Noche

período de oscuridad debido al ocultamento del Sol, generado por la rotación de un astro

La noche es la parte del día comprendida entre la puesta del sol y el amanecer.[1]

«Una noche que finja lo distante inmediato».
Luis Cernuda

CitasEditar

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

  • «La noche muestra las estrellas y las mujeres con una luz mejor». [For the night shows stars and women in a better light.]
  • «¡Noche, deliciosa noche! Sólo temo que, por ser de noche, no pase todo esto de un delicioso sueño».
  • «Una noche que finja lo distante inmediato».
  • «Vieja noche, gran noche de delante de los seres, noche del no saber, noche de la desgracia y de la tragedia, ocúltame, devora mi cuerpo inmundo, deslizame entre mi alma y mí mismo y corróeme». [Vieille nuit, grande nuit d'avant les êtres, nuit du non-savoir, nuit de la disgrâce et du malheur, cache-moi, dévore mon corps immonde, glisse-toi entre mon âme et moi-même et ronge-moi.]

Citas en versoEditar

  • «Puedo escribir los versos más tristes esta noche;
    escribir, por ejemplo: 'La noche está estrellada,
    y tiritan, azules, los astros, a lo lejos'».[11]
    • Pablo Neruda
    • Fuente: Veinte poemas de amor y una canción desesperada.

Proverbios, refranes y dichosEditar

 
«La noche, para los lobos y los ladrones».
  • «Cuanto más la noche se oscurece, más claro amanece».[13]
  • «La noche, para los lobos y los ladrones».[15]
  • «Noche clara y sosegada, habrá escarcha o rociada».[16]

Locuciones y frases hechasEditar

  • «La noche de los tiempos».[17]
  • «Noche de bodas».[17]
  • «Noche toledana».[17]
  • «Noche Buena» y «Noche Vieja».[17]
  • «Pasar la noche en vela» o «Pasar la noche en blanco».[18]

Véase tambiénEditar

ReferenciasEditar

  1. Definición del DLE
  2. Citada en el prólogo del Total de Greguerías, de Ramón Gómez de la Serna. Aguilar, 1962; p. 42.
  3. Parra, Nicanor (1971). Antología de la poesía hispanoamericana (selección de José Olivio Jiménez). Alianza Ed. p. 198. M.1.566-1971. 
  4. Poema de Luna de enfrente
  5. p. 587. The Works of Lord Byron: Including the Suppressed Poems. Edit. J. W. Lake. A. y W. Galignani, 1828, En Google Libros.
  6. Señor (1997), p. 512.
  7. William Shakespeare: Romeo y Julieta: Tragedia clásica (e-artnow, 2014). ISBN 8026807375, 9788026807377
  8. Cernuda: La realidad y el deseo (1924-1956). Ed. Fondo de Cultura Económica, 1995; p. 19; ISBN 9681646843, 9789681646844.
  9. Editions Gallimard. ISBN 9782072756283. 256 páginas.
  10. Fernando González Lucini. Veinte años de canción en España, 1963-1983; vol. 2; Ediciones de la Torre, 1989; p. 251 ISBN 8486587638, 9788486587635.
  11. "Puedo escribir los versos más tristes esta noche". Universidad de Chile en línea.
  12. Poema de Insistencias en Luzbel. Ed. Visor, 1977; pág. 21. ISBN 8470531743.
  13. Sánchez Egea (1985), p. 156.
  14. Coll y Vehí, José. Los refranes del Quijote]; p. 8. imprenta del Diario de Barcelona, 1874.
  15. Junceda (1997), p. 325.
  16. Sánchez Egea (1985), p. 156.
  17. 17,0 17,1 17,2 17,3 página del DLE/RAE
  18. ficha en el DAMER, como el americanismo “amanecerse”.

BibliografíaEditar

  • Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
  • Sánchez Egea, José (1985). El libro de los refranes de la temperie. Secretaría General Técnica. Servicio de publicaciones. 
  • Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe.  ISBN 8423992543.

Enlaces externosEditar