Emilio Prados

escritor español
Emilio Prados
«Jardín cerrado eres, mi hermana, esposa mía».
«Jardín cerrado eres, mi hermana, esposa mía».
Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 63 años.
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote.

Emilio Prados (Málaga, 4 de marzo de 1899 - Ciudad de México, 24 de abril de 1962) fue un poeta y editor español que desarrolló gran parte de su obra en el exilio.

  • «El tiempo va desangrando en amor todo el corazón del sueño».[1]
  • «Jardín cerrado eres, mi hermana, esposa mía».[2]
  • «...la vida me sigue pareciendo hermosa hasta en la muerte y el dolor y la pobreza (...) El misterio del agua me va llevando hacia él. ¡Pero no te quedes triste!».[3]
  • «Lo inmanente, trasciende en invertido
    caminar, y cayendo se concibe».[4]
  • «No creo en la muerte y no la temo». [5]

Citas en verso

editar
  • «Duerme el hombre, y la frontera
    de su sangre rompe el sueño.
    Gota a gota, el universo...
    se va llenando de estrellas...
    lágrimas que el hombre sueña».[7]
  • «Si el hombre debe callar,
    cállese y cumpla su sino,
    que lo que importa es andar.
    Andar es sembrar camino
    y morir es depertar».[8]
  • «Toda el agua, desnuda,
    tendida sobre el tiempo,
    pierde pie en la memoria
    de la luz en el cielo».[9]
  • «Yo estoy pensando
    en un país, como esta rosa
    que día a día se me va alejando
    desde la mano a un nuevo nacimiento».[10]

Poemas breves

editar
  • «Dejadme dormir
    Silencio
    Dejad dormir abierto».[11]
  • «Por los negros cuadernos
    de la espalda del viento
    cruza el alma».[12]
  • «Quedó la luna enredada
    en el olivar
    Quedó la luna olvidada».[13]

Citas sobre Prados

editar
  • «...la gran aventura del alma española desde sus orígenes, que ha de ser alumbrada entre las dos columnas de su más allá, y solo una de cuyas manifestaciones en el tiempo fue la mística de nuestros siglos XVI y XVII».[15]
  • «Sólo quiero escribir sobre tu poema del sueño, del hombre, de Dios, del Dios escondido y ausente y presente, del Dios viviente. Hijo, Emilio ¡qué decirte, sino que te quiero como siempre y que sería hermoso que pudiéramos sentarnos el uno junto al otro en un atardecer o en una mañana clara, mirando el Sol y la yerba, callados, sin más. Pero sé que esto no será más que en España: que allí nos encontraremos de nuevo. ¿Cuándo? No lo sé. Dime Emilio, ¿tú sabes si vas a volver? No te pregunto si estás decidido. Pues tú como yo no eres de “decisiones”, ni de “elegir”. Tú y yo no hemos elegido nunca. Somos de la Paloma que encuentra la libertad obedeciendo. Por eso te pregunto “si lo sabes”».[16]

Referencias

editar
  1. Prados (1978), p.
  2. Ultimo verso de "Ausencias"; Prados (1978), p. 17
  3. De su última carta, del 18 de abril de 1962.Prados (1978), p. 17
  4. Versos del poema "Hora de nacer", del libro La piedra escrita (1939-1961).Prados (1978), p. 137
  5. Patricio Hernández: Cita sin límites con Emilio Prados [de una nota manuscrita, poco antes de morir]. (2012). Universidad Pública de Navarra.
  6. Albaigès Olivart, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. p. 555.  ISBN 8423992543
  7. Incluído en Jardín cerrado.Menciones en GLibros.
  8. Citado por Max Aub en el Manual de historia de la literatura española. Madrid, 1966. Akal Editor. ISBN 978847339030-X; p. 518.
  9. Incluído en Jardín cerrado.Menciones en GLibros.
  10. Incluído en Jardín cerrado.Menciones en GLibros.
  11. En Antología poética (1978). Prados (1978), p.
  12. De Misterio del agua; poema 2; estrofa 3. En Antología poética (1978).Prados (1978), p.
  13. Antología poética (1978). Prados (1978), p.
  14. Correspondencia entre Guillén y Prados. Prados (1978), p. 9
  15. Prólogo a la primera edición en México de Jardín cerrado en 1946. Prados (1978), p. 16
  16. Carta de María Zambrano a Emilio Prados, fechada en Roma, el 20 de octubre de 1958. Encuentros. Revista de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía. UCM.

Bibliografía

editar
  • Prados, Emilio (1978). Antología poética. Alianza Ed. (1ª ed. con selección y notas de José Sanchís-Banús.  ISBN 8420616907