Beso
acto de presionar los labios contra una superficie
Beso es una expresión o gesto que, entre los humanos, se realiza con los labios como signo de afecto, de respeto, de amor o de saludo. Entre estas variantes están los besos en la boca, la mejilla, la frente o la mano.

Consuelo Velázquez
Citas de beso, besar, etc.Editar
Índice:
Top - 0-9 · A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · K · L · M · N · O · P · Q · R · S · T · U · V · W · X · Y · Z
– Citas sobre el primer beso – Citas en verso – Citas por autor – Proverbios, refranes y dichos – Véase también – Referencias – Bibliografía – Enlaces externos
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
AEditar
- «Amar: eso es todo; querer: todo es eso. Los mundos brotaron al eco de un beso».[1]
BEditar
- «Bésame mucho, como si fuera esta noche la última vez».[3]
EEditar
- «El amor es un beso, dos besos, tres besos, cuatro besos, cinco besos, cuatro besos, tres besos, dos besos, un beso y ningún beso».[5]
- «El amor impuesto, sancionado por la ley, bendecido por el sacerdote, ¿es amor? Un beso nunca vale tanto como un beso robado».[6]
- «En todo el mundo no hay una mujer besada, cuyos labios no hayan sido tomados eternamente por sorpresa».[13]
- «Esposa mía, quise besarte antes de matarte. Ahora te beso, y muero al besarte».[16]
- «Estarás eternamente bajo la influencia de mi beso. Serás hermosa a mi manera. Amarás aquello que yo amo y que me ama...» [17]
LEditar
- «La española cuando besa, besa de verdad. Y a ninguna le interesa besar por frivolidad».[18]
- «La geografía del beso de sociedad —no estoy hablando de los besos de amor— tiene tres zonas diferenciadas. En la América de habla española se dan un beso en una mejilla; en España, en las dos —"a ustedes hay que besarles dos veces", dicen los del otro lado del charco—; en Francia y otros países de Europa se dan tres besos, de manera que a una de las mejillas le tocan dos».[19]
MEditar
- «Miren también un nuevo caso que ahora sucede, quizá no visto jamás. ¿No ven aquel moro que callandico y pasito a paso, puesto el dedo en la boca, se llega por las espaldas de Melisendra? Pues miren cómo la da un beso en mitad de los labios, y la priesa que ella se da a escupir, y a limpiárselos con la blanca manga de su camisa, y cómo se lamenta, y se arranca de pesar sus hermosos cabellos, como si ellos tuvieran la culpa del maleficio».[20]
NEditar
PEditar
- «Para el beso, las ventanillas de nuestra nariz y nuestros ojos están tan mal situados como mal hechos nuestros labios».[22]
UEditar
- «Un beso sin mostacho, decían, es como un huevo sin sal. Yo añado que es como Dios sin el Mal».[23]
- «Un mundo nace cuando dos se besan».[24]
Citas sobre el primer besoEditar
- «Cuando la edad enfría la sangre y los placeres son cosa del pasado, el recuerdo más querido sigue siendo el último, y nuestra evocación más dulce, la del primer beso».[25][26]
- «El más difícil no es el primer beso, sino el último».[27]
- «El primer beso es un robo».[30]
Citas en versoEditar
- «En la mejilla es bondad,
en los ojos ilusión,
en la frente majestad,
y en los labios pasión».[31]
- «Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso... ¡Yo no sé
qué te diera por un beso!».[32]
- «Si quieres besarme, besa;
yo comparto tus antojos,
más no hagas mi boca presa,
bésame quedo en los ojos».[35]
- «Unas pocas palabras, mientras alguien callase; las del viento en las hojas, mientras beso tus labios».[36]
Citas por autorEditar
Musset
El beso (1892), cuadro de Toulouse-Lautrec.
Alfred de MussetEditar
- «El único lenguaje verdadero en el mundo es un beso».[37] o «El único idioma universal es el beso».[38][39]
- «El beso es el contacto de dos epidermis y la fusión de dos fantasías».[40]
Greguerías de Ramón Gómez de la SernaEditar
- «Como daba besos lentos, duraban más sus amores».[41]
- «Los besos, como el champaña, son también secos, semisecos y dulces».[42]
- «Lunar: punto y aparte de los besos».[43]
- «Un beso no es una huella, es una perforación».[44]
Proverbios, refranes y dichosEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Ortega (2013), p. 575.
- ↑ Mackay (1992), p. 84.
- ↑ Ficha del bolero en la Fonoteca Nacional de México en línea
- ↑ DecamerónFinal “Novela séptima”.2016; ISBN 9786050435740.
- ↑ Señor (1997), p. 47.
- ↑ Maupassant, Guy de. Confesiones de una mujer. NoBooks 2018. En Google Libros.
- ↑ La reina de las nieves, en Selección de cuentos; traducción de Francisco Luis Cardona. p. 44. Ediciones Brontes, 2019. ISBN 8416827648, 9788416827640.
- ↑ Sommer, Elyse Similes Dictionary; p. 133. Visible Ink Press, 2013. ISBN 9781578594696.
- ↑ Total de greguerías. Editorial Aguilar, 1962. Página 41. ISBN 8422657279.
- ↑ El amigo de todos: 4,850 pensamientos clasificados y 700 refranes]. Item 341. Recopilación de Víctor y Elvira Quintanilla. 1971. [fiabilidad discutible]
- ↑ Señor (1997), p. 40
- ↑ Señor (1997), p. 86
- ↑ Ortega (2013), p. 578.
- ↑ Palomo (2013), p. 51.
- ↑ Crepusculario; página 74. Ed. Andres Bello, 1999; ISBN 9788489691858
- ↑ Otelo, último acto, escena final. En Macbeth, Otelo y Julio César, pág. 186.
- ↑ Los beneficios de la luna: Poemas en prosa. poema XXXVII. En el CVC.
- ↑ Estribillo del pasodoble El beso en España o La española cuando besa, con letra de Adrián Ortega y música de Fernando Moraleda Bellver, y perteneciente a la revista musical La estrella de Egipto, que interpretó Celia Gámez. Ver letra.
- ↑ «Besos». El País 04-07-1999. Consultado el 27 de marzo de 2019.
- ↑ Capítulo XXVI. "Donde se prosigue la graciosa aventura del titerero, con otras cosas en verdad harto buenas". Proyecto Gutenberg
- ↑ Palomo (2013), p. 51.
- ↑ El mundo de Guermantes. Ed. 2016; ISBN 9786050451467.
- ↑ Albaigès (1997), p. 473. De Palabras.
- ↑ Verso del poema "Piedra de sol". The Collected Poems of Octavio Paz, 1957-1987, p. 20. New Directions Publishing, 1991. ISBN 9780811211734. En Google Libros.
- ↑ Palomo (2013), p. 104.
- ↑ O «Dadme la dicha suprema del primer beso de amor».Ortega (2013), p. 576.
- ↑ Señor (1997), p. 38
- ↑ Palomo (2013), p. 51.
- ↑ De El largo adiós (1953). Todo Marlowe, RBA Libros, Colección Serie Negra, 912 pág., tapa blanda, Barcelona, 2009, ISBN 9788498676587.
- ↑ Total de greguerías. Editorial Aguilar, 1962; p. 866. ISBN 8422657279 [comprobado]
- ↑ Ortega (2013), p. 575.
- ↑ Rima XXIII de Rimas y leyendas, p. 47. Editorial EDAF, 1979. ISBN 9788471663436
- ↑ Gil de Biedma (1975), p. 38. De "Idilio en el café".
- ↑ Otras referencias y menciones en Google Libros.
- ↑ Versos de Al oído, en Antología mayor de Alfonsina. Hiperión, 1994; ISBN 9788475174181. Página 27.
- ↑ Unas pocas palabras. Obras completas, Volumen 2. Biblioteca Premios Nobel. 2.ª Edición. Editorial Aguilar, 1977. ISBN 9788403569843. Página 44.
- ↑ Palomo (2013), p. 51.
- ↑ Palomo (2013), p. 51.
- ↑ Ortega (2013), p. 2188.
- ↑ Señor (1997), p. 45
- ↑ Gómez de la Serna (1962), p. 83.
- ↑ Gómez de la Serna (1962), p. 333.
- ↑ Gómez de la Serna (1962), p. 861.
- ↑ Gómez de la Serna (1962), p. 859.
BibliografíaEditar
- Albaigès (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Gómez de la Serna, Ramón (1962). Total de greguerías. Aguilar. ISBN 8422657279.
- Ortega, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104. En Google Libros.
- Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externosEditar
- Wikcionario alberga definiciones sobre Beso.
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Beso.