Franz Kafka
escritor checo
Franz Kafka | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 99 años. | |||||||||||
![]() |
Franz Kafka (Praga, Imperio austrohúngaro, 3 de julio de 1883–Kierling, Austria, 3 de junio de 1924) fue un escritor checo en lengua alemana.
CitasEditar
- «¿Cómo puede alguien alegrarse por el mundo excepto cuando se huye hacia él?».[1]
- «Creo que sólo deberían leerse libros que a uno le muerden y le puncen [...] Y los libros que nos hacen felices, en caso necesario, podríamos escribirlos nosotros mismos».
- «Dormir, despertar, dormir, despertar... ¡Una vida miserable!».[4]
- «El mal conoce el bien, pero el bien no conoce el mal».[5]
- «Hay quien niega la aflicción, señalando al sol. Hay quien niega al sol, señalando la aflicción».[8]
- «La desgracia de don Quijote no fue su fantasía, sino Sancho Panza».[9]
- «La eterna juventud es imposible; aún cuando no hubiera otros impedimentos, la introspección la imposibilitaría».[11]
- «La felicidad suprime la vejez».[12]
- «Las promesas de alguna especie de felicidad se parecen a las esperanzas de la vida eterna; vistas desde cierta distancia parecen firmes y uno no se atreve a acercarse más».[13]
- «Lo que sucede, sucede, pero sólo sucede lo que puede suceder».[14]
- «Manera muy astuta de liberarse de las situaciones es proyectar en los otros nuestro propio estado de ánimo».[15]
- «No desesperes, ni siquiera por el hecho de que no desesperas. Cuando todo parece terminado, surgen nuevas fuerzas. Esto significa que vives».[16]
- «Querido padre: Hace poco tiempo me preguntaste por qué te tengo tanto miedo. Como siempre, no supe qué contestar, en parte por ese miedo que me provocas, y en parte porque son demasiados los detalles que lo fundamentan, muchos más de los que podría expresar cuando hablo».
- «Quien busca no halla, pero quien no busca es hallado».[19]
- «Si es posible morir de felicidad, eso tiene que ocurrirme a mí. Y si uno que está destinado a morir puede permanecer vivo de felicidad, entonces yo tengo que seguir viviendo».[20]
- Cartas a Milena (1920 y 1922).[21]
- «Si has iniciado un camino, sigue adelante a despecho de toda circunstancia».[22]
- «Toda revolución se evapora y deja atrás sólo el limo de una nueva burocracia».[23]
- «Todos los errores humanos provienen de la impaciencia de una ruptura precipitada, del método, de la aparente aprehensión de una cuestión aparente».[24]
- «Una ventaja de llevar un diario es que te das cuenta con una claridad tranquilizadora de los cambios que sufres constantemente».[25][26]
- «Un escritor que no escribe es un monstruo que está desafiando a la locura».
- Carta a Max Brod en 1922.[27]
- «No puedo dormir. Tengo sueños, pero no tengo sueño».[28]
Citas sobre Kafka y su obraEditar
- «Creo que Kafka contará para siempre entre las almas en que halló expresión creadora y atormentada la premonición de las grandes revoluciones».[29]
- «El realismo de sus imágenes desafía continuamente la imaginación, y yo no sabría decir qué es lo que más admiro, si la reproducción “naturalista” de un mundo de fantasía al que la minuciosidad de las imágenes hace digno de crédito, o la segura audacia para conducir al misterio».[30]
- «Era un hombre y un artista de conciencia tan escrupulosa que hasta se mantenía alerta allí donde los otros, los sordos, ya se sentían seguros».[31]
- «Era un soñador, y sus creaciones han sido conformadas y concebidas muchas veces con los caracteres propios del ensueño; imitan exactamente la extravagancia ilógica y angustiosa de los sueños».[32]
- «Nos encontramos en las fronteras del pensamiento humano. En su obra todo es esencial en el verdadero sentido de la palabra. Siempre plantea el problema del absurdo en su totalidad».[33]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Ortega (2013), p. 2784.
- ↑ Wagenbach (1970), p. 51.
- ↑ Ortega Blaque lo presenta así: «Si el libro que leemos no nos despierta de un puñetazo en el cráneo, ¿para qué leerlo? Un libro tiene que ser el hacha que rompa nuestra mar congelada». Ortega (2013), p. 2452.
- ↑ Señor (1997), p. 569
- ↑ Palomo (1997), p. 191.
- ↑ Ortega (2013), p. 1456.
- ↑ Perrot, Michelle. Historia de las alcobas. Siruela, 2011. En Google Libros. Consultado el 14 de agosto de 2019.
- ↑ Ortega (2013), p. 112.
- ↑ Cita de cabecera en el libro El proceso. El proceso, p. 5. Paradimage Soluciones SL, 2016; ISBN 8416564345, 9788416564347. En Google Libros.
- ↑ Ortega (2013), p. 986.
- ↑ Señor (1997), p. 175.
- ↑ Ortega (2013), p. 4109.
- ↑ Ortega (2013), p. 1757.
- ↑ Ortega (2013), p. 1198.
- ↑ Ortega (2013), p. 3827.
- ↑ Palomo (1997), p. 91.
- ↑ Kafka, Franz. Carta al padre. Buenos Aires: Gradifco, 2008, p. 17.
- ↑ Letter to His Father. Bilingual edition. New York: Schocken Books, 1966.
- ↑ Palomo (1997), p. 56.
- ↑ Fragmento citado en el estudio preliminar de C. Gauger.
- ↑ Cartas a Milena [Briefe an Milena]; trad. Carmen Gauger; 1952. Ed. digital: titivillus, en línea.
- ↑ Ortega (2013), p. 652.
- ↑ Ortega (2013), p. 3644.
- ↑ Ortega (2013), p. 1521.
- ↑ Blythe (1979), p. 259.
- ↑ The View in Winter: Reflections on Old Age.Diaries. En Google Libros.
- ↑ Wagenbach (1970), p. 95.
- ↑ Kafka, F. (2021). Diarios (1910–1923). Tusquets México. p. 212.
- ↑ Wagenbach (1970), p. 176.
- ↑ Wagenbach (1970), p. 176.
- ↑ Wagenbach (1970), p. 177.
- ↑ Wagenbach (1970), p. 177.
- ↑ Wagenbach (1970), p. 176.
BibliografíaEditar
- Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.
- Palomo, Eduardo (2013). Cita-logía. Punto Rojo Libros. ISBN 9788416068104. En Google Libros.
- Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
- Wagenbach, Klaus (1964). Franz Kafka en testimonios personales y documentos gráficos. Alianza Editorial, 1970; trad. de Federico Latorre; p. 51; D. Legal: M. 9051-1970.