Jean Cocteau
poeta, novelista, dramaturgo, pintor, ocultista, diseñador, crítico y cineasta francés (1889-1963)
Jean Cocteau | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Lo que el público te reprocha, cultívalo: eres tú». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 60 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Jean Cocteau (Maisons-Laffitte, 5 de julio de 1889-Milly-la-Forêt, 11 de octubre de 1963) fue un escritor y cineasta francés.
CitasEditar
- «A fuerza de ir al fondo de las cosas, uno acaba quedándose allí».[1]
- «El manantial desaprueba casi siempre el itinerario del río».[6]
- Variación: «Muchas fuentes no están de acuerdo con su curso».[7]
- «Hay que saber dónde está el límite para poder llegar».[12]
- «Hay un tiempo para burlarnos y otro para que se burlen de nosotros, como hay un tiempo para beber cocktails y otros para vomitarlos».[13]
- «Lo que el público te reprocha, cultívalo: eres tú».[22]
- «Los ojos de los muertos se cierran cuidadosamente, con no menos cautela deberíamos abrir los ojos de los vivos».[23]
- «Sentir antes de comprender».[26]
- «Un egoísta es aquel sujeto que se empeña en hablarte de sí mismo cuando tú te estás muriendo de ganas de hablar de ti».[28][29]
- «Un hombre joven jamás debe adquirir valores seguros».[30]
- «Victor Hugo fue un chiflado que se creía Victor Hugo».[13]
Citas sobre CocteauEditar
- «Jean Cocteau es un ruiseñor mecánico a quien ha dado cuerda Ronsard».
- Oliverio Girondo
- Fuente: Obra completa.[35]
ReferenciasEditar
- ↑ Albaigès (1997), p. 137.
- ↑ Albaigès (1997), p. 262.
- ↑ Palomo (2013), p. 95.
- ↑ Albaigès (1997), p. 209.
- ↑ Señor (1997), p.534 .
- ↑ Señor (1997), p. 231.
- ↑ Albaigès (1997), p. 501.
- ↑ Señor (1997), p. 540.
- ↑ Albaigès (1997), p. 131.
- ↑ Palomo (2013), p. 47.
- ↑ Albaigès (1997), p. 18.
- ↑ Albaigès (1997), p. 253.
- ↑ 13,0 13,1 Gómez de la Serna, Ramón. Ensayos: retratos y biografías I: Ensayos. Efigies. Ismos (1912-1961). Editorial Círculo de Lectores, 2005. ISBN 9788422657194, p. 633.
- ↑ Ortega y Gasset, José. Revista de occidente, volumen 32. Volumen 14 de Biblioteca del 36. Editorial Kraus Reprint, p. 124.
- ↑ Cocteau, Jean. Opio: Diario de una desintoxicación. Editorial Ulises, 1931, p. 32.
- ↑ Señor (1997), p. 180.
- ↑ Albaigès (1997), p. 481.
- ↑ Albaigès (1997), p. 42.
- ↑ Albaigès (1997), p. 486.
- ↑ Albaigès (1997), p. 557.
- ↑ Albaigès (1997), p. 113.
- ↑ Albaigès (1997), p. 18.
- ↑ Albaigès (1997), p. 418.
- ↑ Señor (1997), p. 122.
- ↑ Albaigès (1997), p. 327.
- ↑ Señor (1997), p. 501.
- ↑ Albaigès (1997), p. 162.
- ↑ Señor (1997), p. 201.
- ↑ Citado en la revista Expansión, números 596-600. Editorial Expansión, S. de R.L. de C.V., 1992, p. 88.
- ↑ Albaigès (1997), p. 481.
- ↑ Albaigès (1997), p. 18.
- ↑ Señor (1997), p. 351.
- ↑ Albaigès (1997), p. 64.
- ↑ Cocteau, Jean: Página 52.
- ↑ Jean Cocteau. Editorial Universidad de Costa Rica, 1999; pág. 63; ISBN 9788489666375.
BibliografíaEditar
- Albaigès Olivart, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
- Palomo Triguero, Eduardo (2013). Cita-logía. Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. En Google Books.
- Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543