Viajar

cambio en la ubicación de las personas
(Redirigido desde «Viajes»)

Viajar es «trasladarse de un lugar a otro, generalmente distante, por cualquier medio de locomoción».[1]

«
«
«Viajar es como hablar con hombres de otros siglos».
Descartes
»
»

CitasEditar

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZCitas por autorCitas en versoProverbios, refranes y dichosVéase tambiénReferenciasBibliografíaEnlaces externos

AEditar

  • «Aquel que sabe cuando ha de regresar, viaja mejor que nadie». [«He travels best that knows when to return».][3]
  • «A todo aquel que se halla en plena posesión de sus energías, un paseo tranquilo, que no exceda de diez a doce millas por día, representa el modo más divertido de viajar».[4]

BEditar

CEditar

DEditar

  • «De aquí a cien años no valdrá la pena viajar, porque el mundo es cada vez más uniforme».[7]

EEditar

  • «El cabalgar, el viajar y el mudar de lugar recrean el ánimo».[5]
  • «El hombre no necesita viajar para engrandecerse; en sí mismo lleva la inmensidad».[9][10]
  • «En el viaje a través de la vida no existen caminos llanos: todos son subidas o bajadas».[13]

HEditar

  • «He descubierto que no hay forma más segura de saber si amas u odias a alguien que hacer un viaje con él».[10]

LEditar

  • «Lo mejor de casi todos los viajes es el planearlos o el recordarlos. La realidad tiene más que ver con la pérdida del equipaje».[8]
  • «Los numerosos viajes realizados para descubrir tierras demuestran la insatisfacción universal».[18]
  • «Los viajes son la parte frívola de la vida de las personas serias, y la parte seria de la vida de las personas frívolas».[3]

MEditar

  • «Me gustaría emplear toda mi vida en viajar, si alguien pudiera prestarme después otra vida para pasarla en casa». [«I should like to spend the whole of my life travelling, if I could anywhere borrow another life to spend at home».][9]

NEditar

  • «Nadie vuelve jamás de un viaje sin estar físicamente peor; la buena vida es la vida regular y metódica».[5]
  • «No aceptes nunca como compañero de viaje a quien no conozcas como a tus manos».[9]>
  • «No hay ningún viaje malo, excepto el que conduce a la horca».[9]

PEditar

  • «Para mí, viajar consiste en buscar un poco de conversación en el fin del mundo».[7]

QEditar

SEditar

  • «Si no viajo, todo me parece idéntico y no me salen ramas nuevas. Viajar es luchar contra la monotonía y la repetición».[23][24]
  • «Si quieres ser mejor que nosotros, amigo mío, viaja».[25]

TEditar

  • «Todos los viajes tienen destinos secretos que el viajero desconoce».
    [All journeys have secret destinations of which the traveler is unaware].[26]

UEditar

VEditar

  • «Viajar es el paraíso de los tontos». [Travelling is a fool's paradise].[3]
  • «Viajar por el mundo abrió mis oídos». [Traveling round the world opened up my ears].[31]

YEditar

  • «Y hay que viajar [...], por topofobia, para huir de cada lugar, no buscando aquel a que va, sino escapándose de aquel de donde parte».[30]
    • Unamuno
    • En Andanzas y visiones españolas

Citas en versoEditar

 
«Viajar es nacer y morir a cada paso».
Víctor Hugo
  • «Y cuando llegue el día del último viaje,
    y esté al partir la nave que nunca ha de tornar
    me encontraréis ligero de equipaje,
    casi desnudo, como los hijos de la mar».[32]

Citas por autorEditar

René DescartesEditar

Página principal: René Descartes
  • «El que emplea demasiado tiempo en viajar acaba por tornarse extranjero en su propio país».[33]
    • El discurso del método.[34]
  • «Los viajes sirven para conocer las costumbres de los distintos pueblos y para despojarse del prejuicio de que sólo en la propia patria se puede vivir de la manera que uno está acostumbrado».[20][10]
  • «Viajar es como hablar con hombres de otros siglos».[2]

Plinio el JovenEditar

Página principal: Plinio el Joven
  • «Acostumbramos a emprender largos viajes y a navegar por anchos mares para ver cosas que, cuando las hemos tenido bajo nuestros ojos, olvidamos».[17]
  • «Por naturaleza, los hombres gustan de ver cosas nuevas y de viajar».[20]

Proverbios, refranes y dichosEditar

  • «Para ese viaje no se necesitan alforjas». [como respuesta a quien ofrece ayuda o protección en asunto fácil de ejecutar o conseguir][35]
  • «Si el agua de un estanque permanece inmóvil, se vuelve estancada, cenagosa y fétida; solo resulta clara si se agita y fluye. Lo mismo pasa con el hombre que viaja».[36]
    • Fuente: proverbio árabe

Véase tambiénEditar

ReferenciasEditar

  1. definiciones en el DLE. RAE.
  2. 2,0 2,1 Ortega (2013), p. 4164.
  3. 3,0 3,1 3,2 3,3 3,4 Goicoechea (1952), p. 486. Les misérables (I, 7, 5)
  4. 4,0 4,1 Ortega (2013), p. 4167.
  5. 5,0 5,1 5,2 5,3 Señor (1997), p. 557.
  6. Gómez de la Serna, Ramón (1962). Total de greguerías. Aguilar. p. 215. ISBN 8422657279. 
  7. 7,0 7,1 7,2 7,3 Albaigès (1997), p. 572. Trenes estrictamente vigilados, 1969.
  8. 8,0 8,1 8,2 8,3 Albaigès (1997), p. 573.
  9. 9,0 9,1 9,2 9,3 9,4 9,5 9,6 Señor (1997), p. 556.
  10. 10,0 10,1 10,2 10,3 10,4 10,5 Palomo (1997), p. 289.
  11. 11,0 11,1 Ortega (2013), p. 4157.
  12. Columna del periodista J. Luna en La Vanguardia, 1995.
  13. Ortega (2013), p. 653.
  14. 14,0 14,1 Ortega (2013), p. 4161.
  15. Ortega (2013), p. 2402.
  16. Wikidata
  17. 17,0 17,1 Ortega (2013), p. 4166.
  18. Ortega (2013), p. 4069.
  19. Señor (1997), p. 555.
  20. 20,0 20,1 20,2 Ortega (2013), p. 4158.
  21. [1]
  22. Ortega (2013), p. 4168.
  23. De sus memorias. Citado en La Vanguardia de 23.04.2021. "Las maravillosas hermanas Huang".
  24. Originanlemente en: Marcela de Juan: La China que viví y entreví (ed y prólogo de Marisa Peiró), "La línea del horizonte" (2021). ISBN: 9788417594855.
  25. Ortega (2013), p. 4163.
  26. Hasidism and Modern Man. Martin Buber. Contribuidores Maurice Friedman, David Biale. Princeton University Press, 2015. ISBN 9780691165417. Página 47. En Google books. Consultado el 9 de marzo de 2021.
  27. Goicoechea (1995), p. 486. Gnomologia, nº 127.
  28. Señor (1997), p. 16.
  29. Ortega (2013), p. 2443.
  30. 30,0 30,1 Goicoechea (1952), p. 487. Corinne (Libro I, cap. 1).
  31. Pine, Joslyn (2012). Book of African-American Quotations. Newburyport: Dover Publications. ISBN 9780486112442. p. 30.
  32. Últimos versos del poema Retrato. Machado (1985), p. 137.
  33. Palomo (1997), p. 158.
  34. René Descartes. Ed. Maxtor, 2008. ISBN 978-84-97619-85-1, p. 8.
  35. DLE.
  36. Gómez de González, Blanca Inés (2004). «Epifanía y desesperanza en la obra de Álvaro Mutis». Universitas Humanística (Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana) (57): 117. ISSN 0120-4807. 

BibliografíaEditar

  • Albaigès, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta.  ISBN 8423992543.
  • Goicoechea, Cesáreo (1952). Diccionario de citas. Labor. 
  • Machado, Antonio (1985). Poesías completas. Espasa-Calpe.  ISBN 8423920011
  • Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe.  ISBN 8423992543.

Enlaces externosEditar