Cielo

bóveda imaginaria de la Tierra por donde se distribuyen los astros

El cielo, en astronomía, se identifica como la esfera que rodea y cubre la Tierra.[1]

«Hay más cosas en el cielo y en la tierra, que todas las que pueda soñar tu filosofía».
Shakespeare

Citas editar

  • «Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, que todas las que pueda soñar tu filosofía».
  • «Nosotros, los humanos, estamos todos separados. En el cielo confraternizan los pájaros, y los lobos en la Tierra».[7]

Citas en verso editar

  • «El cielo inmóvil tiene su razón, lo sé,
    pero la razón que hay en nosotros
    existirá aún cuando este cielo
    haya sido borrado por el viento y el frío».[9]
  • «Nadie sabe la razón de la diversas religiones
    de estas razas, de estos colores, estas tradiciones diferentes
    y sin embargo el trigo es amarillo en todo el mundo... ¿Quién divide pues los cielos?».[10]
  • «Porque el cielo es azul,
    me hace llorar». [Because the sky is blue, it makes me cry].[11]

Citas por autor editar

Miguel de Cervantes editar

Página principal: Cervantes
  • «¡Cómo sabe el cielo sacar de las mayores adversidades nuestros mayores provechos!».[13]
    • Fuente: La española inglesa.[14]
  • «Venturoso aquel a quien el cielo dio un pedazo de pan sin que le quede obligación de agradecérselo a otro que al mismo cielo».
    • Fuente: Capítulo LVIII. "Que trata de cómo menudearon sobre don Quijote aventuras tantas, que no se daban vagar unas a otras".[15]

Proverbios, refranes y dichos editar

Véase también editar

Referencias editar

  1. DLE/RAE
  2. Albaigès (1997), p. 409.
  3. Albaigès (1997), p. 271. Revista MI
  4. Albaigès (1997), p. 323. Revista Avante
  5. Hamlet (, acto I, escena V), 10.ª ed., p. 26. Editorial Universitaria. Chile, 1998, ISBN 9789561113824
  6. Albaigès (1997), p. 315.
  7. Albaigès (1997), p. 524. Pleno el mundo.
  8. Palomo (2013), p. 198. Consultado el 5 de marzo de 2020.
  9. De Verano 1966. En Blues castellano (1966). en GLibros.
  10. Albaigès (1997), p. 433. Por qué?
  11. Ferraro, Michela. Los Beatles: Complete lyrics of all songs. GAEditori, 2019. ISBN 9788832568004. En Google Libros. Consultado el 1 de febrero de 2021.
  12. DE Don de la ebriedad (libro I, canto I). Rodriguez, Claudio (1971). Poesía (1953-1966). Plaza & Janés, 1.ª ed.; depósito legal: B. 14907-1971. pp. 31 y 43. 
  13. Pérez de León, Vicente. Cervantes y el Cuarto misterio. Volumen 27 de Biblioteca de estudios cervantinos. Editorial Centro Estudios Cervantinos, 2010. ISBN 9788496408746. p. 470.
  14. La española inglesa. Editorial Biblioteca Cervantes Virtual. ISBN 9788415348405.
  15. El Quijote en línea.
  16. Etxabe (2012), p.
  17. Etxabe (2012), p. 53.
  18. Etxabe (2012), p. 54.
  19. Etxabe (2012), p. 102.
  20. Acerete (1967), p. .
  21. Acerete (1967), p. 39.

Bibliografía editar

  • Acerete, Julio C. (1967 1.ª ed.). Proverbios, adagios y refranes del mundo entero. Bruguera. 
  • Albaigès, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta.  ISBN 8423992543
  • Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 9786073116312.

Enlaces externos editar