Joseph Joubert
moralista y ensayista francés
Joseph Joubert | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «El mayor inconveniente de los libros nuevos es que nos impiden leer los antiguos».[1] |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 199 años. | |||||||||||
![]() |
Joseph Joubert (Montignac, Périgord, 7 de mayo de 1754 – París, 4 de mayo de 1824) fue un moralista y ensayista francés.
CitasEditar
Índice:
Top - 0-9 · A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · K · L · M · N · O · P · Q · R · S · T · U · V · W · X · Y · Z
AEditar
- «A veces los pensamientos nos consuelan de las cosas, y los libros de las personas».[2]
- «Al educar al niño se debe pensar en su vejez».[3]
BEditar
- «Buscando las palabras se encuentran las ideas».[4]
CEditar
- «Cierra los ojos y verás».[5]
- «Cuando mis amigos son tuertos, los miro de perfil».[6]
- «Cuando se ama, el corazón es el que juzga».[7]
- «Cuando se llama inútilmente a las puertas de ciertas verdades, suele ser preciso entrar por la ventana».[8]
EEditar
- «El mayor inconveniente de los libros nuevos es que nos impiden leer los antiguos».[10]
- «El pudor ha inventado los adornos».[12]
- «En el ser humano no hay de bueno más que sus sentimientos jóvenes y sus pensamientos viejos».[13]
- «Es mejor debatir una cuestión sin resolverla, que resolver una cuestión sin debatirla».[14]
- «Es necesario que los hombres sean esclavos del deber. De lo contrario, serán esclavos de la fuerza».[15]
- «Es preciso considerar el pasado con respeto y el presente con desconfianza si se pretende asegurar el porvenir».[16]
HEditar
- «Hay espíritus aventureros que no esperan ni reciben sus ideas sino del azar».[17]
- «Hay que hacerse querer, porque los hombres no son justos sino con aquellos a quienes aman».[18]
- «Hay un derecho del más sabio, pero no un derecho del más fuerte».[19]
LEditar
- «La indulgencia es una parte de la justicia».[20]
- «La literatura de los pueblos comienza por las fábulas y termina por las novelas».[23]
- «La memoria es el espejo donde vemos a los ausentes».[24]
- «La perfecta inocencia es la perfecta ignorancia».[25]
- «La poesía no se puede encontrar en ninguna parte, a no ser que la llevemos nosotros mismos».[26]
- «La razón puede advertirnos sobre lo que conviene evitar; sólo el corazón nos dice lo que es preciso hacer».[27]
- «La vanidad no atiende a razones hasta que no está satisfecha».[29]
- «La vejez no roba al hombre dotado de talento sino aquellas cualidades inútiles a la sabiduría».[30]
- «Lo que sorprende, sorprende una vez, pero lo que es admirable lo es más cuanto más se admira».[32]
NEditar
- «Nada hace más honor a una mujer que su paciencia, y nada la honra menos que la paciencia de su marido».[33]
PEditar
- «Para vivir basta un poco de vida, para hacer algo de provecho se necesita mucho más».[34]
- «Parece que los pueblos aman el peligro, y cuando no lo tiene lo inventa».[35]
UEditar
- «Una de las desgracias de nuestra literatura es que los más sabios no tienen ingenio y que nuestros hombres de ingenio, no son precisamente sabios».[36]
ReferenciasEditar
- ↑ Ortega (2013), p. 2464.
- ↑ Palomo (2013), p. 226.
- ↑ Ortega (2013), p. 1395.
- ↑ Moralinto, O. E. El Libro de los libros, o ramillete de máximas, pensamientos y dichos sentenciosos, agudos o memorables, p. 35. 1840.
- ↑ Ortega (2013), p. 2962.
- ↑ Palomo (2013), p. 34.
- ↑ Señor (1997), p. 38.
- ↑ Ortega (2013), p. 4144.
- ↑ Cuartero y Huerta, Baltasar. La prueba plena: documentos inéditos, demostrativos de la autenticidad de los restos de Cristobal Colón, p. 49. Editor Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1963.
- ↑ Ortega (2013), p. 2464.
- ↑ Palomo (2013), p. 231.
- ↑ Ortega (2013), p. 3496.
- ↑ Señor (1997), p. 283.
- ↑ Palomo (2013), p. 248.
- ↑ Señor (1997), p. 121.
- ↑ Señor (1997), p. 509.
- ↑ Ortega (2013), p. 2177.
- ↑ Señor (1997), p. 38.
- ↑ Señor (1997), p. 128.
- ↑ Ortega (2013), p. 2256.
- ↑ Señor (1997), p. 307.
- ↑ Ortega (2013), p. 1869.
- ↑ Ortega (2013), p. 2481.
- ↑ Ortega (2013), p. 2652.
- ↑ Ortega (2013), p. 2300.
- ↑ Señor (2005), p. 356.
- ↑ Palomo (2013), p. 243.
- ↑ Palomo (2013), p. 274.
- ↑ Señor (2005), p. 412.
- ↑ Señor (1997), p. 175.
- ↑ Ortega (2013), p. 3056.
- ↑ Palomo (2013), p. 23.
- ↑ Ortega (2013), p. 1589.
- ↑ Señor (1997), p. 570
- ↑ Ortega (2013), p. 3500 .
- ↑ Ortega (2013), p. 2482.
- ↑ Señor (1997), p. 123
- ↑ Palomo (2013), p. 87.
- ↑ Ortega (2013), p. 3069.
BibliografíaEditar
- Goicoechea, Cesáreo (1995 7ª ed. 1955, 1962, 1970). Diccionario de citas. Dossat.
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.) enlace de edición
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. pág. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.