Bertrand Russell
matemático, filósofo, lógico y escritor británico
Bertrand Russell | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 53 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Bertrand Russell (18 de mayo de 1872-2 de febrero de 1970) fue un matemático y filósofo británico. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1950.
CitasEditar
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
CEditar
- «Carecer de alguna de las cosas que uno desea es condición indispensable de la felicidad».
- «Cuando llegue la hora de mi muerte, no sentiré haber vivido en vano. Habré visto los crepúsculos rojos de la tarde, el rocío de la mañana y la nieve brillando bajo los rayos del sol universal; habré olido la lluvia después de la sequía y habré oído el Atlántico tormentoso batir contra las costas graníticas de Cornualles». [ref. insuficiente]
- Fuente: Ciencia Valores y Sociedad
EEditar
- «El hombre que no tiene ningún barniz de filosofía va por la vida prisionero de los prejuicios que se derivan del sentido común, de las creencias habituales en su tiempo y en su nación y de las convicciones que han ido tomando forma en su mente sin la cooperación o el consentimiento de su razonamiento deliberado».
- Original: «The man who has no tincture of philosophy goes through life imprisoned in the prejudices derived from common sense, from the habitual beliefs of his age or his nation, and from convictions which have grown up in his mind without the cooperation or consent of his deliberate reason».[1]
- Fuente: The Problems of Philosophy (1912) ch. 15[1]
- «El mundo, ahora y antes, está basado en una competición a vida o muerte; lo que se disputaba en la guerra era qué niños, si los alemanes o los aliados, debían morir de hambre y de miseria». [ref. insuficiente]
- Fuente: Por qué no soy cristiano
- «El mundo necesita mentes y corazones abiertos, y estos no pueden derivarse de rígidos sistemas ya sean viejos o nuevos».
- Por qué no soy Cristiano (ISBN 978-84-350-3475-3) [ref. insuficiente]
- «El patriotismo es la disposición de matar y dejarse matar por razones triviales».
«patriotism, i.e. a willingness to kill and be killed for trivial reasons». |
- Fuente: 1928 Norton edn., p. 184; 1960 Unwin paperback edn., p. 124.
- «El problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas».
«The trouble with the world is that the stupid are cocksure and the intelligent are full of doubt». |
- Fuente: Mortals and Others (1931-35).
- «El ser capaz de llenar el ocio de una manera inteligente es el último resultado de la civilización».
- «En todos los tiempos modernos, prácticamente, cada avance de la ciencia, en lógica o en filosofía, ha tenido que hacerse contra la encarnizada oposición de los discípulos de Aristóteles».[2]
- «Está claro que las causas psicológicas de la infelicidad son muchas y variadas. Pero todas tienen algo en común. La típica persona infeliz es aquella que, habiéndose visto privada de joven de alguna satisfacción normal, ha llegado a valorar este único tipo de satisfacción más que cualquier otro, y por tanto ha encauzado su vida en una única dirección, dando excesiva importancia a los logros y ninguna a las actividades relacionadas con ellos».[3]
HEditar
- «Hay una Biblia allí en el estante. Pero lo tengo junto con Voltaire —el veneno y su antídoto—».
- Original: «There's a Bible on that shelf there. But I keep it next to Voltaire—poison and antidote».[1]
- Fuente: Kenneth Harris (1971). Talking To: «Bertrand Russell»
LEditar
- «La historia nos enseña que los asuntos humanos nunca son definitivos; la perfección estática no existe, ni un insuperable saber último».
- Original: «History makes one aware that there is no finality in human affairs; there is not a static perfection and an unimprovable wisdom to be achieved».[4]
- Fuente: The Basic Writings of Bertrand Russell, 1903-1959. "History as an Art"
- «La religión se basa, a mi juicio, primordial y principalmente en el miedo. En parte es terror a lo desconocido y, en parte, deseo de sentir que se tiene una especie de hermano mayor que estará junto a uno en todas las aflicciones y disputas».[5]
- En Por qué no soy cristiano (1927)
- «Las matemáticas, consideradas correctamente, poseen no solo la verdad, sino una belleza suprema, una belleza fría y austera, como la de una escultura».
- Original: «Mathematics, rightly viewed, possesses not only truth, but supreme beauty—a beauty cold and austere, like that of sculpture».[6]
- Fuente: Philosophical Essays (1910) no. 4
- «Las matemáticas pueden ser definidas como aquel tema del cual ni sabemos nunca de lo que hablamos ni si lo que decimos sea verdadero».
- Original: «Mathematics may be defined as the subject in which we never know what we are talking about, nor whether what we are saying is true».[6]
- Fuente: Mysticism and Logic (1918) ch. 4
- «Lo que se necesita no es la voluntad de creer, sino el deseo de averiguar, que es exactamente lo contrario».
- «What is wanted is not the will to believe, but the wish to find out, which is its exact opposite».[1]
- Fuente: Free Thought and Official Propaganda (1922)
MEditar
- «Muchas personas preferirían morirse antes que pensar; en realidad eso es lo que hacen».
- Nota: Atribuida[1]
NEditar
- «Ningún hombre debe temer que al hacerse racional él hará su vida aburrida. Por el contrario, como la racionalidad consiste en lo principal de la armonía interna, el hombre que la alcanza es más libre en su contemplación del mundo y en el uso de sus energías para lograr propósitos externos que el hombre que está perpetuamente obstaculizado por conflictos internos».
«No man need fear that by making himself rational he will make his life dull. On the contrary, since rationality consists in the main of internal harmony, the man who achieves it is freer in his contemplation of the world and in the use of his energies to achieve external purposes than is the man who is perpetually hampered by inward conflicts. Nothing is so dull as to be encased in self, nothing so exhilarating as to have attention and energy directed outwards». |
- Fuente: "La conquista de la felicidad", capítulo 7 [1].
- «Nadie debería creerse perfecto, ni preocuparse demasiado por el hecho de no serlo».[ref. insuficiente]
- Fuente: De La conquista de la felicidad (The Conquest of Happiness, 1930)
- «No hablamos de la fe de que dos y dos son cuatro o de que la tierra es redonda. Sólo hablamos de la fe cuando queremos sustituir la evidencia por la emoción».[ref. insuficiente]
- Fuente: ¿Puede la fe resolver nuestros problemas? (1954)
OEditar
- «Observo que una gran parte de la especie humana no cree en Dios y no sufre por ello ningún castigo visible. Y si hubiera un Dios, me parece muy improbable que tuviera una vanidad tan enfermiza como para sentirse ofendido por quienes dudan de su existencia».
- Original: «I observe that a very large portion of the human race does not believe in God and suffers no visible punishment in consequence. And if there were a God, I think it very unlikely that He would have such an uneasy vanity as to be offended by those who doubt His existence».[7]
- Fuente: Del artículo «What is an agnostic?» («¿Qué es un agnóstico?»), 1953
PEditar
- «Para conocer bien a alguien hay que conocer su tragedia; esta es normalmente la cuestión central alrededor de la cual ha edificado su existencia».
- Original: «To know people well is to know their tragedy; it is usually the central thing about which their lives are built».[8]
- Fuente: Autobiography (1967), capítulo "Principia Mathematica"
- «Por lo que a mí respecta, creo que los principios teóricos del comunismo son falsos, y pienso que la práctica de sus máximas aumenta inconmensurablemente la miseria humana».
- Fuente: Retratos de memoria y otros ensayos (1956), trad. Manuel Suárez, en Escritos básicos II (B. Russell), Barcelona, 1985, ISBN 84-395-0010-6
TEditar
- «Temer al amor es temer a la vida, y los que temen a la vida ya están medio muertos».[ref. insuficiente]
- Fuente: De Marriage and Morals (1929) cap. 19.
- «Tres pasiones, simples pero abrumadoramente fuertes, han gobernado mi vida: el anhelo de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad».[ref. insuficiente]
- Fuente: De su Autobiografía.
Citas sobre Russell y su obraEditar
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «Bertrand Russell es un hombre que ama a la verdad o a la declaración lúcida de una posible verdad más que a los seres humanos como individuos».
- George Steiner
- Original: «Bertrand Russell is a man who loves truth or the lucid statement of a possible truth better than he does individual human beings».[9]
- Fuente: The New York Times (2009)
- «Los libros de Russell deberían marcarse con dos colores: en rojo, los que tratan de matemáticas y de lógica –y todo estudiante de Filosofía debería leerlos; en azul, los que tratan sobre Ética y Política– y a nadie debería permitírsele leerlos».[10]
ReferenciasEditar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 Ratcliffe (2018), «Bertrand Russell 1872–1970». Consultado el 13 de diciembre de 2020.
- ↑ Historia de la filosofía occidental. [ref. insuficiente]
- ↑ La Conquista de la Felicidad. [ref. insuficiente]
- ↑ Russell, Bertrand: The Basic Writings of Bertrand Russell, 1903-1959. R. E. Egner y L. E. Denonn, eds. Routledge, 1992. ISBN 0-415-08301-X, p. 536.
- ↑ Russell, B.; traducción de Luis Escobar Bareño. Por qué no soy cristiano (1927), Escritos básicos II, Barcelona, 1985, ISBN 978-84-350-3475-3.
- ↑ 6,0 6,1 Ratcliffe (2018), «Mathematics». Consultado el 13 de diciembre de 2020.
- ↑ Rosten, Leo (ed.): Religions of America. Simon and Schuster, 2005. ISBN 978-0-671-21971-0. Artículo «What is an agnostic?» (Bertrand Russell), p. 290.
- ↑ Russell, Bertrand: Autobiography. Routledge, 2000. ISBN 978-0-415-228626, p. 194.
- ↑ Siegel, Lee (en inglés). «Our George Steiner Problem -- and Mine.» The New York Times. Consultado el 4 de febrero de 2020.
- ↑ Drury, M. O. On Wittgenstein, Philosophy, Religion and Psychiatry. Bloomsbury Publishing, 2017. ISBN 9781474256360, p. 103.
BibliografíaEditar
- Ratcliffe, Susan (ed.) (2018). Oxford Essential Quotations, 6.ª ed. Oxford University Press, 2018. eISBN 9780191866692. En línea.