Verso

unidad en que puede dividirse un poema

Un verso es una de las unidades en que puede dividirse un poema, puede estar medido y rimado o ser verso libre.

CitasEditar

  • «A veces, unos puntos suspensivos a tiempo resultan más profundos que un verso archipensado».[1]
  • «Doy todos los versos por un hombre viviendo en paz».[2]
  • «El refrán es una forma popular literaria construida entre el verso y la prosa con su propia entidad rítmica».
    • Francisco López Estrada, en el Diccionario de métrica española.[6]
  • «En el mundo decadente de donde provengo, las citas son un vicio nacional. Antes eran de los clásicos, ahora de versos líricos».[7]
  • «Hacer versos es como confeccionar una colcha. Cuanto más bordada, menos abriga».[10]
  • «Hay muchos que escriben versos, pero pocos que se atienen a las reglas del corazón».

Citas en versoEditar

  • «Dejar quisiera
    mi verso, como deja el capitán su espada:
    famosa por la mano viril que la blandiera,
    no por el docto oficio del forjador preciada».[13]
  • «Puedo escribir los versos más tristes esta noche [...]
    Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
    y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.[14]

ReferenciasEditar

  1. Albaigès (1997), p. 42.
  2. Albaigès (1997), p.68 .
  3. Otero, Blas (1976). Verso y prosa. Cátedra 3.ª ed. p. 47.  ISBN 8420710008.
  4. Albaigès (1997), p. 163.
  5. Martí, J. Con los pobres de la tierra. Página 63. Fundacion Biblioteca Ayacuch, 1991. ISBN 9789802761609
  6. Domínguez Caparros, José (1999). Diccionario de métrica española. Madrid: Alianza. p. 299. isbn 8420636762
  7. Albaigès (1997), p. 53.
  8. The Loved Ones; edición revisada con nuevo prefacio de Waugh en 1965: Los seres queridos; edición de Argos Vergara en 1983, ISBN 978-84-7178-621-0.
  9. Cristóbal Guerra: Joan Manuel Serrat: el último trovador: importancia poética. Fondo Editorial Letras (1994); pág. 79; ISBN 9789800722275.
  10. Santiago Rusiñol: Pájaros de barro. "Máximas y malos pensamientos. Piensa mal y acertarás". pág/ed. 2012. Erasmus Ediciones, ISBN 8492806818, 9788492806812.
  11. (De una carta de Bashō a su amigo Banzan).Rodríguez-Izquierdo (1972), p. 69.
  12. Argüelles, Juan Domingo. Escritura y melancolía. Forcola Ediciones, 2011. p. 121 ISBN 9788415174028
  13. Machado (1995), p. 17.
  14. Neruda: Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Universidad de Chile]

BibliografíaEditar

  • Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta.  ISBN 8423992543.
  • Machado, Antonio (1995). Soledades. Galerías. Otros poemas. Cátedra.  ISBN 8437604117.
  • Rodríguez-Izquierdo, Fernando (1972). El Haiku japonés: historia y traducción : evolución y triunfo del haikai, breve poema sensitivo. Fundación Juan March.  ISBN 9788475174020

Enlaces eternosEditar