Inteligencia

facultad mental

La inteligencia es la «capacidad de entender o comprender y resolver problemas y situaciones con habilidad, destreza y experiencia».[1]

Citas de inteligencia, inteligente, intelecto, etc.

editar

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

  • «Aún no se ha demostrado que la inteligencia tenga algún valor para la supervivencia».
    [It has yet to be proven that intelligence has any survival value].[3]
  • «Dos cosas me admiran: la inteligencia de las bestias y la bestialidad de los hombres».[5]
  • «El hombre, un ser social con inteligencia, exige para excitarse el rumor de la colmena».[7]
  • «El mayor placer de un hombre inteligente es aparentar ser idiota delante de un idiota que aparenta ser inteligente».[8]
  • «Existen tres clases de inteligencia: la inteligencia humana, la inteligencia animal y la inteligencia militar».[10]
  • «La inteligencia busca, pero es el corazón quien encuentra».[13]
  • «La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica».[14]
  • «[La inteligencia] es la capacidad de hacer frente al entorno: lo que significa aceptar el medio ambiente y aún así conservar al menos algo de libertad personal».
    [Intelligence] is the ability to cope with environment: which means to accept environment yet still retain at least something of personal liberty.][15]
  • «La inteligencia es casi inútil a aquel que no tiene más que eso».[16]
  • «La inteligencia, lo que consideramos acciones inteligentes, se modifica a lo largo de la historia. La inteligencia no es una sustancia en la cabeza como es el aceite en un tanque de aceite. Es una colección de potencialidades que se completan». [17]
  • «Las inteligencias poco capaces se interesan en lo extraordinario; las inteligencias poderosas, en las cosas ordinarias».[20]
  • «Las personas inteligentes tienen un derecho sobre las ignorantes, el derecho a instruirlas».[22]
  • «No hay cosa que haga más daño a una nación como el que la gente astuta pase por inteligente». [24]
  • «Para comprender el dolor no hay inteligencia como el dolor mismo».[25]
  • «Reacciona de forma inteligente incluso ante un trato no inteligente».[26]
  • «Ya que Dios limitó la inteligencia del hombre, resulta injusto que no haya limitado también su estupidez». [28]
  • «Difícilmente encontraréis entre los talentos científicos más profundos, uno solo que carezca de un sentimiento religioso propio. [...] Pero el científico está imbuído del sentimiento de la causalidad universal. Para él, el futuro es algo tan inevitable y determinado como el pasado. En la moral no hay nada divino: es un asunto puramente humano. Su sentimiento religioso adquiere la forma de un asombro extasiado ante la armonía de la ley natural, que revela una inteligencia de tal superioridad que, comparados con ella, todo el pensamiento y todas las acciones de los seres humanos no son más que un reflejo insignificante».[29]
  • «El humorista es un espejo que refleja su entorno con ternura y comprensión, de ahí que desprecie lo chabacano y hortera, como es el chiste. La diferencia entre una manada de gorilas en celo y un grupo de hinchas de fútbol camino del estadio es que en aquéllos brilla una chispa de inteligencia».[30]

Citas por autor

editar

Anaxágoras

editar
Página principal: Anaxágoras
  • «El hombre es inteligente porque tiene manos».[31][32]
  • «La inteligencia es lo más puro de todas las cosas. Tiene un conocimiento total de cada cosa y es la máxima fuerza».[33] o «La inteligencia conoce todas las cosas y ordenó todas las cosas que van a ser y las que fueron y las que son ahora y las que no son».

Goethe

editar
Página principal: Goethe
  • «Estar preocupado es ser inteligente, aunque de un modo pasivo. Solo los tontos carecen de preocupaciones».[34]

Juan Ramón Jiménez

editar
Página principal: Juan Ramón Jiménez
  • «La inteligencia no sirve para guiar el instinto, sino para comprenderlo».[36]

La Rochefoucauld

editar
Página principal: La Rochefoucauld
  • «La inteligencia no podría representar mucho tiempo el papel del corazón».[37]

Schopenhauer

editar
Página principal: Schopenhauer
  • «Cuanto más vulgar e ignorante es el hombre, menos enigmático le parece el mundo; todo lo que existe y tal como existe le parece que se explica por sí solo, porque su inteligencia no ha rebasado aún la misión primitiva de servir a la voluntad en calidad de mediadora de motivos».[40]
  • «La cantidad de rumores inútiles que un hombre puede soportar es inversamente proporcional a su inteligencia».[41]
  • «Los hombres vulgares solo piensan en cómo pasar el tiempo; un hombre inteligente procura aprovecharlo».[42]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. DLE (definiciones)
  2. Ortega (2013), sin página.
  3. Thambirajah, M. S. Psychological Basis of Psychiatry. Churchill Livingstone, 2005. ISBN 9780443100994. Página 33.
  4. Ortega (2013), p. 2317.
  5. Señor (1997), p. 281.
  6. Pilar Bravo y Mario Paoletti: Borges verbal. Emecé Editores, 1999; p. 140. ISBN 9789500420204
  7. Ortega (2013), p. 3845.
  8. 8,0 8,1 8,2 8,3 Palomo (2013), p. 170.
  9. Entrevista en "El País" del 07.02.2024.
  10. Albaigès (1997), p. 277.
  11. Ortega (2013), p. 431.
  12. Palomo (2013), p. 46.]
  13. La inteligencia de valores, García Sánchez, Salvador. p. 100. Editorial Club Universitario, 2017. ISBN 9788417262945.
  14. Palomo (2013), p. 170.]
  15. William Faulkner: The Contemporary Reviews, por M. Thomas Inge; p. 534. Cambridge University Press, 1995. ISBN 9780521383776
  16. Señor (1997), p. 359.
  17. Educación de adultos mayores: teoría, investigación e intervenciones. Yuni, José Alberto Ed. Brujas, 2005. ISBN 9789875910003.p. 85.
  18. La intuición en la filosofía de Henri Bergson, por Juan Zaragüeta. Espasa-Calpe, 1941; pág. 25.
  19. Épocas literarias y evolución, por Carlos Bousoño. Ed. Gredos, 1981; p. 544; isbn 9788424900601.
  20. Enigmas Literarios, por Jesús Callejo. p. 253. Corona Borealis, 2016. ISBN 9788495645982.
  21. Señor (1997), p. 475.
  22. Palomo (2013), p. 170.
  23. Gil Antón, Manuel. Entre siglos. Tomo I: La Educación en México. Ed. Entretiempos,2016.
  24. Palomo (2013), p. 46. Consultado el 27 de noviembre de 2019.
  25. Conferencias. Obras completas, Volumen 7; ed. Aguilar, 1940. p. 113; y en GLibros.
  26. Palomo (2013), p. 169.
  27. Más Platón y menos Prozac. Marinoff, Lou. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788490698945
  28. Scalzi, John. Uncle John's Presents Book of the Dumb. Simon and Schuster, 2011. [1] ISBN 9781607104681
  29. En El espíritu religioso de la ciencia. Carta a Verlag de 1936, recogida en su libro Mein Weltbild (Mi cosmovisión). Incluido en Mis ideas y opiniones, (trad.: José M. Álvarez y Ana Goldar. p. 35. Antoni Bosch, 2000. ISBN 9788493051631
  30. "El Marqués de Serafín": entrevista en julio de 2001.
  31. Bartra (1994), p. 10.
  32. Goñi Zubieta, Carlos. Historia de la filosofía I: Filosofía antigua, p. 71. Editorial Palabra, 2002. ISBN 9788482396231.
  33. Palomo (1997), p. 169.
  34. Palomo (2013), p. 238.
  35. Palomo (1997), p. 170.
  36. Palomo (2013), p. 170.
  37. Madrid; cuadernos de la Casa de la Cultura, Números 1-3. Biblioteca del 36. Editor D. Auvermann, 1937. Página 77.
  38. Señor (1997), p. 356.
  39. Goicoechea (1952), p. 299.
  40. Lenguajes y persuasión: Nuevas creaciones narrativas, Caldevilla, David. p. 13. ACCI (Asoc. Cultural y Científica Iberoameric.), 2015. ISBN 9788415705406.
  41. Palomo (1997), p. 147.
  42. Palomo (2013), p. 276.

Bibliografía

editar
  • Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Books.
  • Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543. 

Enlaces externos

editar