Huir
acción de escapar de un lugar o situación
Huir es «alejarse deprisa, por miedo o por otro motivo, de personas, animales o cosas, para evitar un daño, disgusto o molestia», su sustantivo es la huida.[1]
Citas de huir, huida, etc.Editar
- «A quienes me preguntan la razón de mis viajes les contesto que sé bien de qué huyo pero ignoro lo que busco».[2]
- «Cuando se huye es cuando más riesgo se corre de tropezar». [4]
- «Cuando una batalla está perdida, sólo los que han huido pueden combatir en otra».[5]
- «El espíritu es la huida. Es allí, en el espíritu del hombre, donde el universo actualiza toda su potencia de huida». [6]
- Ramón J. Sender
- Fuente: La esfera, 1951.
- «En la vida tenemos la opción de correr junto a la masa o salir huyendo de ella».[9]
- «Huid del país donde uno solo ejerce todo el poder: es un país de esclavos».[10]
- «¿Qué le sucede al hombre que ha huido frente a su miedo? No le ocurre nada, sólo que no aprenderá nunca». [13]
- Carlos Castaneda
- Fuente: L'herbe du diable et la petite fumée
- «Un conservador es un hombre demasiado cobarde para luchar y demasiado gordo para huir». [14]
Citas en versoEditar
- «Huye luna, luna, luna,
si vinieran los gitanos
Harían de tu corazón
collares y anillos blancos».- Fuente: Romancero gitano.[15]
- Federico García Lorca
En El Quijote de CervantesEditar
- «“—Señor —respondió Sancho—, que el retirar no es huir, ni el esperar es cordura, cuando el peligro sobrepuja a la esperanza, y de sabios es guardarse hoy para mañana y no aventurarse todo en un día”».[16]
- Miguel de Cervantes
- Fuente: Parlamento que Sancho a Don Quijote, en el Capítulo XXIII. "De lo que le aconteció al famoso don Quijote en Sierra Morena, que fue una de las más raras aventuras que en esta verdadera historia se cuentan".[17]
Proverbios, refranes y dichosEditar
- « A enemigo que huye, puente de plata».[18]
- En El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Capítulo LVIII[19]
- «Mal huye quien a casa torna».[21]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ DLE/RAE
- ↑ Palomo (1997), p. 157.
- ↑ Ortega (2013), p. 2784.
- ↑ Albaigès (1997), p. 202. En Las nieves del Kilimanjaro.
- ↑ Palomo (1997), p. 49.
- ↑ Albaigès (1997), p. 265.
- ↑ Albaigès (1997), p. 480.
- ↑ Ortega (2013), p. 278.
- ↑ Albaigès (1997), p. 577.
- ↑ Palomo (1997), p. 233.
- ↑ Albaigès (1997), p. 202.
- ↑ Palomo (1997), p. 157.
- ↑ Albaigès (1997), p.212 .
- ↑ Albaigès (1997), p. 368.
- ↑ Federico García Lorca. Romancero gitano (1924-1927) 1956. Edición de Libresa (2000). Página 69. ISBN 9789978809655.
- ↑ Palomo (1997), p. 157.
- ↑ Proyecto Guttenberg.
- ↑ ficha en el Refranero CVC
- ↑ Cervantes Saavedra, Miguel de. página 224. En Google Libros.
- ↑ Correas (1906), p. 169.
- ↑ Kleiser (1953), p. 360.
BibliografíaEditar
- Albaigès (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Facsimil en línea.
- Kleiser, Luis Martínez (1953/1989 (edición de 1989 en línea)). Refranero general ideológico español. Real Academia Española.
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312.
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. pág. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
Enlaces externosEditar
- Wikcionario alberga definiciones sobre Huir.
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Huir.