Thomas Mann
escritor alemán, Premio Nobel de Literatura
Thomas Mann | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «La guerra es la salida cobarde a los problemas de la paz» |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 68 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Thomas Mann (6 de junio de 1875-12 de agosto de 1955), escritor alemán nacionalizado estadounidense, premio Nobel de Literatura en 1929.
CitasEditar
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «Con el tiempo, es mejor una verdad dolorosa que una mentira útil».[1]
- «El cambio de costumbres es el único medio de que disponemos para mantenernos en vida y rejuvenecernos. Tal es el objetivo del cambio de aires y de lugar del viaje de recreo».[2]
- «La belleza, como el dolor, hace sufrir».[3]
- «La fe en valores absolutos, por ilusoria que sea, me parece una necesidad vital».[5]
ReflexionesEditar
- «Colocar en el mismo plano moral el comunismo ruso y el nazi-fascismo, en la medida en que ambos serían totalitarios, en el mejor de los casos es una superficialidad; en el peor, es fascismo. Quien insiste en esta equiparación puede considerarse un demócrata, pero en verdad y en el fondo de su corazón es en realidad un fascista, y desde luego solo combatirá el fascismo de manera aparente e hipócrita, mientras deja todo su odio para el comunismo».[9][10]
- «Nadie que volviese de la muerte podría decir que vale la pena, pues no se tiene vivencia alguna de la muerte. Salimos de las tinieblas y entramos en las tinieblas. Entre esos dos instantes hay muchas experiencias, vivencias, pero no vivimos ni el principio ni el fin, ni el nacimiento ni la muerte; ninguno de los dos tiene carácter subjetivo; en tanto procesos, caen enteramente en el terreno de lo objetivo».[11]
ReferenciasEditar
- ↑ Señor (1997), p. 551.
- ↑ Señor (1997), p. 107.
- ↑ Señor (1997), p. 72.
- ↑ Ortega (2013), p. 1144.
- ↑ Ortega (2013), p. 1727.
- ↑ Señor (1997), p. 262.
- ↑ Ortega (2013), p. 1987
- ↑ Sebreli, Juan José. El olvido de la razón. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial Argentina, 2011. ISBN 9789500734769.
- ↑ Becerra, David. La Guerra Civil como moda literaria, p. 1897. Editorial Clave Intelectual, 2016. ISBN 9788494528149.
- ↑ Domenico Losurdo en Stalin: historia y crítica de una leyenda negra, p. 17. [referencia incompleta]
- ↑ Zuleta, Estanislao. Thomas Mann, La montaña mágica y la llanura prosaica, 2.ª Edición, p. 309. Hombre Nuevo Editores, 2003. [referencia incompleta]
BibliografíaEditar
- Señor, Luis (1.ª ed. 1997/2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
- Ortega, Arturo (2913). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial, México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.