Jules Renard
escritor, poeta, dramaturgo y crítico francés (1864-1910)
Jules Renard | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() 170px |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 113 años. | |||||||||||
![]() |
Jules Renard (Châlons-du-Maine, Mayenne, Francia; 22 de febero de 1864-París, Francia; 22 de mayo de 1910) fue un escritor y periodista francés, fundador del Mercure de France.
CitasEditar
- «A los veinte años, uno piensa profundamente y mal».[1]
- «Algunos hombres matarían a su prójimo para hacer un poco mas de bien que él».[2]
- «Buscad lo ridículo en todo y lo encontraréis».[4]
- «Comer bien, dormir bien, ir donde se desea, permanecer donde interese, no quejarse nunca y, sobre todo, huir como de la peste de los principales monumentos de la ciudad».[5]
- «El hombre verdaderamente libre es el que puede rechazar una invitación a comer sin excusarse».[10]
- «El sabio generaliza; el artista individualiza».[12]
- «Hay que domar a la vida por la dulzura».[19]
- «La felicidad consiste en buscarla».[20]
- «Los autores no solamente se limitan a aceptar los elogios, sino que todavía exigen que no se diga más que la verdad. ¿Cómo salir del paso?».[22]
- «Nos consolamos de nuestras incapacidades afirmando que somo capaces de todo cuando nos lo proponemos».[23]
- «¡Qué difícil es ser hombre!».[25]
- «¡Sé modesto! Es la clase de orgullo que molesta menos».[26]
- «Si viviera otra vez, quisiera que la vida fuera como ha sido hasta hoy, solo que abriría un poco más los ojos».[29]
- «Toda nuestra crítica consiste en reprochar a los demás el no tener las cualidades que nosotros creemos tener».[30]
ReferenciasEditar
- ↑ Ortega (2013), p. 2371.
- ↑ Palomo (2013), p. 33.
- ↑ Señor (1997), p. 493.
- ↑ Señor (1997), p. 95.
- ↑ Ortega (2013), p. 753.
- ↑ Diarios (1906). Renard (2009), p. 499.
- ↑ 7,0 7,1 Señor (1997), p. 340.
- ↑ Señor (1997), p. 553.
- ↑ Señor (1997), p. 60.
- ↑ Ortega (2013), p. 2426.
- ↑ Señor (1997), p. 288.
- ↑ Ortega (2013), p. 470.
- ↑ Ortega (2013), p. 2736.
- ↑ Palomo (2013), p. 36.
- ↑ 15,0 15,1 Señor (1997), p. 26.
- ↑ Señor (1997), p. 279.
- ↑ Ortega (2013), p. 2982.
- ↑ Señor (1997), p. 324.
- ↑ Señor (1997), p. 95.
- ↑ Señor (1997), p. 231.
- ↑ Palomo (2013), p. 229.
- ↑ Ortega (2013), p. 1013.
- ↑ Señor (1997), p. 295.
- ↑ Ortega (2013), p. 3133.
- ↑ Señor (1997), p. 285.
- ↑ Ortega (2013), p. 2725.
- ↑ Ortega (2013), p. 1303.
- ↑ Blake (2013), p. 1253
- ↑ Señor (1997), p. 575.
- ↑ Señor (1997), p. 586.
- ↑ Señor (1997), p. 433.
BibliografíaEditar
- Blake, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial México. ISBN 9786073116312.
- Palomo, Eduardo (2013). Cita-logía. Punto Rojo Libros S.L. ISBN 8416068100.
- Renard, Jules (2009). Diario 1887-1910. Debolsillo. ISBN 8483467089.
- Renard, Jules (1998). Diario 1887-1910. Mondadori. ISBN 9788439702658.