Cama
mueble utilizado como lugar para dormir o relajarse
Una cama es un «mueble destinado a que las personas se acuesten en él, compuesto de una armazón, generalmente con patas, sobre la que se colocan un somier o tabla, un colchón, almohada y diversas ropas».[1] También puede denominarse así cualquier tipo de lecho donde dormir, yacer o descansar.
CitasEditar
- «A veces la cama es un abismo... Otras veces es una superficie blanda, pero superficial... La cama hay noches que es como la cama de un coche-cama, otras veces la cama de un camarote, otras veces la cama de un presidiario; alguna vez la cama de un perro».[2]
- «Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto».
- Franz Kafka
- La metamorfosis, 1915.[4]
- «De piedra ha de ser la cama,
de piedra la cabecera;
la mujer que a mí me quiera,
me ha de querer de a de veras».[5]
- «La miseria depara al hombre extraños compañeros de cama». [Misery acquaints a man with strange bed-fellows].[6]
- Shakespeare
- Fuente: La tempestad.[7]
- «La revolución empieza en la cama».
- «La vida es un hospital en el que cada enfermo está poseído por el deseo de cambiar de cama».[9]
- «Ningún lugar de la vida es más triste que una cama vacía».
- Gabriel García Márquez
- Fuente: Crónica de una muerte anunciada.[10]
- «Quien va con un hombre a la mesa y casada a la cama, no necesita manjares selectos ni colchón de plumas».[11]
- «Sería muy duro para mí ver cada día en mi cama el mismo rostro de mujer».[13]
Citas por autorEditar
Enrique Jardiel PoncelaEditar
- «El médico de cabecera está siempre a los pies de la cama».[14]
- «La enfermedad que obliga a pasar más horas en la cama es una amante bonita».[15]
- «Supongo que había que inventar las camas de agua. Ofrecen la posibilidad de beber algo a media noche sin peligro de pisar al gato.» [16]
Groucho MarxEditar
- «Es una tontería mirar debajo de la cama. Si tu mujer tiene una visita, lo más probable es que la esconda en el armario. Conozco a un hombre que se encontró con tanta gente en el armario que tuvo que divorciarse únicamente para conseguir dónde colgar la ropa.» [17]
- «No es la política la que crea extraños compañeros de cama, sino en matrimonio».[18]
Provebios, refranes y dichosEditar
- « A chica cama, si queréis remedio, echaos en medio».[19]
- «A las diez, en la cama estés». [21]
- «Cama de novio, dura y sin hoyo».[22]
- «Cobra buena fama y échate en la cama».[Gana fama, y échate a la cama. ]
- Versión: «Cría fama y échate a la cama» (o a dormir).[23]
- «La cama, caliente, y la escudilla, reciente». [25]
- «La cama es buena cosa: quien no puede dormir, reposa».[26]
- «Quien mala cama hace, en ella se yace».[27]
ReferenciasEditar
- ↑ Definición en el DLE/RAE
- ↑ Poesía de la vanguardia española. Ed. Germán Gullón. Taurus, 1981; pág. 45; ISBN 8430641092.
- ↑ Ortega (2013), p. 647.
- ↑ Cita completa en Wikisource[1]
- ↑ Murió Cuco Sánchez, autor de La cama de piedra Obituario en el sitio: jornada.com.mx; fecha 06-10-2000.
- ↑ The Quote Verifier: Who Said What, Where, and When recopilado por Ralph Keyes. St. Martin's Publishing Group, 2007; p. 171; isbn 9781429906173.
- ↑ Acto II, escena 2ª. Final del parlamento del personaje Trinculo. The author's life. Dr. Johnson's preface. Tempest... p. 33; Munroe & Frances, 1802.
- ↑ Pedro Sempere: Los muros del postfranquismo. Castellote Editor, 1977; p, 40; ISBN 9788472590908.
- ↑ Señor (1997), p. 561.
- ↑ Gabriel García Márquez: pág. ? Penguin Random House Grupo Editorial España, 2015. ISBN 8439729952
- ↑ Ortega (2013), p. 29.
- ↑ Ortega (2013), p. 401.
- ↑ Albaigès (1997), p. 493.
- ↑ Jardiel Poncela, Enrique (2016). Máximas mínimas. Renacimiento. p. 98. ISBN 8416685189.
- ↑ Ortega (2013), p. 1464.
- ↑ Noticias de la semana, números 1441-1448. Editorial Perfil, 2004. Procedencia del original: Universidad de Texas. Digitalizado: 19 noviembre 2008. p. 309.
- ↑ Caretas: ilustración peruana, números 1987-1991. Editorial Empresa Editora Caretas S. A., 2007. p. 74.
- ↑ Albaigès (1997), p. 389.
- ↑ Real Academia Española. Diccionario de la lengua española (1925). Volumen 1; pág. 216.
- ↑ Etxabe (2012), p. 518.
- ↑ Etxabe (2012), p. 39.
- ↑ Luis Martínez Kleiser: Refranero general ideológico español (1989), pág. 524.
- ↑ Junceda (1997), p. 106.
- ↑ Etxabe (2012), p. 463.
- ↑ Etxabe (2012), p. 232.
- ↑ Junceda (1997), p. 97.
- ↑ Junceda (1997), p. 403.
BibliografíaEditar
- Albaigès, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543
- Etxabe, Regino. Diccionario de refranes comentado. Ediciones de la Torre, 2012. ISBN 9788479604752. Google Libros.
- Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. ISBN 8423987841.
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 9786073116312.
- Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externosEditar
- Wikcionario alberga definiciones sobre Cama.
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Cama.