Marcel Proust

novelista, crítico y ensayista francés
Marcel Proust
«El amor es el espacio y el tiempo medido por el corazón»
«El amor es el espacio y el tiempo medido por el corazón»
Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 101 años.

Marcel Proust (Auteuil, 10 de julio de 1871-París, 18 de noviembre de 1922) fue un escritor francés.

CitasEditar

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

  • «Antes de que hubiera pasado mucho tiempo, pude enseñarles unos esbozos. Nadie entendía nada... Aquellos pasajes en los que intentaba definir reglas generales fueron considerados detalles pedantes...».
    • El Narrador de Le Temps retrouvé.[1]
  • «El amor es el espacio y el tiempo que se han vuelto sensibles dentro del corazón».[2][3]
    • La prisionera
  • «El único viaje real, el único rejuvenecimiento, no sería ir a nuevos paisajes, sino tener otros ojos, ver el universo a través de los ojos de otro».[4][5]
    • La prisionera
  • «La adolescencia es la única época en la que he aprendido algo».[6][7]
  • «La felicidad es saludable para el cuerpo, pero es la pena la que desarrolla las fuerzas del espíritu».[9]
  • «La música es una de las grandes pasiones de mi vida... Fluye como un hilo conductor por toda mi obra».[10]
    • 1922, en una entrevista seis meses antes de fallecer.
  • «Las paradojas de hoy son los estereotipos de mañana».
    • Original: «Les paradoxes d'aujord'hui sont les stéréptypes de demain».[11]
  • «Más vale soñar la vida que vivirla, aunque vivirla también es soñarla».[12]
  • «Para el beso, las ventanillas de nuestra nariz y nuestros ojos están tan mal situados como mal hechos nuestros labios».[13]
    • Fuente: El mundo de Guermantes.
  • «Tan pronto como uno es infeliz se hace moral».[14]
    • A la sombra de las muchachas en flor.[ref. insuficiente]
  • «Una obra de arte que encierre teorías es como un objeto sobre el que se ha dejado la etiqueta del precio».[15]

La larga cita de la magdalena y la taza de téEditar

 
«... todo eso, pueblo y jardines, va tomando forma y consistencia, sale de mi taza de té».
Porcelana china (detalle con mariposas) del Museo Walters.
  • «Y como ese entretenimiento de los japoneses que meten en un cacharro de porcelana pedacitos de papel, que en cuanto se mojan empiezan a estirarse, a tomar forma, a colorearse y distinguirse, convirtiéndose en flores, en casas, en personajes consistentes y cognoscibles, así ahora todas las flores de nuestro jardín y las del parque del señor Swann y las ninfeas del Vivonne y las buenas gentes del pueblo y sus viviendas chiquitas y la iglesia y Combray entero y sus alrededores, todo eso, pueblo y jardines, va tomando forma y consistencia, sale de mi taza de té».

Citas sobre ProustEditar

  • «¿En qué lugar único se puede clasificar sus obras? ¿Entre la filosofía, la ciencia, la poesía épica, la sátira, las memorias o entre todas formas habidas hasta ahora de la novela?».[17]
  • «No hay página —creo yo— más hermosamente barroca en toda la gigantesca novela de Proust, que aquel episodio de La prisionera en el que el protagonista, el narrador, que es el propio Proust, acostado en la cama de Albertine por la mañana oye los pregones de los vendedores ambulantes que pasan por la calle y con ese poder maravilloso de enlazar pensamientos y conceptos a través de una cultura prodigiosa, Proust piensa que esos pregones pueden relacionarse, por las inflexiones melismáticas, por las maneras de impostar la voz, con el canto litúrgico medieval. [...] le evocan, no solo en canto gregoriano, sino también ciertos fragmentos de Pelléas et Mélisande de Debussy...».[18]
    • Alejo Carpentier
    • Fuente: Lo barroco y lo real maravilloso. Conferencia dictada en el Ateneo de Caracas, el 22 de mayo de 1975.[18]
  • «Sus obras no me dicen nada. Él era agradable y ocurrente y poseía una capacidad aguda de observación. [Pero], ¿qué se puede hacer? La vida es demasiada corta y Proust es demasiado extenso».[8]

ReferenciasEditar

  1. Elsner, Anna Magdalena. En: Watt (2013), p. 183.
  2. Señor (1997).
  3. Perrot, Michelle. Historia de las alcobas, p. 45. Siruela, 2011. En Google Libros. Consultado el 14 de agosto de 2019.
  4. Señor (1997).
  5. André, Christophe; Jollien, Alexandre; Ricard, Matthieu (2020) [2019]. ¡Viva la libertad! (Jordi Ginénez Samanes, trad.). Digitalizado por Google libros. Barcelona: Arpa editores. ISBN 9788417623692. Consultado el 12 de noviembre de 2021. 
  6. Señor (1997), p. 178.
  7. Ortega Blake (2013), p. 1377.
  8. 8,0 8,1 Grunspan, Cyril (en inglés). Marcel Proust. Conceal nothing, pp. 30-33. Portaparole, 2005. En Google Libros. Consultado el 17 de agosto de 2019.
  9. Señor (1997), p. 230.
  10. Johnson, Julian. En: Watt (2013), p. 90.
  11. Gaborit, Pascaline (en francés/inglés). Genre, temps sociaux et parentés, p. 10. Editions L'Harmattan, 2008. ISBN 9782296194830. En Google Libros. Consultado el 13 de agosto de 2019.
  12. Señor (1997), p. 575.
  13. Proust, Marcel. El mundo de Guermantes. 2016; ISBN 9786050451467. En Google Libros.
  14. Señor (1997), p. 378.
  15. Señor (1997), p. 60.
  16. Proust: En busca del tiempo perdido, vol. I, p. 64. Alianza Editorial.
  17. Watt (2013), «Prefacio» xvii.
  18. 18,0 18,1 Carpentier, Alejo. Los pasos recobrados: ensayos de teoría y crítica literaria, pp. 68, 76-7. Fundacion Biblioteca Ayacuch, 2003. ISBN 9789802763542. En Google Libros. Consultado el 13 de agosto de 2019.

BibliografíaEditar

  • Ortega Blake, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editoria, México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.
  • Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe.  ISBN 8423992543.