Los miserables
Novela realista, épica y romántica de 1862, del poeta y escritor francés Victor Hugo
Los miserables | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Εικόνα της Τιτίκας από τον Εμίλ Μπαγιάρντ, από την πρώτη έκδοση των Αθλίων (1862) |
|||||||||||
Título original | Les Misérables | ||||||||||
Autor | Víctor Hugo | ||||||||||
Publicación | 1862 (hace 161 años) | ||||||||||
Idioma | Francés | ||||||||||
Enlaces externos | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
Los miserables es una novela del escritor francés Víctor Hugo.
Citas editar
Primera parte: Fantina editar
- «Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen».
- Libro 1 "Un justo". capítulo I "Monseñor Myriel".[1]
- «Es mal conductor del género humano el que es ateo».[C'est un mauvais conducteur du genre humain que celui qui est athée].[2]
- Libro 1; capítulo I (X).[3]
- «Ciertas personas son malas únicamente por necesidad de hablar. Su palabra necesita mucho combustible y el combustible es el prójimo».
- Libro 5; capítulo VII.
- «En vano tallamos lo mejor posible ese tronco misterioso que es nuestra vida; la veta negra del destino aparecerá siempre».
- Libro 6; capítulo I.
- «El presidio hace al presidiario».
- Libro 7; capítulo V.
Segunda parte: Cosette editar
- "Hay en este mundo dos seres que notan la misma sacudida hondísima: la madre que vuelve a encontrar a su hijo y el tigre que vuelve a encontrar a su presa."
- Libro 5; capítulo VI.
Tercera parte: Marius editar
- «La vida, el sufrimiento, la soledad, el abandono, la pobreza, son campos de batalla que tienen sus propios héroes; héroes obscuros, a veces más grandes que los héroes ilustres».
- Víctor Hugo
- Fuente: Los miserables (3ª parte. Libro 5 capítulo I).[4]
Cuarta parte: Idilio y epopeya editar
- «No hay nada más peligroso que la interrupción del trabajo, porque es una costumbre que se pierde. Costumbre fácil de perder y difícil de volver a adquirir».
- Libro 2; capítulo I.
- «Los que padecéis porque amáis, amad más aún. Morir de amor es vivir».[5]
- Libro 3; capítulo II.
- "Es un error creer que la pasión, cuando es feliz, conduce al hombre a un estado de perfección; lo conduce, simplemente, al estado de olvido.
- Libro 4; capítulo IV.
- «Es una extraña pretensión del hombre querer que el amor conduzca a alguna parte».
- Libro 4; capítulo VI.
- «El hombre es más profundo que el pueblo».
- Libro 6; capítulo VI.
Quinta parte: Jean Valjean editar
- «Hay siempre en el pensamiento cierta cantidad de rebelión interior».
- Libro 3; Capítulo I.
- «El primer paso no es nada; el último es el difícil».
- Libro 5; capítulo III.
- «¡Qué terrible es ser feliz! Está uno tan contento, y eso le basta, como si la única meta en la vida fuera ser feliz, y se olvida de la verdadera, que es el deber».
- Libro 8; capítulo I.
- «¡Es grata la vida en compañía de las personas que uno quiere, darles los buenos días, oírse llamar en el jardín!»
- Libro 8; capítulo V.
- «Nada importa morir, pero no vivir es horrible».
- Libro 8; capítulo V.
- «Duerme. Aunque la suerte fue con él tan extraña. El vivía. Murió cuando no tuvo más a su ángel».
- Libro 8; capítulo VI.
Referencias editar
Bibliografía editar
- Goicoechea, Cesáreo (1952). Diccionario de citas. Labor.
- Hugo, Victor. Los miserables. En línea, (para comprobar y cotejar citas/traducción).
- Hugo, Victor. Los miserables. Editor R. Salvatella, 1886. Procedencia del original: Biblioteca de Cataluña. Digitalizado el 16 de marzo de 2010.