Azorín
escritor español
Azorín | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 56 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Azorín (Monóvar, Alicante; 8 de junio de 1873-Madrid, 2 de marzo de 1967), seudónimo de José Martínez Ruiz, fue un escritor de la Generación del 98.
CitasEditar
- «De nuestro amor a España responden nuestros libros».[1]
- Fuente: Madrid
- «Entre todas las alegrías, la absurda es la más alegre; es la alegría de los niños, de los labriegos y de los salvajes; es decir, de todos aquellos seres que están más cerca de la Naturaleza que nosotros».
- Fuente: «El ideal de Montaigne»[3]
- «Nos sentíamos atraídos por el misterio. La vaga melancolía de que estaba impregnada esta generación confluía con la tristeza que emanaba de los sepulcros. Sentíamos el destino infortunado de España, derrotada y maltrecha, más allá de los mares, y nos prometíamos exaltarla a nueva vida. De la consideración de la muerte sacábamos fuerzas para la venidera vida. Todo se enlazaba lógicamente en nosotros: el arte, la muerte, la vida y el amor a la tierra patria».[1]
- Fuente: Madrid
- Nota: Definición de la Generación del 98
ReferenciasEditar
- ↑ 1,0 1,1 Laín Entralgo, Pedro. «La generación del 98 y el problema de España».
- ↑ Tormo y Monzo, Elías (1949). Museo del Prado. Catálogo de las esculturas. Vol l. La Sala de las Musas ubicación=Madrid. p. 5.
- ↑ Facsímil de Los pueblos en pdf. Editorial Renacimiento. Imprenta de José Poveda. Calle del Príncipe, Madrid.
- ↑ 4,0 4,1 Irazusta, María. «Ocho palabras que no deberíamos dejar morir». El País. Consultado el 8 de febrero de 2021.