El mercader de Venecia
obra de teatro de William Shakespeare
El mercader de Venecia | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «El contrato te otorga una libra de su carne, pero ni una gota de su sangre».[1] Escena del acto IV, escena primera, ilustrada por Elizabeth Shippen Green Elliott para el Tales from Shakespeare de Charles y Mary Lamb (reedición de 1922). |
|||||||||||
Título original | The Merchant of Venice | ||||||||||
Autor | William Shakespeare | ||||||||||
Publicación | 1600 (hace 425 años) | ||||||||||
Idioma | Inglés | ||||||||||
Género | Tragedia | ||||||||||
Enlaces externos | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
El mercader de Venecia es una obra de William Shakespeare, publicada en 1600.
Citas
editar- «El amor es ciego y los amantes no pueden ver las bellas locuras que hacen».[2]
- El graznido del cuervo es tan dulce como el de la alondra, cuando no atendemos á ninguno de los dos, y de seguro que si el ruiseñor cantara de día, cuando graznan los patos, nadie le tendría por tan buen cantor.[3]
- «El contrato te otorga una libra de su carne, pero ni una gota de su sangre».[1]
[This bond doth give thee here no jot of / The words expressly are "a pound of flesh"].[4]
- «La clemencia no quiere fuerza: es como la plácida lluvia del cielo que cae sobre un campo y le fecunda: dos veces bendita porque consuela al que la da y al que la recibe». [5]
[The quality of mercy is not strain'd / It droppeth as the gentle rain from heaven / Upon the place beneath. It is twice blest: / It blesseth him that gives and him that takes».[6][7]
- «Más fácil es enseñar a veinte personas lo que es bueno de hacer, que constituirse en uno de los veinte para seguir las instrucciones que da uno mismo».[8]
- «Si tan fácil fuera ejecutar como saber lo que es bueno llevar a cabo, las capillas serian iglesias y las cabañas de los pobres palacios de príncipes».[9]
- «Una conciencia mala, produciendo sagrados testimonios, se asemeja a un bellaco de risueña fisonomía y a una hermosa manzana de corazón podrido».[10]
Monólogos
editar- «¿Y el judío, no tiene ojos, no tiene manos ni órganos ni alma, ni sentido]]s ni pasiones? ¿No se alimenta de los mismos manjares, no recibe las mismas heridas, no padece las mismas enfermedades y se cura con iguales medicinas, no tiene calor en verano y frío en invierno, lo mismo que el cristiano? Si le pican ¿no sangra? ¿No se rie si le hacen cosquillas? ¿No se muere si le envenenan? Si le ofenden, ¿no trata de vengarse? Si en todo lo demas somos tan semejantes ¿por qué no hemos de parecernos en esto? Si un judío ofende a un cristiano ¿no se venga éste, a pesar de su cristiana caridad? Y si un cristiano a un judío, ¿qué enseña al judío la humildad cristiana? A vengarse. Yo os imitaré en todo lo malo, y para poco he de ser, si no supero a mis maestros».[11]
[Hath not a Jew eyes? Hath not a Jew hands, organs, dimensions, senses, affections, passions; fed with the same food, hurt with the same weapons, subject to the same diseases, heal'd by the same means, warm'd and cool'd by the same winter and summer as a Christian is? If you prick us, do we not bleed? If you tickle us, do we not laugh? If you poison us, do we not die? And if you wrong us, shall we not revenge? If we are like you in the rest, we will resemble you in that. If a Jew wrong a Christian, what is his humility? Revenge. If a Christian wrong a Jew, what should his sufferance be by Christian example? Why, revenge. The villainy you teach me, I will execute, and it shall go hard but I will better the instruction».[12]
Referencias
editar- ↑ 1,0 1,1 Pórcia a Sylock en el acto IV, escena primera. (1880)
- ↑ Acto 2.º, esc. 6.ª; según Velasco y Rojas
- ↑ Pórcia, en el acto V, escena primera; ed. (1880)
- ↑ Shakespeare (2001), 4.1 p. 853 (línea 84).
- ↑ Porcia en el acto IV, escena primera. (1880).
- ↑ Shakespeare (2001), 4.1 (línea 82).
- ↑ En la versión/trad. de Velasco y Rojas: «La verdadera clemencia es de suyo espontánea; cae como la dulce lluvia del cielo sobre la madre tierra».
- ↑ Acto 1.º, esc. 2.ª según Velasco y Rojas
- ↑ Acto 1.°, esc. 2.ª Velasco y Rojas
- ↑ Acto 1.°, esc. 3.ª Velasco y Rojas
- ↑ Sylock, en el acto III, escena primera. (1880).
- ↑ Edición de 1998
Bibliografía
editar- Shakespeare, William (trad. Marcelino Menéndez Pelayo), 1880. Dramas de William Shakespeare. Barcelona, Biblioteca Arte y Letras. Proy. Gutenberg
- Shakespeare, William (1998). The Merchant of Venice. Project Gutenberg EBook.
- Shakespeare, William; Richard Proudfoot, Ann Thompson, David Scott Kastan (eds.), 2001. Arden Shakespeare Complete Works. A&C Black, 2001. ISBN 1903436613, 9781903436615. En Google Libros.
- Shakespeare, William; Edmond Malone (ed. inglés), (traducción de Matías de Velasco y Rojas) (1879). «Comedias». Pensamientos, máximas, aforismos y definiciones: entresacados de todos los poemas, sonetos, comedias, historias y tragedias de William Shakspeare. Con adicion de los trozos más selectos contenidos en sus diversas obras. Madrid: M. Minuesa. pp. pp. 28-29.