Poesía
género literario
La poesía es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.
CitasEditar
«La poesía es un arma cargada de futuro». (Gabriel Celaya)
Ilustración de la Musa de la poesía por Konstantin Makovsky (1886)
Ilustración de la Musa de la poesía por Konstantin Makovsky (1886)
EEditar
- «El periodismo es para el público; la poesía es una especie de vicio secreto».[2]
LEditar
- «La investigación científica es la única forma de poesía retribuida por el Estado».[3]
- Jean Rostand
- Fuente: Pensées d'un biologiste
- «La poesía debe concebirse como un violento asalto contra las fuerzas desconocidas, para obligarlas a arrodillarse ante el hombre».[4]
- Filippo Tommaso Marinetti
- Fuente: Fragmento del Manifiesto fundador del Futurismo.
- «La poesía es a la vez un escondrijo y un altavoz».[5]
- Nadine Gordimer
- Fuente: "Poema" (1975)
- «La poesía es el género de la sinceridad última e irreversible».[6]
- «La poesía es el sentimiento que le sobra al corazón y te sale por la mano».[7]
- «La poesía es la revelación de un sentimiento que el poeta cree en su interior y personal, pero que el lector reconoce como propio».[8]
- «La poesía es el vino de los demonios».[9]
- San Agustín
- Fuente: Contra académicos
- «La poesía es un arma cargada de futuro».[10]
- Gabriel Celaya
- Fuente: Título del poema homónimo en Cantos Iberos, 1955.
- «La poesía es un espejo que torna hermoso hasta aquello que es deforme».[11]
- «La poesía es una aventura hacia lo absoluto».[8]
- Pedro Salinas
- Fuente: Diego, poesía española (Antología, 1931)
- «La Poesía es una industria. De las más difíciles, de las más complicadas, pero industria a fin de cuentas».[12]
- Vladímir Mayakovski
- Fuente: Cómo hacer los versos (1926)
- «La poesía no es ni puede ser lógica. La raíz misma de la poesía reside precisamente en el absurdo».[13]
- «La poesía no se preocupa por tus méritos, sólo de saber si la amas».[13]
- Paul La Cour
- Fuente: Fragmentos de un diario (1950)
- «La poesía no se propone consolar al hombre de la muerte, sino hacerle entrever que vida y muerte son inseparables. son la totalidad».[8]
- Octavio Paz
- Fuente:El arco y la lira (1956)
- «La poesía no se puede encontrar en ninguna parte, a no ser que la llevemos nosotros mismos».[14]
- «La poesía, nuestra poesía, debe ser leída como un periódico. El periódico del mundo que está llegando».[15]
- Louis Aragon
- Fuente: Blanche ou l'oubli (1968)
- «La poesía sólo puede ser criticada por la poesía. Un juicio artístico que no sea a su vez una obra de arte (bien sea por su temática, en tanto que representación de la impresión necesaria en su desarrollo, o bien sea porque posee una forma bella y un tono liberal inspirado en el espíritu de la sátira romana) no tiene derecho de ciudadanía en el reino del arte».[16]
- «La poesía tiene que ser humana. Si no es humana, no es poesía».[17]
- Vicente Aleixandre
- Fuente: The Observer (1977).[15]
- «La poesía y la revolución tienen puntos comunes. La poesía hace ver el mundo de una forma nueva, enuncia una verdad que otros pueden compartir. La revolución es una tentativa para alcanzar los sueños».[18]
- Robert Rosenstone
- Fuente: Artículo en la revista Voix (1977)
- «La traducción de la poesía es una tarea que solo puede realizarse en poco mejor o un poco peor, pero nunca perfectamente».[19]
- «Lo complicado no es escribir poesía, sino que se lea».[20]
PEditar
- «... Poesía: una forma de conocimiento, consuelo y protesta». (1967)
- Eladio Cabañero
- Fuente: Antología de la Nueva Poesía Española.[21]
SEditar
- «Sé que la poesía es indispensable, pero no sabría decir para qué».[22]
- «Sobre la Tierra, antes que la escritura y la imprenta, existió la poesía».[12]
- Pablo Neruda
- Fuente: Revista Ava
- «Sólo te digo que el pueblo hace las guerras y la paz, la política y la Historia, y también hace la poesía».[23]
- Benito Pérez Galdós
- Fuente: Cánovas (1912), capítulo XVII, p. 196.[24]
TEditar
- «Todo argot es metáfora, y toda metáfora es poesía».[25]
Índice:
Top - 0-9 · A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · K · L · M · N · O · P · Q · R · S · T · U · V · W · X · Y · Z
Poesía y cienciaEditar
- «Cuando uno se refiere a los átomos, el lenguaje sólo puede usarse como en poesía. También al poeta le preocupa más crear imágenes que descubrir hechos».[26]
- Niels Bohr
- Fuente: J. Bronwski en The Ascent of Man. BBC, Londres, 1975, p. 340.
- «El lenguaje de la poesía y el de la ciencia dejaron de ser uno cuando el mundo dejó de ser uno».[27]
- Marjorie Hope Nicholson
- Fuente: Enciclopaedia of Poetry & Poetics (1965)
- «La ciencia es el lugar de reunión de dos tipos de poesía: la del pensamiento y la de la acción».[28]
- George Agostinho da Silva
- Fuente: [Escrito en 1978] Citado por June Goodfield en An Imagined World, Hutchinson, Londres, 1981, p. 142.
- «La ciencia es para los que aprenden, la poesía para los que saben».[29]
- Joseph Roux
- Fuente: Meditations of a Parish Priest, I.
- «La poesía es hoy el álgebra superior de las metáforas».[30]
- «La poesía no es una ciencia sino un acto de fe».[5]
- Robert Graves
- Fuente: Schools (Observations on Poetry) (1922-25)
Citas por autorEditar
Calíope por Leonhard Kern (1640).
Antonio MachadoEditar
- «No hay mejor definición de la poesía que ésta: “poesía es algo de lo que hacen los poetas”. Qué sea este algo no debéis preguntarlo al poeta. Porque no será nunca el poeta quien os conteste».[33]
- «Pensaba mi maestro que la poesía, aún la más amarga y negativa, era siempre un acto vidente, de afirmación de una realidad absoluta, porque el poeta cree siempre en lo que ve, cualesquiera que sean los ojos con que mire».[34]
Gustavo Adolfo BécquerEditar
- «No digáis que agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira:
podrá no haber poetas; pero siempre
habrá poesía...».- Rimas, IV
- «¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú».
- Rimas, XXI
- «Poesía es y no otra cosa esa aspiración melancólica y vaga que agita tu espíritu con el deseo de una perfección imposible».
- Cartas literarias a una mujer, 1861, III.
- «El amor es poesía; la religión es amor. Dos cosas semejantes a una tercera, son iguales entre sí».
- Cartas literarias a una mujer, 1861, IV.
Federico García LorcaEditar
- «La poesía no quiere adeptos, quiere amantes».[35]
- «Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio».[36]
Robert GravesEditar
- «La poesía no es una ciencia sino un acto de fe».[5]
- Fuente: Schools (Observations on Poetry (1922-25).
José HierroEditar
- «El problema de la poesía nace de los colegios. No se enseña a leer con los oídos, sólo con los ojos».[38]
- «La poesía se escribe cuando ella quiere».[5]
- «La poesía sirve para decir aquello que no se puede decir».
- Fuente: Europa Press.[39]
- «Soy de los que consideran la poesía como una fe en la vida».[5]
- Fuente: Prólogo a la poesía del momento, 1957.
Citas en versoEditar
- «Hay respuestas para todo
yo no necesito conocerla
la poesía es buscar la respuesta
la alegría es encontrar la respuesta
la muerte es conocer la respuesta».[40]- Gregory Corso
- Fuente: Gasoline (1958).
- «La poesía
es
palabrería».[41]
- «Me manifiesto en poesía
para tardar menos
en deciros más».[42]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Albaigès (1997), p. 441.
- ↑ Albaigès (1997), p. 179. Entrevista en "Writers at Work" (1984)
- ↑ Albaigès (1997), p. 88.
- ↑ Humphreys, Richard. Futurismo: Movimientos en el arte moderno, p. 11. Tate Gallery. Ed. Encuentro, 2000. ISBN 9788474905755. En Google Libros. Consultado el 25 de julio de 2020.
- ↑ 5,0 5,1 5,2 5,3 5,4 5,5 Albaigès (1997), p. 66.
- ↑ 6,0 6,1 Albaigès (1997), p. 64.
- ↑ Señor (2005), p. 352.
- ↑ 8,0 8,1 8,2 Albaigès (1997), p. 69. The New York Times (1960)
- ↑ Cardona Andújar, José. Saber docente desde la pedagogía poética. Ed. UNED, 2016. ISBN 9788436271126. En Google Libros.
- ↑ Díaz Pardo, Felipe. La Literatura española en 100 preguntas. Ediciones Nowtilus S.L., 2016. ISBN: 9788499678191. En Google Libros. Consultado el 25 de julio de 2020.
- ↑ Señor (2005), p. 363.
- ↑ 12,0 12,1 Albaigès (1997), p. 68.
- ↑ 13,0 13,1 Albaigès (1997), p. 67.
- ↑ Señor (2005), p. 356.
- ↑ 15,0 15,1 Albaigès (1997), p. 63.
- ↑ Uranga, Emilio (ed.). Friedrich von Schlegel en Fragmentos, Volumen 20, p. 52. Volumen 29 de Ediciones Filosofía y letras, Universidad Nacional Autonóma de México. Marbot Ediciones, 1958. ISBN 9788492728251. En Google Libros.
- ↑ Señor (2005), p. 348.
- ↑ Albaigès (1997), p. 507.
- ↑ Blake, William (traducido por Xavier Campos Vilanova). Jerusalén, la emanación del gigante Albión, p. 8. Ed. Universitat Jaume I, 1997. ISBN 8480211229, 9788480211222. En Google Libros. Consultado el 19 de septiembre de 2019.
- ↑ Vega-Sampayo, Elena. La poesía esencial de José Corredor-Matheos, p. 562. Tesis doctorales de la Universidad de León, Secretariado de Publicaciones, 2008. ISBN 9788497734394.
- ↑ Batlló, José (1968). Antología de la Nueva Poesía Española. Ciencia Nueva, 1.ª ed.; depósito legal: B. 7898-1968. p. 336.
- ↑ Señor (2005), p. 351.
- ↑ Rodríguez Puértolas, Julio. «Galdós y "El caballero encantado"». Anales galdosianos, Año VII (1972), pp. 117-131. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 25 de julio de 2020.
- ↑ Pérez Galdós (1912). Cánovas, p. 196. Madrid, Perlado, Páez y Compañía. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 25 de julio de 2020.
- ↑ Rivero, Edmundo. Una luz de almacén, p. 11. Editor Ignacio Xurxo. Emecé Editores, 1982.
- ↑ Mackay, Alan L. Diccionario de citas científicas: la cosecha de una mirada serena. Ediciones de la Torre, 1992. ISBN 9788479600241. Página 62.
- ↑ Albaigès (1997), p. 164.
- ↑ Mackay (1992), p. 28. En Google Libros. Consultado el 23 de abril de 2020.
- ↑ Mackay (1992), p. 250. En Google Libros. Consultado el 23 de abril de 2020.
- ↑ Ortega (2013), p. 3307.
- ↑ Mackay (1992), p. 122. En Google Libros. Consultado el 23 de abril de 2020.
- ↑ "Sobre el tiempo poético". Machado (2009), IX, p. 96; y Machado I (1973), p. 46.
- ↑ Machado (2009), VIII, p. 89; y Machado I (1973), p. 39.
- ↑ Machado (2009), XXX, p. 197; y Machado I (1973), XXX, p. 139
- ↑ Señor (2005), p. 354.
- ↑ Albaigès (1997), p. 65.
- ↑ Señor (2005), p. 156.
- ↑ José Hierro. «José Hierro». eleconomista.es. Consultado el 15 de marzo de 2019.
- ↑ «José Hierro». europapress.es. 14/08/2000. Consultado el 15 de marzo de 2019.
- ↑ Albaigès (1997), p. 418.
- ↑ Versos en pie de guerra. Reseña de Ángel L. Prieto de la Antología de Jesús López Pacheco. Ed. Germania; Alzira (Valencia), 2003.
- ↑ Fuertes, Gloria. Historia de Gloria. 5.ª ed. Editorial Cátedra. Madrid. 1990. ISBN 8437602416. Página 103.
BibliografíaEditar
- Albaigès Olivart, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543
- Machado, Antonio (1973 (5.ª ed.). Juan de Mairena I (Juan de Mairena, sentencias, donaires y recuerdos de un profesor apócrifo). Losada.
- Machado, Antonio (2009, 1.ª ed. Bibl. de autor). Juan de Mairena (ed. Pablo del Barco). Alianza Editorial. Biblioteca Machado. ISBN 9788420649849.
- Mackay, Alan L. (1992). Diccionario de citas científicas: la cosecha de una mirada serena. Ediciones de la Torre. ISBN 9788479600242. En Google Libros.
- Ortega Blake, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.
- Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543
Enlaces eternosEditar
- Wikisource alberga textos de Poesía.
- Wikcionario alberga definiciones sobre Poesía.
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Poesía.