Immanuel Kant

filósofo prusiano
(Redirigido desde «Kant»)
Immanuel Kant

Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 219 años.

Immanuel Kant (Königsberg, Prusia, 22 de abril de 1724-ibidem, 12 de febrero de 1804, fue un filósofo prusiano de la Ilustración.

CitasEditar

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

  • «Los pensamientos sin contenido están vacíos; las intuiciones sin conceptos están ciegas».[2]
    • Original: «Gedanken ohne Inhalt sind leer, Anschauungen ohne Begriffe sind blind».[3]
    • Fuente: Crítica de la razón pura, La lógica trascendental, I (1781)
  • «Dos cosas llenan el ánimo de admiración y respeto, siempre nuevos y crecientes cuanto más reiterada y persistentemente se ocupa de ellas la reflexión: el cielo estrellado que está sobre mí y la ley moral que hay en mí».[4]
    • Fuente: Conclusión de Crítica de la razón práctica.
  • «El problema del establecimiento del Estado tiene solución, por duro que ello suene, incluso para un pueblo de demonios, siempre que tengan entendimiento».[5]
  • «La belleza artística no consiste en representar una cosa bella, sino en la bella representación de una cosa».[6]
  • «Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que sea una ley universal».[7]
    • Fuente: Fundamentos de la Metafísica de las Costumbres[7]
  • «Que el cielo le preservé, incluso hasta la edad de un Fontenelle, e igualmente favorecido por las musas, sin las cuales una vida larga no es ninguna bendición para un estudioso. Por desgracia, la naturaleza no parece haber decretado esto para mí, ya que, al cumplir los setenta años, aunque no estoy enfermo, empiezo a notar la carga del vejez y la dificultad de los labores intelectuales».
    • Original (traducida al inglés): «May heaven preserve you, even to the age of a Fontenelle, and as favored by the muses, without which a long life is no blessing to a scholar. Unfortunately nature seems not to have decreed this for me since, at the start of my 70th year, though I am not ill, I am starting to feel the burdens of old age and the difficulty of mental labors».[9]
    • Fuente: Carta a Abraham Gotthelf Kästner, mayo de 1793
  • «Somos, pues, nosotros mismos los que introducimos el orden y regularidad de los fenómenos que llamamos naturaleza. No podríamos descubrir ninguna de las dos cosas si no hubiesen sido depositadas allí desde el principio, bien sea por nosotros mismos, bien sea por la naturaleza de nuestro psiquismo. En efecto, esa unidad de la naturaleza tiene que ser una unidad necesaria, es decir, cierta a priori; que ligue los fenómenos».[10]
    • Original: «Die Ordnung und Regelmäßigkeit also an den Erscheinungen, die wir Natur nennen, bringen wir selbst hinein und würden sie auch nicht darin finden können, hätten wir sie nicht oder die Natur unseres Gemüths ursprünglich hineingelegt. Denn diese Natureinheit soll eine nothwendige d. i. a priori gewisse, Einheit der Verknüpfung der Erscheinungen sein».[11]
    • Fuente: Crítica de la razón pura, Analítica trascendental
  • «Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él».[12]
  • «Todos los intereses de mi razón (tanto los especulativos como los prácticos) se resumen en las tres cuestiones siguientes: ¿qué puedo saber?, ¿qué debo hacer?, ¿qué me está permitido esperar? Estas tres preguntas se resumen en una: ¿qué es el hombre? Cuando oriento mi razón hacia la resolución del primer problema estoy haciendo un uso teórico de la razón, mientras que si, por el contrario, intento solucionar el segundo problema estoy haciendo un uso práctico de la razón. La resolución del tercer problema es a la vez teórico y práctico».[14]

Citas sobre KantEditar

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

  • «Kant es una especie de carretera con muchos, muchos mojones. Después vienen todos los perritos y cada uno deposita su contribución en los mojones».
    • Albert Einstein
    • Original (en inglés) «Kant is a sort of highway with lots and lots of milestones. Then all the little dogs come and each deposits his contribution at the milestones».[15]
    • Nota: En conversación con Ilse Rosenthal-Schneider (c. 1919)[15]

ReferenciasEditar

  1. Palomo (2013), p. 79. Consultado el 24 de octubre de 2020
  2. Feuerbach y Kant: dos actitudes antropológicas. Autor Manuel Cabada Castro. Traducido por Manuel Cabada Castro. Edición ilustrada. Editor Univ Pontifica Comillas, 1980. ISBN 9788485281251. Página 52. Consultado el 30 de enero de 2021.
  3. Kant. «Kritik der reinen Vernunft» (en alemán) (Akademieausgabe III edición). p. 75. 
  4. Moral de convicciones, moral de principios: una introducción a la ética desde las ciencias humanas. Autor Esteban Pérez-Delgado. Edición ilustrada. Editorial San Esteban, 2000. ISBN 9788482600710. Consultado el 30 de enero de 2021.
  5. Beade, Ileana Paola (2017). «La constitución republicana y el pueblo de demonios: el problema de la constitución del Estado en el marco de la "historia-filosófica" kantiana». Análisis. Revista de investigación filosófica 4 (1). Universidad de Zaragoza. p. 12. ISSN 2386-8066. doi:10.26754/ojs_arif/a.rif.201711304. 
  6. Palomo (2013), p. 46. Consultado el 24 de octubre de 2020
  7. 7,0 7,1 7,2 7,3 7,4 7,5 Palacios, Juan Miguel. El Pensamiento en la Acción, p. 70. Número 52 de Colección Esprit. Caparrós editores, 2003. ISBN 8487943551, 9788487943553.
  8. 8,0 8,1 Ramírez Goicoechea, Eugenia. Antropología Biosocial: Biología, cultura y sociedad, p. 76. Editorial Universitaria Ramon Areces, 2013. ISBN 8499610943, 9788499610948.
  9. Kant, Immanuel; Zweig, Arnulf, et al. (en inglés). Correspondence, p. 457. Volumen 11 de The Cambridge Edition of the Works of Immanuel Kant. Cambridge University Press, 1999. ISBN 0521354013, 9780521354011. En Google Books. Consultado el20 de octubre de 2019.
  10. Espinosa Ares, Juan Manuel (2011). «El idealismo jurídico kantiano: una crítica de la crítica». Revista de Derecho UNED (8). p. 110. doi:10.5944/rduned.8.2011.11046. 
  11. Kant. «Kritik der reinen Vernunft» (en alemán) (Akademieausgabe IV edición). p. 92. 
  12. Palomo (2013), p. 104. Consultado el 24 de octubre de 2020
  13. Palomo (2013), p. 72. Consultado el 24 de octubre de 2020
  14. Vélez León, Paulo (2016). «Sobre el significado de la metafísica en Kant» (pdf). Disputatio. Philosophical Research Bulletin 5 (6). p. 267. ISSN 2254-0601. 
  15. 15,0 15,1 15,2 15,3 Howard, Don (en inglés). «Einstein, Kant, and the Origins of Logical Empiricism.» EN: Salmon, Wesley C.; Gereon Wolters: Logic, Language, and the Structure of Scientific Theories: Proceedings of the Carnap-Reichenbach Centennial, University of Konstanz, 21-24 May 1991, p. 53. Pitt Konstanz Phil Hist Scienc Series. University of Pittsburgh Pre, 1994. ISBN 082297035X, 9780822970354. En Google Books. Consultado el 20 de octubre de 2019.

BibliografíaEditar