Dormir
estado fisiológico de autorregulación y reposo uniforme de un organismo
Dormir es «hallarse en el estado de reposo que consiste en la inacción o suspensión de los sentidos y de todo movimiento voluntario».[1]

Citas de dormir, dormido, durmiente, adormecerse, etc.Editar
A – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – L – M – N – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z – Citas por autor – Citas en verso – Proverbios, refranes y dichos – Véase también –Referencias – Bibliografía – Enlaces externos
DEditar
- «Duermes bajo la piel de tu madre y sus sueños penetran en tus sueños. Vais a despertar en la misma confusión luminosa. Aún no sabes quién eres; estás indecisa entre tu madre y un temblor viviente».
- Antonio Gamoneda
- En Cecilia y otros poemas.[2]
EEditar
- «El amor no se manifiesta en el deseo de acostarse con alguien, sino en el deseo de dormir junto a alguien».[3]
- «El eco de las historias duerme en las chimeneas... El fuego las despierta... Alfanhuí miraba y oía. Dejaba de mirar, y ya no oía».
- Rafael Sánchez Ferlosio
- En Alfanhui.[4]
- «Es dicho de dormilones que “por mucho madrugar no amanece más temprano”».[5]
- «Estamos hechos de la misma materia que los sueños y nuestra pequeña vida termina durmiendo».[6]
- Shakespeare
- Fuente: La tempestad
HEditar
- «He nevado tanto para que duermas». [J'ai tant neigé pour que tu dormes].[7]
LEditar
NEditar
- «No es arte pequeño el de dormir: para llegar a dominarlo hay que pasarse todo el día despierto».[10]
PEditar
SEditar
- «Si quieres hacer algo esta noche de lo que te arrepentirás mañana, duerme hasta tarde».[13]
UEditar
- «Un policía duerme con cada uno de nosotros. Debe ser eliminado».[14]
- Anónimo (pintada)
- Grafitis en París, Mayo del 68.[15]
Citas por autorEditar
José BergamínEditar
HeráclitoEditar
- «Los hombres despiertos no tienen más que un mundo, los dormidos tienen cada uno su mundo».[18]
- «También los dormidos son obreros que coadyuvan a lo que en el mundo se está haciendo».[19]
Citas en versoEditar
- «A reinar fortuna vamos
no me despiertes si duermo,
y si es verdad no me duermas.
Más, sea verdad o sueño,
obrar bien es lo que importa.
Si fuere verdad por serlo,
si no, por ganar amigos,
para cuando despertemos».
- «Duérmete niño, duermete ya
que viene el coco y te comerá».- Nana popular. [21]
- «Anoche soñé que oía
a Dios, gritándome ¡Alerta!
Luego era Dios quien dormía,
y yo gritaba ¡Despierta!».
- «Duerme. La suerte persiguióle ruda;
murió al perder la prenda de su alma.
Larga la expiación, la pena aguda fue;
y así obtuvo la celeste palma».- Victor Hugo
- Epitafio de Jean Valjean al final de Los Miserables.[23]
- «Recuerde el alma dormida...»
- Jorge Manrique
- En Coplas de don Jorge Manrique por la muerte de su padre. [24]
En el Quijote de CervantesEditar
- «Hiciéronle a don Quijote mil preguntas, y a ninguna quiso responder otra cosa sino que le diesen de comer y le dejasen dormir, que era lo que más le importaba. Hízose así, y el cura se informó muy a la larga del labrador del modo que había hallado a don Quijote. Él se lo contó todo, con los disparates que al hallarle y al traerle había dicho; que fue poner más deseo en el licenciado de hacer lo que otro día hizo, que fue llamar a su amigo el barbero maese Nicolás, con el cual se vino a casa de don Quijote».
- Miguel de Cervantes
- Capítulo V. "Donde se prosigue la narración de la desgracia de nuestro caballero".[25]
Proverbios, refranes y dichosEditar
- «Cría fama y échate a dormir».
- «Mucho dormir causa mal vestir».[32]
- «No puedo dormir y guardar las eras».[33]
- «Velar a la luna y dormir al sol, no hace pro ni honor».[35]
LocucionesEditar
- «dormir como un bendito».[36]
- «dormir como un lirón».[37]
- «dormir largo y tendido».[38]
- «duermevela» (estado de alerta, «medio durmiendo, medio velando»).[1]
- «saco de dormir».[39]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ 1,0 1,1 DLE. RAE.
- ↑ Cecilia y otros poemas. 1.ª ed. Madrid, Fondo de Cultura Económica de España, 2007; ISBN 8437505947. Pagina 15.
- ↑ Albaigès (1997), p. 443.
- ↑ Sánchez Ferlosio, Rafael (2001). Industrias y andanzas de Alfanhuí. Bibliotex. p. 54. ISBN 8481302813.
- ↑ Señor (1997), p. 524.
- ↑ Señor (1997), p. 499.
- ↑ Enríquez, Mariana. Alguien camina sobre tu tumba. Editorial eLibros Editorial, Laguna Libros, 2017. ISBN 9789588812823.
- ↑ Albaigès (1997), p. 582.
- ↑ Señor (1997), p. 499.
- ↑ Señor (1997), p. 499.
- ↑ Señor (1997), p. 526.
- ↑ Ortega (2013), p. 401.
- ↑ Albaigès (1997), p. 560.
- ↑ Albaigès (1997), p. 501.
- ↑ Sánchez-Prieto, Juan María: «La historia imposible del Mayo francés.» Revista de Estudios Políticos (Nueva Epoca), número 112, (2001). pp. 109-133. ISSN 0048-7694. Fundación Dialnet. Consultado el 14 de diciembre de 2019.
- ↑ Bergamín (1981), p. 129.
- ↑ Bergamín (1981), p. 128.
- ↑ Señor (1997), p. 524.
- ↑ Señor (1997), p. 497.
- ↑ Tercera Jornada. Diálogo de Segismundo con Clotilde. La vida es sueño en el CVC
- ↑ Francisco Cillán: Nanas y rimas de la primera y de la segunda infancia; ed. Universidad de Extremadura, 2003; página 67. ISBN 9788477235835. En Google Libros.
- ↑ Machado, Antonio (1985). Poesías completas. Espasa-Calpe. p. XLVI p. 227. ISBN 8423920011
- ↑ Tinajero, Araceli. El Lector de Tabaquería: Historia de una Tradición Cubana. Ensayo (Editorial Verbum). Ed. Verbum, 2007. ISBN 9788479623920, p. 250.
- ↑ Jorge Manrique (1977, 2.ª ed). Coplas por la muerte de su padre. Cátedra. Ed. Jasús-Manuel Alda. p. 144. ISBN 8437600618.
- ↑ En línea. Proyecto Gutemberg.
- ↑ Junceda (1997), p. 106.
- ↑ Etxabe (2012), p. 102.
- ↑ Correas (1906), p. 85.
- ↑ Etxabe (2012), p. 165.
- ↑ Junceda (1997), p. 97.
- ↑ Correas (1906), p. 176.
- ↑ Correas (1906), p. 475
- ↑ Correas (1906), p. 234.
- ↑ Etxabe (2012), p. 371.
- ↑ Correas (1906), p. 433.
- ↑ Carbonell Basset, Delfín (2006). Diccionario de clichés. Manual-guía de la principal y actual fraseología tópica castellana. Serbal. p. 175. ISBN 8476284888. [Citando ejemplos de Bécquer, Neruda, Galdós y Marañon, entre otros.]
- ↑ Correas (1906), p. n599.
- ↑ Correas (1906), p. 548.
- ↑ Diccionario de la RAE.
BibliografíaEditar
- Albaigès (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Bergamín, José (1981). El cohete y la estrella. La cabeza a pájaros. Edición de José Esteban. Ed. Cátedra. ISBN 8437602866.
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Ratés. En Internet Archive.
- Etxabe, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ed. de la Torre]. En Google Libros.
- Ortega, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial, México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.
- Señor, Luis (1.ª ed. 1997/2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externosEditar
- Wikcionario alberga definiciones sobre Dormir.
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Dormir.