Esclavitud
situación en la cual una persona es tratada como propiedad para ser comprada y vendida, y forzada a trabajar
(Redirigido desde «Esclavo»)
La esclavitud, como condición o carácter de sometimiento sin ninguna clase de derecho, es el régimen social que permite la tenencia y trata de esclavos. Así pues, se llama esclavo al individuo que está bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de sí mismo.

Henry Peter Brougham
Ilustración de un panfleto de 1837 por la abolición de la esclavitud en Norteamérica con la leyenda "¿No soy yo un hombre y un hermano?"
Citas de esclavitud, esclavo/a, etc.Editar
- «Del mismo modo que no sería un esclavo, tampoco sería un amo. Esto expresa mi idea de la democracia».[1]
- «¿El esclavo que ama su vida de esclavo lleva vida de esclavo?». [3]
- Louis Scutenaire
- Fuente: Mis inscripciones
- «El hombre que domina sus pasiones es esclavo de su razón».[4]
- «El imperio es una satisfacción que se debe preferentemente a los esclavos».
- Antonio Machado
- Fuente: Los complementarios (1957).[5]
- «El ruiseñor se niega a anidar en la jaula, para que la esclavitud no sea el destino de su cría».[1]
- «En el momento en que una cosa te turba, ya eres esclavo, en vez de ser señor. No hay en el mundo señor más tirano que el disgusto o tormento».[7]
- «En una sociedad de consumo hay inevitablemente dos clases de esclavos: los prisioneros de la adicción y los del deseo».[8]
- Ivan Illich
- Fuente: Tools for Convivality, 1973
- «En una sociedad esclavizada el más grande esclavo es el tirano».[9]
- «La educación hace a la gente fácil de guiar pero difícil de arrastrar, fácil de gobernar pero imposible de esclavizar».[10]
- «La libertad implica esencialmente superar la esclavitud humana, que es, ante todo y sobre todo, esclavitud del alma».[1]
- «Las cadenas de la esclavitud atan solamente las manos: es la mente la que hace al hombre libre o esclavo».[12][1]
- «La tiranía de la ignorancia es la más dura y lóbrega de las esclavitudes».[13]
- «Nadie puede ser esclavo de su identidad; cuando surge una posibilidad de cambio, hay que cambiar».[15]
- «Para juzgar si un hombre es libre no te pares a mirar sus dignidades, porque, al contrario, más esclavo es cuanto más elevado cargo desempeña». [16]
- «¿Quieres dejar de pertenecer al grupo de los esclavos? Rompe tus cadenas y desecha de ti todo temor y todo despecho».[17]
- «Se equivocan cuando dicen que la esclavitud ha desaparecido de la civilización europea. Todavía existe, sólo que ahora pesa nada más que sobre la mujer y recibe el nombre de prostitución».
Citas por autorEditar
SénecaEditar
- «La esclavitud más denigrante es la de ser esclavo de uno mismo».[22]
ReferenciasEditar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 Palomo (2013), p. 116.
- ↑ Señor (1997), p. 410.
- ↑ Albaigès (1997), p. 174.
- ↑ Albaigès (1997), p. 284.
- ↑ Machado, Antonio (1968 (2ª ed.). Los complementarios. (Selección de Guillermo de Torre). Losada.
- ↑ Señor (1997), p. 409.
- ↑ Diccionario de sabiduría, frases y conceptos. Tomás Borrás, Federico Carlos Sáinz de Robles; ed. Aguilar, 1963; página 401.
- ↑ Albaigès (1997), p. 182.
- ↑ Señor (1997), p. 408.
- ↑ Albaigès (1997), p. 134. Discurso
- ↑ Perich, Jaume (1970). Autopista: (cuando un bosque se quema, algo suyo se quema, señor conde) Diccionario de citas. Estela (Ediciones de bolsillo). p. 121.
- ↑ Señor (1997), p. 408.
- ↑ Antología de humanistas españoles 353; ed. Ana Martínez Arancón, Editora Nacional, 1980. ISBN 9788427605206.
- ↑ Señor (1997), p. 407.
- ↑ Albaigès (1997), p. 468. Fuente: Países
- ↑ Máximas de Epicteto; p. 98; ed. Maxtor, 2019. ISBN 9788490013502.
- ↑ Señor (1997), p. 407.
- ↑ Hugo, Víctor. Los Miserables , capítulo VIII. Plutón Ediciones X, 2017. ISBN 9788494637308. [falta página]
- ↑ Señor (1997), p. 325.
- ↑ Palomo (2013), p. 57.
- ↑ Palomo (2013), p. 251.
- ↑ Señor (1997), p. 409.
BibliografíaEditar
- Albaigès (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. pág. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externosEditar
- Wikcionario alberga definiciones sobre Esclavitud.
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Esclavitud.