Confucio
filósofo chino
孔子 Confucio |
|||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Aprende a vivir y sabrás morir bien» |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 2502 años. | |||||||||||
![]() |
Confucio (K'ung-fu-tzu, literalmente Maestro Kong) (28 de septiembre de 551 a. C.-479 a. C.) fue un filósofo y administrador chino.
CitasEditar
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
Índice:
Top - 0-9 · A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · K · L · M · N · O · P · Q · R · S · T · U · V · W · X · Y · Z
AEditar
- «Amar y reconocer los defectos de la persona que se ama es una cosa rarísima en el mundo».[3]
- «Aprende a vivir y sabrás morir».[4] o «El que no sabe lo que es la vida, ¿cómo sabrá lo que es la muerte?».[5]
- «Aprender sin pensar es inútil. Pensar sin aprender, peligroso».[6] o «Aprender sin reflexionar es malgastar la energía».[7]
- «A un gran ejército le pueden quitar su jefe, pero nadie puede robar a un solo hombre pobre su voluntad».[8]
CEditar
- «Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla».[9]
- «Confesar los defectos cuando son reprendidos es modestia; descubrirlos a los amigos es ingenuidad y confianza; hacer alarde de ellos sin tiempo y sin ser preguntados, es orgullo»[10]
- «Cuando alguien pone el dedo en la llaga, sólo los necios piensan que lo importante es el dedo».[11]
- «Cuando veas a un hombre bueno, trata de imitarlo; cuando veas a un hombre malo, examínate a ti mismo».[12]
DEditar
- «Debes tener siempre fría la cabeza, caliente el corazón y tendida la mano».[13]
- «Desde el hombre más elevado al más oscuro, el deber esencial de cada uno es igual para todos: perfeccionarse a sí mismo».[14]
- «Donde hay educación, no hay distinción de clases»[15]
EEditar
- «Educa a tus hijos con un poco de hambre y un poco de frío».[16]
- «El amor a la honradez, sin amor al aprendizaje, queda enturbiado por la perjudicial candidez».[17]
- «El camino de la verdad es ancho y fácil de hallar. El único inconveniente estriba en que los hombres no lo buscan».[18]
- «El hombre que ante la perspectiva de un lucro prefiere la justicia; que viendo un peligro sacrifica su vida y que no olvida sus antiguos compromisos, este es un hombre cabal»[19]
- «El hombre que ha cometido un error y no lo corrige comete otro error mayor». [20]
- «El hombre superior es modesto en el hablar, pero abundante en el obrar».[21]
- «El leer sin pensar nos hace una mente desordenada. El pensar sin leer nos hace desquilibrados».[22] o abreviado: «Escuchar o leer sin reflexionar es una pérdida de tiempo».[23]
- «El mal no está en tener faltas, sino en no tratar de enmendarlas».[24]
- «El mejor indicio de sabiduría es la concordancia entre las palabras y las obras».[25]
- «El que de mañana ha conseguido conocer la verdad, ya puede morir a la tarde»[26]
- «El que domina su cólera domina a su peor enemigo».[27]
- «El sabio comienza por hacer lo que quiere enseñar y después enseña».[28]
- «El sabio teme la bonanza; empero cuando descarga la tempestad camina sobre las olas y desafía los vientos».[29]
- «El silencio es un amigo que jamás traiciona».[30]
- «El valor de tu casa es el precio que tu vecino quiere pagar por ella».[31]
- «En los días más fríos se pueden ver pinos que permanecen verdes mientras que otras plantas se marchitan».[32]
- «Entristécete no por que los hombres no te conozcan, sino porque tú no conoces a los hombres».[33]
- «En un país bien gobernado, la pobreza es algo que avergüenza. En un país mal gobernado, la riqueza es algo que avergüenza».[34]
HEditar
- «Hay personas que lloran porque las rosas tienen espinas, mientras que hay otras que ríen de alegría al saber que las espinas tienen rosas».[37] [Con numerosas variantes en las antologías de proverbios, manuales y repertorios de citas y frases célebres, etc.]
LEditar
- «La inconstancia y la impaciencia destruyen los más elevados propósitos».
- En Los cuatro libros clásicos. [40]
- «La mayor gloria no es permanecer de pie, sino levantarse cada vez que se cae».[41] [Con numerosas variantes en las antologías de proverbios, manuales y repertorios de citas y frases célebres, etc.]
- «La naturaleza hace que los hombres nos parezcamos unos a otros y nos juntemos; la educación hace que seamos diferentes y nos alejemos».[42]
- «La precaución raramente comete un error».[45]
- «La sabiduría se preocupa de ser lenta en sus discursos y diligente en sus acciones».[46]
- «La seriedad es sólo la corteza del árbol de la sabiduría; sin embargo, sirve para preservarla».[47]
- «Leer sin meditar, es una ocupación inútil».[48]
- «Los dioses han puesto el trabajo por centinela de la virtud».[49]
- «Los humanistas gustan encontrar la calma en la benevolencia y en ella también encuentran utilidad los que poseen la verdadera ciencia».[50]
- «Los que siguen aprendiendo sin pensar se confunden. Mientras que los que nunca dejan de pensar sin asimilar conocimentos nuevos, se cansan».[51]
- «Los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos».[53]
MEditar
- «Mejor que el hombre que sabe lo que es justo, es el hombre que ama lo justo».[54]
NEditar
- «No debemos hablar nunca ni bien ni mal de nosotros mismos; bien, porque no nos creerían, y mal, porque lo creerían fácilmente»[55]
- «No hacer ninguna acción contraria a las reglas, es el medio de dirigir una buena conducta».[56]
- «No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a tí».[57]
- «No hay cosa más fría que un consejo cuya aplicación sea imposible».[58]
- «No niegues nunca tu origen hasta donde le conozcas, porque creerán que no le has tenido, y hastas cosas ignoran anteriores a él».[59]
- «No pretendas apagar con fuego un incendio, ni remediar con agua una inundación».[60]
- «No son las malas hierbas las que ahogan la buena semilla, sino la negligencia del campesino».[61]
PEditar
- «Perdónaselo todo a quien nada se perdona a sí mismo».[64]
QEditar
- «Que se nos haga un agravio no significa nada, a menos que insistamos en recordarlo».[67]
- «Quien pretenda una felicidad y sabiduría constantes deberá acomodarse a frecuentes cambios».[68][69]
- «Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende uno nuevo, puede considerarse un maestro».[70]
SEditar
- «Saber lo que es justo y no hacerlo es la peor de las cobardías».[71]
- «Ser desconocido de los hombres, y no cuidarse de ello, he aquí lo que es propio del sabio».[72]
- «Si el hombre no tiene costumbre de preguntar, yo no puedo hacer nada por él».[73]
- «Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz».[74]
- «Si te enfadas, piensa en las consecuencias».[75]
- «Solo los sabios más elevados y los necios más profundos son incomprensibles».[76]
- «Sólo puede ser feliz siempre el que sepa ser feliz con todo».[77]
- «Soy un transmisor, pero no un creador. Me gusta la antigüedad porque tengo fe el ella».[78]
TEditar
UEditar
- «Un ejército puede sobrevivir sin comandante pero no si los soldados pierden su espítiru combativo».[81]
- «Un hombre no trata de verse en el agua que corre, sino en el agua tranquila, porque solamente lo que en sí es tranquilo puede dar tranquilidad a otros».[82][83]
Citas sobre ConfucioEditar
- «Confucio fue el primer gran maestro en la historia de China. El primero en instruir a la gente común, abriendo una nueva trayectoria para la divulgación del conocimiento. Esto tuvo un gran significado para la historia de la educación».[84]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Señor (1997), p. 146.
- ↑ Palomo (1997), p. 97.
- ↑ Ortega (2013), p. 1104.
- ↑ Palomo (2013), p. 298.
- ↑ Palomo (2013), p. 290.
- ↑ Palomo (2013), p. 44.
- ↑ Señor (1997), p. 184.
- ↑ Ortega (2013), p. 4253.
- ↑ Palomo (2013), p. 49.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 115.
- ↑ Señor (1997), p. 419.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 54.
- ↑ Palomo (1997), p. 82.
- ↑ Ortega (2013), p. 3201.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 147.
- ↑ Palomo (2013), p. 104.
- ↑ De las Analectas, según Kissinger, Henry. China. ISBN 978-84-8306-945-5, página 35.
- ↑ Señor (1997), p. 547.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 232.
- ↑ Señor (1997), p. 196.
- ↑ En Analectas. Página 24. Editorial Verbum, 2015. ISBN 9788490742150.
- ↑ Señor (1997), p. 331.
- ↑ Palomo (1997), p. 118.
- ↑ Palomo (2013), p. 126.
- ↑ Palomo (2013), p. 255.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 479. Diálogos, IV, 8.
- ↑ Albaigès se la atribuye a C. S. Lewis, que probablemente la reescribió desde un 'antiguo proverbio chino'...
- ↑ Ortega (2013), p. ?.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 435.
- ↑ Señor (1997), p. 481.
- ↑ Señor (1997), p. 544.
- ↑ Chengley (2006), p. 178.
- ↑ Palomo (2013), p. 71.
- ↑ J. L. Vázquez Borau: El taoísmo, la religión de la armonía. Ed. Lulu.com, 2015. ISBN 9781326297664, p. 93. [ref. dudosa]
- ↑ Señor (1997), p. 506.
- ↑ Palomo (1997), p. 139.
- ↑ Palomo (2013), p. 187.
- ↑ Señor (1997), p. 293.
- ↑ Palomo (1997), p. 161.
- ↑ ¡¡Los cuatro libros clásicos del confucianismo p. 26. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017; ISBN 8490698317, 9788490698310.
- ↑ Palomo (2013), p. 56..
- ↑ Señor (1997), p. 184.
- ↑ Ortega (2013), p. 3184-95.
- ↑ Palomo (2013), p. 228, se la atribuye a Benjamin Franklin
- ↑ Ortega (2013), p. 3406.
- ↑ Ortega (2013), p. 2030.
- ↑ Chengley (2006), p. 435. Analecta.
- ↑ Ortega (2013), p. 2632.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 466. Analecta.
- ↑ Ortega (2013), p. 634.
- ↑ Chengley (2006), p. 185.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 435.
- ↑ Palomo (2013), p. 289.
- ↑ Palomo (2013), p. 175.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 109.
- ↑ Ortega (2013), p. 866.
- ↑ Palomo (2013), p. 148.
- ↑ Señor (1997), p. 99.
- ↑ Giner (1967), p. 1211.
- ↑ Palomo (2013), p. 138.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 350.
- ↑ Ortega (2013), p.594 .
- ↑ Palomo (2013), p. 163.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 387.
- ↑ Señor (1997), p. 477.
- ↑ Ortega (2013), p. 1779.
- ↑ Palomo (2013), p. 26.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 243.
- ↑ Señor (1997), p. 225.
- ↑ Palomo (2013), p. 57.
- ↑ Ortega (2013), p. 763.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 206. Diálogos, I, 1.
- ↑ Ortega (2013), p. 1063.
- ↑ Palomo (2013), p. 223.
- ↑ Señor (1997), p. 303.
- ↑ Palomo (2013), p. 165.
- ↑ Ortega (2013), p. 1780.
- ↑ Chin, Annping. El auténtico Confucio: Vida, pensamiento y política, p. 24. Grupo Planeta Spain, 2009. En Google Books. Consultado el 18 de mayo de 2019.
- ↑ Palomo (2013), p. 87.
- ↑ Ortega (2013), p. 706.
- ↑ Chengley (2006), p. 178.
- ↑ Palomo (2013), p. 264.
- ↑ Señor (1997), p. 425.
- ↑ Raode, Cao y Cao Xiaomei. La historia de Mencio, p. 26. LD Books, 2006. En Google Books. Consultado el 18 de mayo de 2019.
BibliografíaEditar
- Chengley, Luo (2006). «La historia de Confucio». LD Books. Consultado el 18 de mayo de 2019.
- Giner (José Luis Díaz y Vicente González 1967). Gran enciclopedia de frases célebres. Ediciones Giner. M.2003-1967.
- Goicoechea, Cesáreo (1952). Diccionario de citas. Labor. y Goicoechea, Cesáreo (1995 7ª ed.). Diccionario de citas. Dossat.
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.) enlace de edición
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. pág. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.