Soledad
estado de seclusión o aislamiento de una persona
La soledad es la «carencia voluntaria o involuntaria de compañía; el lugar desierto o tierra deshabitada; o el pesar y melancolía que se sienten por la ausencia, muerte o pérdida de alguien o de algo».[1]
![]() |
«En la soledad no se encuentra más que lo que a la soledad se lleva».
|
![]() |
![]() |
«Soledad, noche tras noche te construyo».
|
![]() |
![]() |
¿Cómo llenarte, soledad, sino contigo misma...
|
![]() |
Citas de soledad editar
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
Índice:
Top - 0-9 · A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · K · L · M · N · O · P · Q · R · S · T · U · V · W · X · Y · Z
– Citas– Citas por autor– Citas literarias, en verso o pasajes poéticos– Citas en el Quijote– Proverbios, refranes y dichos– Véase también– Referencias– Bibliografía– Enlaces externos
A editar
- «Al morir, la soledad es tan atroz que muchos llamarían a los cuervos para que les hiciesen compañia».[2]
- «Amo la soledad incluso cuando estoy solo».[3]
C editar
E editar
- «El hombre grande es aquel que en medio de las muchedumbres mantiene la independencia de la soledad».[6]
- «El hombre que lleva en sí el mundo entero está mientras tanto solo; pero en su soledad lleva el mundo entero».[10]
- «El que en la soledad busca olvido sólo acrecienta el recuer».[11]
- «En la soledad, nadie escapa a los recuerdos».[15]
- «En la soledad no se encuentra más que lo que a la soledad se lleva».[16]
- «En la soledad se halla lo que muchas veces se pierde en la conversación».[17]
- «En mi casa había tres sillas: una para la soledad, dos para la amistad, tres para la sociedad».[18]
L editar
- «La soledad eleva al fuerte y aniquila al débil».[21]
- «La soledad es la atmósfera donde respira la melancolía».[23]
- «La soledad es la carga del que vive en la Tierra; y de los seres terrestres, el hombre es el más solitario».[24]
- «La soledad es la causa de muchos excesos de la teoría del conocimiento».[25]
- «La soledad es la gran talladora del espíritu».[26]
- «La soledad es la suerte de todos los espíritus excelentes».[3]
- «La soledad es nuestro nido de gusanos».
- Juan Gil-Albert
- En Candente horror (1936).[27]
- «La soledad es peligrosa: cuando estamos solos mucho tiempo, poblamos nuestro espíritu de fantasmas».[3]
- «La soledad es tan ancha como el mar; es tan lisa como un lago; tan negra como la noche y tan verde como el bilis».[28]
- «La soledad es un farol certeramente apedreado».
- Ángel González
- En tí me quedo".[29]
- «La soledad es un infierno para los que intentan salir de ella; es también una felicidad para los ermitaños que se esconden».[3][30]
- «La soledad hace sensible, no extranjero, al otro». [31]
- «La soledad no significa estar solo». [32]
- «La soledad sí que es capaz de generar deseos que no se corresponden con el sentido común o con la realidad».[33]
- «La verdadera libertad es un acto puramente interior, como la verdadera soledad».[34]
- «Los recuerdos no pueblan nuestra soledad, al contrario, la hacen más profunda».[35]
N editar
- «No es la soledad lo que espanta, sino las voces que la pueblan».[36]
- «No es difícil llorar en soledad, pero es casi imposible reír solo».[37]
- «No es que el poeta busque la soledad, es que la encuentra».[38]
- «No hay héroes en la soledad; los actos sublimes están determinados siempre por el entusiasmo de muchos».[39]
O editar
P editar
- «Para la mayoría de los hombres, la guerra es el fin de la soledad. Para mí es la soledad infinita».[41]
- «Prisionero por no querer, abraza su propia soledad».
- Claudio Rodríguez
- En Alianza y condena.[43]
Q editar
- «¿Qué soledad es más solitaria que la desconfianza?». [What loneliness is more lonely than distrust?] [44]
S editar
- «Si eres orgulloso conviene que ames la soledad; los orgullosos siempre se quedan solos».[45][3]
- Amado Nervo
- En El arquero divino.[46]
- «Soledad, noche tras noche te construyo». [48]
- «Solo dos soledades existen en el mundo: la de los grandes jefes y la de los grandes poetas». [49][11]
T editar
- «Todas estas personas solas ¿de dónde vienen? Todas estas personas solas ¿de dónde son?».[51]
U editar
- «Una de las formas de la soledad es tener un recuerdo y carecer de alguien con quien compartirlo».[52]
Citas por autor editar
Baudelaire editar
- «Cuando haya inspirado el disgusto y el horror universales habré conquistado la soledad». Cohetes, 17.[53]
- «Quien no sabe poblar su soledad, tampoco sabe estar solo entre una multitud atareada».[3]
Gustavo Adolfo Bécquer editar
- «Amaba la soledad, y la amaba de tal modo, que algunas veces hubiera deseado no tener sombra, porque su sombra no le siguiese a todas partes». En El rayo de luna.[54]
- «La soledad es el imperio de la conciencia».[3][55] En El caudillo de la manos rojas (Canto segundo, VII).
Antonio Machado editar
- «Tengo a mis amigos
en mi soledad;
cuando estoy con ellos
¡qué lejos están!».[60]
Nuevas canciones (1917-1930)
Nietzsche editar
- «La valía de un hombre se mide por la cantidad de soledad que puede soportar».[3]
- «Nadie aprende, nadie aspira, nadie enseña a soportar la soledad».[3]
Henry David Thoreau editar
- «Jamás hallé compañía más sociable que la soledad». [Nunca encontre un compañero más sociable...][3][9]
- «Vida ciudadana: millones de seres viviendo juntos en soledad».[61]
Citas literarias, en verso o pasajes poéticos editar
- «A mis soledades voy,
de mis soledades vengo,
porque para andar conmigo
me bastan mis pensamientos».[3][62]
- «Las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra».
- Gabriel García Márquez
- En Cien años de soledad.[63]
- «Ya la soledad no es estar parada en el muelle, a la madrugada, mirando el agua con avidez. La soledad es no poder decirla por no poder circundarla por no poder darle un rostro por no poder hacerla sinónimo de un paisaje. La soledad sería esta melodía rota de mis frases. Pero hace tanta soledad que las palabras se suicidan».[64]
Proverbios, refranes y dichos editar
Véase también editar
Referencias editar
- ↑ DLE/RAE
- ↑ Santiago Rusiñol: Pájaros de barro. "Máximas y malos pensamientos. Piensa mal y acertarás". pág/ed. 2012. Erasmus Ediciones, isbn 9788492806812.
- ↑ 3,00 3,01 3,02 3,03 3,04 3,05 3,06 3,07 3,08 3,09 3,10 3,11 3,12 3,13 3,14 3,15 Señor (1997), pp. 489-494.
- ↑ Señor (1997), p. 87.
- ↑ Albaigès (1997), p. 553. Invocaciones.
- ↑ Palomo (2013), p. 143.]
- ↑ Señor (1997), p. 491.
- ↑ «Helo aquí. Escuchad. El hombre más poderoso del mundo es el que está más sólo». Henrik Ibsen. 2016. Final del libro. ISBN 9786050433906.
- ↑ 9,0 9,1 9,2 9,3 Palomo (2013), pp. 267-8.
- ↑ Albaigès (1997), p. 555.
- ↑ 11,0 11,1 11,2 11,3 11,4 11,5 Giner (1967), pp. 1500-5.
- ↑ Albaigès (1997), p. 553.
- ↑ Por error, Ortega (2013), en p. 810, la atribuye al pintor catalán Ricard Canals Llambí
- ↑ Ortega (2013), p. 3863.
- ↑ Obras Completas: Tierra de hombres, Editorial Plaza y Janés 1967, p. 268.
- ↑ Señor (1997), p. 491.
- ↑ Sánchez Dueñas, Blas. De la invisibilidad a la creación: Oralidad, concepción teórica y material preceptivo en la producción literaria femenina hasta el siglo XVIII. Editorial Renacimiento, 2014. ISBN 9788484729211, pp. 361-362.
- ↑ Ortega (2013), p. 3846.
- ↑ Palomo (2013), p. 92.]
- ↑ Junceda (1997), p. 270.
- ↑ Ortega (2013), p. 3860.
- ↑ Albaigès (1997), p. 554.
- ↑ Severo Catalina del Amo. La mujer: apuntes para un libro; ed. San Martín, 1870; p. 255.
- ↑ Albaigès (1997), p. 554. El mundo del sexo.
- ↑ Juan Benet. Páginas impares, p. 277; ed. Santillana, 1996; isbn 9788420481593.
- ↑ Martín, Eutimio (1989). Federico García Lorca. Antología comentada: Teatro y prosa. II,p. 274. Ediciones de la Torre, 1989. En Google Libros.
- ↑ Juan Gil-Albert, Manuel Aznar Soler: Mi voz comprometida(1936-1939). Laia, 1980. Página 102 ISBN 9788472229846.
- ↑ En una carta a Giuseppe Adami, 11 de marzo de 1915. Recogido por Phillips-Matz, Mary Jane en Puccini: A Biography, p. 239. UPNE, 2002. ISBN 9781555535308. En Google Libros. Consultado el 22 de enero de 2020.
- ↑ Palabra sobre palabra (antología), Barral Editores; 1ª ed. 1972; p. 182.
- ↑ Albaigès (1997), p. 553. En La cara de otro (1969).
- ↑ Albaigès (1997), p. 556. Informe a la Academia, 1959.
- ↑ Albaigès (1997), p. 553.
- ↑ Bolaño, Roberto. Entre paréntesis: ensayos, artículos y discursos (1998-2003). Editor Ignacio Echevarría. Editorial Anagrama, 2004. ISBN 978-84-3396-210-2, p. 44.
- ↑ Señor (1997), p. 317.
- ↑ Señor (1997), p. 355.
- ↑ Ortega (2013), p. 3859.
- ↑ Ortega (2013), p. 3859.
- ↑ Ortega (2013), p. 3336.
- ↑ El Mago: El Libro de los Esplendores/El Libro de los Sabios Eliphas Levi. Ed. Círculo Latino, 2006; it. XXI, p. 265; isbn 9788496129665.
- ↑ Ortega (2013), p. 3854.
- ↑ Albaigès (1997), p. 339.
- ↑ Ortega (2013), p. 4040.
- ↑ (Libro III, poema "Ajeno". En Poesía (1953-1966). Plaza & Janés (1971), 1.ª ed.; depósito legal: B. 14907-1971; p. 198.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 119. En Middlemarch, lib. V, cap. XLIV
- ↑ Palomo (2013), p. 218.
- ↑ Obras completas de Amado Nervo. Ed. de Alfonso Reyes. Volumen 27 de Biblioteca Nueva. Página 188.
- ↑ Ortega (2013), p. 4053.
- ↑ Albaigès (1997), p. 555. Dos coplas al agua
- ↑ Albaigès (1997), p. 556.
- ↑ Albaigès (1997), p. 556.
- ↑ Albaigès (1997), p. 555. Estribillo de Eleanor Rigby
- ↑ Albaigès (1997), p. 555.
- ↑ Baudelaire, Charles (1999). ‘Mi corazón al desnudo’ y otros escritos póstumos. Valdemar; trad. de María Badiola. p. 46. ISBN 8477022836.
- ↑ Bécquer, Gustavo Adolfo. (1862). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 29 de junio de 2019.
- ↑ Bécquer, Gustavo Adolfo. Obras de Gustavo A. Bécquer. Madrid, Librería Universal de J. A. Fernando Fe, 1877. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 22 de enero de 2020.
- ↑ Ortega (2013), p. 3866.
- ↑ Machado Nuevas canciones (1917-1930). Espasa-Calpe, 1985; CLXI p. 270; isbn 8423920011.
- ↑ Humor y pensamiento de Antonio Machado en la metafísica poética, por Pablo de A. Cobos; ed. Insula, 1963; pág. 144.
- ↑ Machado, Antonio. Poemas. Ed. Linkgua. ISBN 8490074011. En Google Libros.
- ↑ Machado (1985), Nuevas canciones. CLXI p. 280.
- ↑ Señor (1997), p. 88.
- ↑ Poesías escogidas del doctor Frey Lope Felix de Vega Carpio. Romances I. Imprenta de Villapando, 1796; p. 53. En Google Libros.
- ↑ Edición en Alfaguara, 1982; pág. 353. ISBN 8420421367. pdf en línea.
- ↑ Pizarnik, Alejandra. Poesía completa. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2016. [falta pág.]; isbn 978-84-2640-393-3.
Bibliografía editar
- Albaigès, Josep María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Giner (José Luis Díaz y Vicente González 1967). Gran enciclopedia de frases célebres. Ediciones Giner. M.2003-1967.
- Goicoechea, Cesáreo (1995 7ª ed. 1955, 1962, 1970). Diccionario de citas. Dossat.
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.) enlace de edición
- Palomo, Eduardo (2013). Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros. ISBN 9788416068104. En Google Libros. Consultado el 20 de octubre de 2020.
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externos editar
- Wikcionario alberga definiciones sobre Soledad.
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Soledad.