Gloria Fuertes
poeta española
Gloria Fuertes | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 25 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Gloria Fuertes (Madrid, 28 de julio de 1917-ibidem, 27 de noviembre de 1998) fue una poeta española.
Citas editar
- «A la ciencia hay que temerla: por un lado te cura la tos y por el otro te manda un avión a tu pueblo y te tira una bomba nuclear».[1]
- «Antes de contar las sílabas, los poetas tienen que contar lo que pasa».[2]
- «¡Brindo por una paz perenne (no solo duradera)
- Que dure
- Lo que dure el hombre en esta tierra!».[3]
- «Dediqué mi libro
- a una niña de un año,
- y le gustó tanto
- que se lo comió».[2]
- «Empecé a escribir poemas cuando descubrí que se podía querer a una persona que no fuera de tu familia, menuda sorpresa me llevé».[4]
- «Escribo deliberadamente mal para que os llegue bien».[5]
- «Hago versos, señores... pero no me gusta que me llamen poetisa. Me gusta el vino como a los albañiles...»[3]
- «La gente corre tanto
- Porque no sabe donde va,
- Va despacio,
- Para paladear
- El "ir llegando"».[3]
- «La P de pueblo, la A de amor
- Y la Z de zafiro o de zagal.
- (...)
- No hace falta ser sabio,
- Ni tener bayonetas,
- Si tú te aprendes bien
- Solo estas tres letras.
- (...)»[3]
- «... miento por no hacer daño, o por contar una verdad, porque hay muchas verdades que sólo se pueden contar mintiendo, porque son demasiado grandes. Por lo demás yo no miento nunca. La verdad es como mi teta izquierda: siempre la llevo puesta».[9]
- «Se casa mucha gente sin tener ortografía y son felices;
<: Es una lección que dan a los bibliófilos».[10]
- Fuente: Sola en la sala (Zaragoza: Javalambre, 1973).
- «Se puede crear pintura, escultura y música abstracta, pero una casa, un amor y un poema no pueden ser abstractos».[11]
- «Yo escribo para niños en general. No para niñas por un lado y para niños por otro. Algo he leído de esos cuentos feministas, pero no estoy demasiado de acuerdo. Me parecen simplemente innecesarios. Si el cuento infantil es bueno en su totalidad, vale igual para los dos sexos. Lo demás es una pedagogía experimental con la que no estoy de acuerdo. Cuando escribo, pienso en los niños, en general. Precisamente mi primer personaje infantil, fue Coleta, una niña de pueblo que venía a trabajar a Madrid como niñera de otros niños ricos. Y esto lo escribí en el 39, o sea que ya entonces estaba yo a favor de la niñas».[13]
Citas de sus obras editar
Poeta de guardia (1968) editar
- «Esto de escribir es horroroso, —un día moriré de amar a alguien—, lo llaman ser poeta y es ser santo...».[14]
- «Sale caro, señores, ser poeta».[16]
Cómo atar los bigotes del tigre (1969) editar
- «La zorra de la angustia
- «¿Y qué voy a hacer yo
- —por muy Dios que yo sea—,
- Hombre,
- si no me amas».[18]
- Nota: Versos finales del poema Ahora habla Dios
- «Las moscas artificiales
- son más bellas que las naturales».[19]
Las tres reinas magas (1978) editar
- «Sopitas de leche,
- con pan y escabeche,
- que el Niño que nace
- verás lo que hace».[20]
- «Con 2 sillas de 4 patas
- y 6 cojines de 4 colores
- puedes hacer el camello de tus amores».[20]
- Del poema: Cómo se hace un camello
Historia de Gloria (1980) editar
Citas sobre Gloria Fuertes editar
- «El sujeto nunca se mitifica como profeta visionario o como líder social, sino que habla desde una perspectiva mucho más individual. Todo esto diferencia la poesía de Gloria Fuertes de gran parte de la poesía escrita en España a principio delos cincuenta, y le da un carácter personal y propio».[21]
- «Era una mujer nueva, que se enfrentaba con ternura a los hombres, tan brutos ellos, no era una maestrita repipi, era un compañero perteneciente a un tercer sexo divino que rompía con todo en aquella España de hierros y caspa, y el resto la mirábamos fascinados ante su aspecto y sus palabras, Rimbaud y Jarry habitaban en Gloria».[5]
- «Una característica primordial de la obra de Gloria es el elemento autobiográfico; para conocer su vida basta leer su obra».[22]
Otras obras editar
Referencias editar
- ↑ Fuertes (2017), p. 20.
- ↑ 2,0 2,1 Portal de Gloria Fuertes. Centro Virtual Cervantes.
- ↑ 3,0 3,1 3,2 3,3 3,4 «100 años de Gloria Fuertes». bibliotecaspublicas. Consultado el 2 de julio de 2022.
- ↑ Fuertes (2017), p. 17.
- ↑ 5,0 5,1 «Gloria Fuertes, una poesía mayor de edad». El País-Cultura. Consultado el 3 de julio de 2022.
- ↑ Cano, José Luis. Vida y poesía de Gloria Fuertes. Ed. Torremozas (1991). ISBN 9788478390663. En Google Libros.
- ↑ Anotado por J.L. Gallero en revista Cáñamo revista Cáñamo nº 258.
- ↑ Entrevista de Susana Moreno. 13.02.1994. El País.
- ↑ Fuertes (2017), p. 27.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 460.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 19.
- ↑ Página de portada de la Fundación Gloria Fuertes.
- ↑ "Cualquier edad es buena para leer mis cuentos". Entrevista de Lola Galán. 1 de julio de 1979). El País.
- ↑ del poema “Aquí estoy expuesta como todos”. Fuertes (1979), p. 14.
- ↑ del poema “Si no te vale de todo”.Fuertes (1979), p. 22.
- ↑ del poema “Sale caro ser poeta”.Fuertes (1979), p. 13.
- ↑ Fuertes (1969), p. 10.
- ↑ Fuertes (1969), p. 23.
- ↑ Fuertes (1969), p. 65.
- ↑ 20,0 20,1 «Las tres reinas magas». Cervantes Virtual. Consultado el 3 de julio de 2022.
- ↑ Debicki, Andrew Peter (1987). Ediciones Júcar, ed. Poesía del conocimiento: la generación española de 1956-1971. ISBN 9788433445094.
- ↑ González Rodas, Pablo. "Introducción" a la recopilación Historia de Gloria, p. 33. 5.ª ed. Editorial Cátedra, Madrid. 1990. ISBN 8437602416.
- ↑ «La lectura de poemas pone un acento entrañable al entierro de Gloria Fuertes». El Mundo-Sociedad. Consultado el 3 de julio de 2022.
Bibliografía editar
- Albaigès Olivart, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543
- Fuertes, Gloria (1990). Historia de Gloria. Editorial Cátedra 5ª ed. ISBN 8437602416
- Fuertes, Gloria (1969.). Cómo atar los bigotes del tigre. El Bardo, 1ª ed. Barcelona. Depósito Legal B. 46547-1969.
- Fuertes, Gloria (1979). Poeta de guardia. Lumen. ISBN 84-264-2703-0
- Fuertes, Gloria (selección y estudio de Jorge de Cascante) (2017). El libro de Gloria Fuertes. Antología de poemas y vida. Barcelona, Blackie Book.