Saber
Saber es «tener noticia o conocimiento de algo», «estar instruido en algo», o «tener habilidad o capacidad para hacer algo».[1] También puede definir al conjunto del conocimiento humano en una ciencia, arte o cualquier disciplina adquiridos mediante el estudio o la experiencia.
Citas de saber, saberes, sabido, etc.Editar
- «Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro».[2]
- «El público tiene una insaciable curiosidad por saber todo excepto lo que merece la pena saber».[6]
- «El saber, después de la virtud, es ciertamente lo que eleva a un hombre a mayor altura que otro».[3]
- «Hay muchas cosas que no quiero saber. La sabiduría marca límites hasta al conocimiento».[4]
- «La mejor manera de no saber nada es aprenderlo todo a la vez».[9]
- «No podemos saber si lo que llamamos saber es, en verdad, saber y lo que llamamos no saber es, en verdad, saber».[11]
- «Odio las citas; dime lo que sabes».[12]
- «O sabes que nada sabes, o lo ignoras. Si lo ignoras, no puedes afirmarlo. Si lo sabes, algo sabes».[13]
- «Quien daña el saber, homicida es de sí mismo».[2]
- «Quien mucho sabe, tiene mucho de qué preocuparse».[14]
- «Sabemos lo que somos, pero no en lo que podemos convertirnos».[15]
- «Saber creyendo no sabe, eso es lo excelso. No saber creyendo saber, eso es una enfermedad».[14]
- «Saber demasiado es funesto para quien no sepa moderar su lengua. Es como un niño que tuviera un cuchillo».[16]
- «Saber es relativamente fácil. Querer y obrar de acuerdo a lo que uno quisiera es siempre más duro».[17][4]
- «Saber lo que todo el mundo conoce es como no saber nada. El saber comienza allí donde el mundo comienza a ignorar».[18]
- «Saber para prever, a fin de poder».[19]
- «Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber».[20]
- «Tu sabiduría no vale nada si nadie sabe cuánto es tu saber».[23]
- «Vale más saber alguna cosa de todo, que saberlo todo de una sola cosa».[4]
Citas por autorEditar
SénecaEditar
- «¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor».[24]
- «Los que saben mucho se admiran de pocas cosas y los que no saben nada se admiran de todo».[2]
- «Saber más que los otros es fácil; lo difícil es saber algo mejor que los otros».[24]
- «Sólo sé que no sé nada».[24]
Citas de saber / ignorarEditar
- «El primer paso de la ignorancia es presumir de saber, y muchos sabrían si no pensasen que saben».[25]
- «Es muy difícil saber todo lo que hace falta, y mucho más difícil ignorar todo lo que hace falta ignorar».[26]
- «La ignorancia es la maldición de Dios; el saber, es el ala que nos presta para volar al cielo».[27]
- «Lo que nunca acabaremos de saber es cómo ignorar lo que nunca podremos comprender».[28] o «Lo único que no sabemos es ignorar lo que no debemos saber».[29]
- «Siempre que trato con hombres del campo pienso en lo mucho que ellos saben y nosotros ignoramos, y en lo poco que a ellos importa conocer cuanto nosotros sabemos».[32]
- Antonio Machado
- Fuente: Recogido en Los complementarios (octubre, 1922).[33]
- «Tres clases hay de ignorancia: no saber lo que debiera saberse, saber mal lo que se sabe, y saber lo que no debiera saberse».[34]
Citas en versoEditar
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «Que el saber no te inquiete.Yo carezco de él
y aun el canto me brota cálido.
Que el saber no te inquiete.Yo carezco de él
y aun la tarde me escucha».
[O fret ot after knowledge, i have none
And yet my song comes native with warmth
O fret after knowledge I have none
and Yet the evening listens.] [35]
Proverbios, refranes y dichosEditar
- «El saber no ocupa lugar».[36]
- «Leal saber y entender». [como «lo que se sabe de buena fe y creyéndolo correcto»] [37]
- «Saber más nadie». [38]
- «Saber más que Lepe». [por ser «perspicaz, listo, astuto»] [39]
- Variantes: Saber...más que una zorra, un raposo, el sabio Salomón, el diablo, Mahoma, Séneca, etc.
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ saber DLE/RAE
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 2,8 palom (1997), p. 253.
- ↑ 3,0 3,1 3,2 Señor (1997), p. 463.
- ↑ 4,0 4,1 4,2 4,3 4,4 4,5 4,6 (1997), p. 254.
- ↑ Albaigès (1997), p. 288.
- ↑ Wilde, Oscar (2019). Aforismos. Renacimiento (ed. Gabriel Insausti). p. 46. ISBN 9788417550943.
- ↑ Señor (1997), p. 471.
- ↑ Señor (1997), p. 471.
- ↑ Señor (1997), p. 470.
- ↑ Señor (1997), p. 466.
- ↑ Ortega (2013), p. 3701.
- ↑ Señor (1997), p. 372.
- ↑ Señor (1997), p. 464
- ↑ 14,0 14,1 Señor (1997), p. 468.
- ↑ Señor (1997), p. 471.
- ↑ Señor (1997), p. 464.
- ↑ Señor (1997), p. 468.
- ↑ Señor (1997), p. 467.
- ↑ Señor (1997), p. 465.
- ↑ Señor (1997), p. 465.
- ↑ Señor (1997), p. 467.
- ↑ Señor (1997), p. 464.
- ↑ Señor (1997), p. 469.
- ↑ 24,0 24,1 24,2 Señor (1997), p. 471.
- ↑ Señor (1997), p. 294.
- ↑ Señor (1997), p. 293 .
- ↑ Ortega (2013), p. 2198.
- ↑ Ortega (2013), p. 828.
- ↑ Ortega (2013), p. 1293.
- ↑ Ortega (2013), p. 2195.
- ↑ (1997), p.161.
- ↑ Machado (1968), p. 88. Publicado originalmente en la revista Mundial de París, núm. 9, enero de 1912, dentro del cuento-leyenda La tierra de Alvargonzález.
- ↑ Machado, Antonio (1968 (2.ª ed.). Los complementarios. (Selección de Guillermo de Torre). Losada.
- ↑ Señor (1997), p. 296.
- ↑ John Keats: A Literary Life Escrito por R. White. Springer, 2010 p. 102. ISBN 9780230281448.
- ↑ Etxabe (2012), p. 518.
- ↑ Carbonell (2006), p. 411.
- ↑ Carbonell (2006), p. 410.
- ↑ Carbonell (2006), p. 410.
BibliografíaEditar
- Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Carbonell Basset, Delfín (2006). Diccionario de clichés. Manual-guía de la principal y actual fraseología tópica castellana. Serbal. ISBN 8476284888.
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Facsimil en línea.
- Etxabe, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ed. de la Torre.
- Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. pág. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Saber.
- Wikcionario alberga definiciones sobre Saber.