Stanisław Jerzy Lec
escritor polaco
Stanisław Jerzy Lec | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Todos somos iguales ante la ley, pero no ante los encargados de aplicarla» |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 56 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Stanisław Jerzy Lec (Lwów, 6 de marzo de 1909–Varsovia, 7 de mayo de 1966) fue un escritor, poeta y aforista polaco.
CitasEditar
- «En el principio era la Palabra, y en el fin el bla-bla-bla».[4]
- Fuente: Pensamientos mal pergeñados (1966)
- «En una guerra de ideas, es el pueblo el que resulta destruido».[5]
- Fuente: The Faber Book of Aphorisms
- Variante: «En la batalla de las ideas muere la gente».
- «Es muy peligroso vivir. El que vive acaba muriendo».[6]
- Fuente: Pensamientos mal pergeñados (1966)
- «¿Es progreso para el caníbal usar cuchillo y tenedor?».[7]
- Fuente: Pensamientos mal pergeñados (1966)
- «Hay que sacrificarlo todo por el hombre, pero no los otros hombres».[8]
- Fuente: Pensamientos mal pergeñados (1966)
- «La ignorancia humana no permanece detrás de la ciencia, crece tan rápidamente como ésta».[10]
- «La primera condición para la inmortalidad es la muerte».[12]
- Fuente: Pensamientos mal pergeñados (1966)
- «La primera obligación de la inteligencia es desconfiar de ella misma».[13]
- «¡Malditos los dictadores que se creen que no los son!».[14]
- Fuente: Pensamientos mal pergeñados (1966)
- «Muchos de los que gritaron ¡Traed luz!, fueron colgados de un farol».[15]
- Variante: «Muchos de los que lucharon por estar en el candelero, acabaron colgados de una farola».
- «Para llegar al origen de las cosas es necesario nadar contra corriente».[16]
- «Que haya muerto no es prueba suficiente de que haya vivido».[17]
- «Son terribles las debilidades de la fuerza».[18]
- «¡Y pensar que en el mismo fuego que Prometeo había robado a los dioses fue quemado Giordano Bruno!».[21]
- Fuente: Pensamientos mal pergeñados (1966)
ReferenciasEditar
- ↑ Albaigès (1997), p. 257.
- ↑ Señor (1997), p. 455.
- ↑ Albaigès (1997), p. 271.
- ↑ Albaigès (1997), p. 533.
- ↑ Albaigès (1997), p. 341.
- ↑ Albaigès (1997), p. 539.
- ↑ Albaigès (1997), p. 546.
- ↑ Albaigès (1997), p. 348.
- ↑ Albaigès (1997), p. 159.
- ↑ Albaigès (1997), p. 272.
- ↑ Albaigès (1997), p. 567.
- ↑ Albaigès (1997), p. 415.
- ↑ Albaigès (1997), p. 260.
- ↑ Albaigès (1997), p. 372.
- ↑ Albaigès (1997), p. 104.
- ↑ Albaigès (1997), p. 502.
- ↑ Señor (1997), p. 407.
- ↑ Ortega (2013), p. 1866.
- ↑ Albaigès (1997), p. 166.
- ↑ Señor (1997), p. 135.
- ↑ Albaigès (1997), p. 546.
BibliografíaEditar
- Albaigès, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.) enlace de edición
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. pág. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
- Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543