo", publicado en Anales de Literatura Hispanoamericana, 2005, nº 34 [179-195]. En Google Books. Consultado el 13 de junio de 2019.
- ↑ Ortega (2013), p. 3062.
- ↑ Palomo (2013), p. 238.
- ↑ Machado, Antonio. Juan de Mairena, sentencias, donaires y recuerdos de un profesor apócrifo. 5.ª ed. en Editorial Losada, 1973, p. 126.
- ↑ González Ruiz, José María. La teología de Antonio Machado. Ed. Sal Terrae, 1989. ISBN 9788429308365, p. 66.
- ↑ Machado, Antonio (1985). Poesías completas. Espasa-Calpe. p. 142 (CI). ISBN 8423920011
BibliografíaEditar
- Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
- Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
- Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externosEditar
- Wikcionario alberga definiciones sobre Pasado.
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Pasado.