Conquista
La conquista por definición es el proceso de controlar un sitio o lugar específico por diversos aspectos o motivos.
CitasEditar
- «Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo». [1]
- «De la conquista podemos decir que no se ha producido jamás por la fuerza y la imposición brutal, pues no dura una conquista de esta naturaleza. La conquista, lo mismo que el poder de imposición, ha de aportar, cosa esencial en toda sociedad humana, algún beneficio consigo, o bien los hombres con toda su fuerza la rechazarán». [2]
- Thomas Carlyle
- Fuente: Past and Present, 1843. [3]
- «El matrimonio debe ser una relación ya de simpatía o ya de conquista». [4]
ReferenciasEditar
- ↑ Herrera Carles, Humberto. 1500 Frases, pensamientos para la vida. Editor Lulu.com. ISBN 9781105216565. p. 52.
- ↑ Alonso Piñeiro, Armando. Historia, volumen 1, números 2-4. Publicado en 1981. p. 120.
- ↑ Carlyle, Thomas. Past and Present. 2ª Edición. Editorial Chapman and Hall, 1845.
- ↑ Las mejores citas de provocación / Best provocation sayings: contra todo y contra todos. Coña fina. Autor y editor Samuel Red. Editorial Grasindo, 2008. ISBN 9788479277802. p. 89.
- ↑ Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 78.
- ↑ Eusebio, Sebastián Arribas. Enciclopedia básica de la vida. Cultivalibros. 2010. ISBN 978-84-99233-42-0. p. 413.
- ↑ Paul Henri Thiry Holbach (Baron d'). La moral universal o los deberes del hombre fundados en su naturaleza: Práctica de la moral. Traducido por Manuel Díaz Moreno. Editorial Imprenta de los señores García y Compañía, 1812. p. 9, nota 2.