Estrabón
geógrafo e historiador de la Antigua Grecia del primer siglo
Estrabón | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 2047 años. | |||||||||||
![]() |
Estrabón (Amasia, Ponto, Antigua Grecia, 64 o 63 a. C.-19 o 24 d. C.) fue un geógrafo e historiador griego.
CitasEditar
- «El Universo es esférico y esférica es también la superficie de la tierra y, con anterioridad a estos dos supuestos, es preciso admitir la atracción de los cuerpos hacia el centro».[2]
Sobre EspañaEditar
- «Con el nombre de Iberia los primeros griegos designaron todo el país a partir del Rhodanos y del istmo que comprenden los golfos galáticos; mientras que los griegos de hoy colocan su límite en el Pyrene y dicen que las designaciones de Iberia e Hispania son sinónimas».[3]
- «Podría pensarse que la causa de las expediciones coloniales de los griegos hacia los países bárbaros fuera el hecho de que los griegos estaban divididos en pequeñas regiones y soberanías que, por la pasión de su autosuficiencia, no querían tratos con las demás; y, por culpa de ello, tenían menos fuerza frente a los invasores que venían de fuera. Este mismo afán de independencia, creo yo, se da con particular intensidad entre los hispanos, ya que por naturaleza tienen las dos características de la bribonería y la hipocresía. Por sus modos de vida se convirtieron en agresivos y ladrones, uniéndose sólo para pequeños objetivos, sin arrojarse nunca a grandes empresas, porque se niegan a formar una gran potencia, o a confederarse».[4]
ReferenciasEditar
- ↑ Estrabón, Geographiká VII, Frg. 9 (Loeb, H.L. Jones)
- ↑ Estrabón, Geographiká I, 20
- ↑ Estrabón, Geographiká III, 4, 19.
- ↑ Estrabón, Geographiká III, 4, 5 (traducción de Alicia M.ª Canto, en "Estrabón a los españoles del año 2005". Como señala esta autora, la traducción más conocida y siempre citada, la de Antonio García y Bellido en su popular obra de 1945 España y los españoles hace dos mil años según la Geografía de Strábon, era notablemente más indulgente.