Voltaire
escritor, historiador, filósofo y abogado francés (1694–1778)
Voltaire | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 245 años. | |||||||||||
![]() |
Voltaire (París, 21 de noviembre de 1694-ídem 30 de mayo de 1778) fue un filósofo y escritor francés.
CitasEditar
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
AEditar
- «A los vivos se les debe respeto, a los muertos nada más que verdad».[1]
- Fuente: Edipo
EEditar
- «El amor propio, al igual que el mecanismo de reproducción del género humano, es necesario, nos causa placer y debemos ocultarlo».[3]
- «El destino del hombre es vivir en el paroxismo del fastidio».[2]
- «El divorcio probablemente se remonta a la misma época que el matrimonio. Yo creo, sin embargo, que el matrimonio es algunas semanas más antiguo».[4]
- «El hombre que tiene éxtasis y visiones, que toma sueños por realidades es un apasionado; el hombre que respalda su locura con el asesinato es un fanático».[7]
- «En el desprecio de la ambición se encuentra uno de los principios esenciales de la felicidad sobre la tierra».[9]
- «Es horrible valerse de la religión para atormentar a los hombres, cuando la religión es para consolarles».[10]
LEditar
- «La superstición es a la religión lo que la astrología es a la astronomía, la hija loca de una madre cuerda».[12]
- «Los hombres no aborrecen al avaro sino porque nada pueden ganar con él».
- Fuente: Diccionario de pensamientos sublimes y sentenciosos, p. 25.[14]
MEditar
- «Médicos son aquellas personas que recetan medicinas, de lo que saben poco, para curar enfermedades que no conocen, en personas de las cuales no saben nada».[2]
NEditar
- «No siempre podemos agradar, pero siempre podemos tratar de ser agradables».[15]
PEditar
- «... para colmo de calamidad y de horror, soy yo el que en otro tiempo habló primero de este Shakespeare; yo fui el primero que mostró a los franceses algunas perlas que había encontrado en su enorme estercolero».[16]
- Fuente: Besterman, Theodore (ed.). 1967, Voltaire on Shakespeare, 175. Geneve, Institut et Musee Voltaire
QEditar
- «¿Qué es más peligroso, el fanatismo o el ateísmo? Sin duda lo es mil veces el fanatismo, pues el ateísmo no inspira pasiones sanguinarias, mientras que el fanatismo sí. El ateísmo no se opone al crimen, pero el fanatismo es causa de que se cometan crímenes».[2]
SEditar
UEditar
- «Una vez que el fanatismo ha gangrenado un cerebro, la enfermedad es casi incurable».[5]
Citas de sus obrasEditar
Cándido, o el optimismo (1759)Editar
Citas sobre VoltaireEditar
- «Conozco a alguien que tiene más espíritu que Napoleón Bonaparte, que Voltaire, que todos los ministros presentes y futuros: la opinión pública».[sin fuentes]
ReferenciasEditar
- ↑ Vázquez-Rial, Horacio. Santiago de Liniers, p. 11. Encuentro, 2012. ISBN 8499207847, 9788499207841. En Google Books. Consultado el 3 de noviembre de 2019.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 Ortega (2013) [1]
- ↑ Palomo (2013), p. 41.
- ↑ Palomo (2013), p. 101.
- ↑ 5,0 5,1 Palomo (2013), p. 127.
- ↑ Discurso sobre el hombre (1738). Edward Bruce Hamley: Voltaire, p. 116. W. Blackwood & Sons, 1877. En Google Libros. Consultado el 3 de noviembre de 2019.
- ↑ Martin, Terence J. Living Words: Studies in Dialogues Over Religion. Scholars Press, 1998. ISBN 9780788505126, p. 131.
- ↑ Palomo (2013), p. 21.
- ↑ Palomo (2013), p. 33.
- ↑ Voltaire. Diccionario filosófico, «Confesión». NoBooks Editorial, 1977. En Google Libros. Consultado el 25 de marzo de 2020.
- ↑ Palomo (2013), p. 225.
- ↑ Palomo (2013), p. 272.
- ↑ Palomo (2013), p. 106.
- ↑ Diccionario de pensamientos sublimes y sentenciosos, p. 25.
- ↑ 15,0 15,1 Palomo (2013), p. 26.
- ↑ Pujante, Ángel Luis; Keith Gregor. «Hamlet» en España: las cuatro versiones neoclásicas, p. 17. Universidad de Salamanca, 2010. ISBN 8483719916, 9788483719916. En Google Libros. Consultado el 21 de mayo de 2020.
- ↑ Palomo (2013), p. 99.
BibliografíaEditar
- Ortega Blake, Arturo (2013). El gran libro de las frases celebres. Penguin Random House Grupo Editorial México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.
- Palomo Triguero, Eduardo (2013). Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S. L. En Google Libros.