Tenzin Gyatso
decimocuarto Dalái Lama
(Redirigido desde «Dalai Lama»)
Tenzin Gyatso | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «A menudo confundimos las acciones cometidas por una persona con la persona en sí». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona actualmente viva. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Tenzin Gyatso, nacido el 6 de julio de 1935 en Takster (Amdo), en el este de Tíbet, con el nombre de Lhamo Dondhup. Más conocido como el Dalái Lama (14º).
Citas editar
- «A menudo confundimos las acciones cometidas por una persona con la persona en sí».
- Fuente: Dalai Lama: El arte de la compasión.[1]
- «Aunque algunos tengan la nariz más grande y el color de la piel presente ligeras variaciones, en lo esencial somos físicamente iguales. Las diferencias son irrelevante. Lo que importa es nuestro parecido mental y emocional».
- Fuente: Dalai Lama: El arte de la compasión.[2]
- Nota: Discurso en el Central Park de Nueva York, el 15 de agosto de 1999.
- «La compasión es el deseo de que los demás estén libres de sufrimiento».
- Fuente: Dalai Lama: El arte de la compasión.[4]
- «La existencia es una realidad para vivir, más que un problema para resolver».[5]
- Nota: Respuesta de Gyatso a la pregunta '¿Su exilio es una tragedia?'. La respuesta completa: «La existencia es una realidad para vivir, más que un problema para resolver. A lo mejor, si me quedaba en el Tibet, me habría corrompido. De todos modos es bueno que esté fuera, porque así no corro riesgo alguno». (op.cit. p. 194)
- «[Respuesta a la pregunta '¿Qué le sorprende más de la Humanidad?']...Los hombres, porque pierden la salud para ganar dinero, después pierden el dinero para recuperar la salud. Y por pensar que viven ansiosamente en el futuro no disfrutan el presente, por lo que no viven ni el presente ni el futuro. Y viven como si no tuviesen que morir nunca... Y mueren como si nunca hubieran vivido».[7]
- «Si quieres que otros sean felices, practica la compasión. Si quieres ser feliz tú, practica la compasión».[8]
- Fuente: Citado en Meditations for Living In Balance: Daily Solutions for People Who Do Too Much (2000), de Anne Wilson Schaef; p. 11.
Bibliografía editar
- ‘Dalai Lama’ (2002). El arte de la compasión. Grijalbo. ISBN 8425336813
Referencias editar
- ↑ ‘Dalai Lama’ (2002), p. 77.
- ↑ ‘Dalai Lama’ (2002), p. 13.
- ↑ ‘Dalai Lama’ (2002), p. 99.
- ↑ ‘Dalai Lama’ (2002), p. 77.
- ↑ Wolpin, Samuel. Los Maestros del Sendero. Ed. Kier. Entrevista con el Dalai Lama: p. 194. ISBN 9789501710267.
- ↑ Wolpin, Samuel. Los Maestros del Sendero. Ed. Kier; p. 187. ISBN 9789501710267.
- ↑ Merchán Gabaldón, Faustino. De la razón al corazón (2016) de Faustino. Ed. Masónica; p. Epílogo.
- ↑ Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, 2013; p. 133. ISBN 9781629346847.