Juan Donoso Cortés
escritor, político y diplomático español
Juan Donoso Cortés | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 170 años. | |||||||||||
![]() |
JuanDonoso Cortés (Valle de la Serena, Badajoz, 6 de mayo de 1809 - París, Francia; 3 de mayo de 1853) fue un político y escritor español.
Citas editar
- «Cuando el público es espectador, toda discusión degenera en polémica, y yo he creído siempre, y continúo creyendo, que toda polémica es esencialmente contraria a la caridad».
- Fuente: Suárez, Federico.[1]
- «El fundamento, señores, de todos vuestros errores consiste en no saber cuál es la dirección de la civilización y del mundo. Vosotros creéis que la civilización y el mundo van, cuando la civilización y el mundo vuelven. El mundo, señores, camina con pasos rapidísimos a la constitución de un despotismo, el más gigantesco y asolador de que hay memoria en los hombres. A esto camina la civilización y a esto camina el mundo. Para anunciar estas cosas no necesito ser profeta. Me basta considerar el conjunto pavoroso de los acontecimientos humanos desde su único punto de vista verdadero: desde las alturas católicas».
- Fuente: Discurso sobre la dictadura (1849) [2]
- Nota: Dirigiéndose a los bancos de la izquierda, durante su discurso sobre la dictadura de 1849 defendiendo la política de Ramón María Narváez.
Referencias editar
- ↑ Introducción a Donoso Cortés. Ediciones Rialp, S. A., Madrid: 1964, pág 214. Según Juan Manuel de Prada e Ignacio Ruiz-Quintano, Castellani sitúa el origen de este abuso cuando un socialista le dijo a Donoso Cortés: «Jesucristo fue el primer revolucionario del mundo»; a lo que Donoso respondió: «pero Jesucristo no derramó más sangre que la suya».
- ↑ «Discurso sobre la dictadura (I)». pp. 46-47