Abeja

especie de insectos

Las abejas son insectos himenópteros que recolectan polen y néctar. Su laboriosidad ejemplar como productoras de miel queda bien representada en la paremiología.

«Los avaros son comparables a las abejas; trabajan como si fueran a vivir eternamente».
Demócrito

CitasEditar

  • «La abeja construye artísticamente de cera los seis lados de su alveolo y después lo llena de miel. El alveolo es él verso, la miel es la poesía».[1]
  • «La vida de las abejas es una fuente encantada. Cuanto más se esfuerza uno en agotarla, tanto más abundantemente fluye».
  • «Lo que no es útil para la colmena no es útil para la abeja» o «Lo que no es bueno para la abeja reina, no puede ser bueno para las abejas».[4][5]
  • «Por aerodinámica, la abeja no debería ser capaz de volar. Pero como no sabe aerodinámica, vuela de todos modos».[9]

Citas en versoEditar

  • «A la abeja semejante,
    para que cause placer,
    el epigrama ha de ser
    pequeño, dulce y punzante».

Refranes, proverbios y dichosEditar

  • «El havo es dulce, más pica la abeja».[14]
    • Nota: El havo es el panal
  • «El rey de las abejas no tiene aguijón y tiene orejas».[15]
  • «Miguel, Miguel, no tienes abejas y vendes miel».[18]
  • «No pica la abeja a quien en su paz la deja».[20]
  • «Quien todo es miel, cómenle las abejas».[22]

ReferenciasEditar

  1. Ortega (2013), p. 3427.
  2. Señor (1997), p. 155.
  3. Prólogo a la 8.ª ed. Munich, 1968. Ed. en español, con trad. de E. Rodríguez y Claudia Schaffer. Ed. Labor, 1957/1976. ISBN 8433522027.
  4. Mackay, Alan L. Diccionario de citas científicas: la cosecha de una mirada serena. p. 197. Ediciones de la Torre, 1992. ISBN 9788479600242. En Google Libros.
  5. Ortega (2013), p. 4080.
  6. Ortega (2013), p. 517.
  7. Ortega (2013), p. 2456.
  8. Señor (1997), p. 528.
  9. Ingham, John N.; Lynne B. Feldman. Contemporary American business leaders: a biographical dictionary, p. 15. Greenwood Press, 1990, ISBN 978-0-313-25743-8, 9780313257438.
  10. Albaigès Olivart, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. p. 346.  ISBN 8423992543
  11. Iriarte, Juan. p. 77. En Google Libros.
  12. Garcilaso (1983). Garcilaso y su escuela poética. Taurus (editor: Bernard Gicovate). p. 38.  ISBN 8430641335.
  13. Correas (1906), p. 72.
  14. Correas (1906), p. 108.
  15. Correas (1906), p. 107.
  16. Correas (1906), p. 168.
  17. Correas (1906), p. 451.
  18. Correas (1906), p. 468.
  19. Correas (1906), p. 218.
  20. Junceda (1997), p. 319.
  21. Etxabe (2012), p. 327.
  22. Correas (1906), p. 342.
  23. Martínez Kleiser (1953), p. 428.
  24. Correas (1906), p. 430.

BibliografíaEditar

  • Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Ratés.  En Internet Archive.
  • Martínez Kleiser, Luis (1953). Refranero general ideológico español. Real Academia Española].  En Google Libros.
  • Ortega Blake, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial, México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.
  • Señor, Luis (1.ª ed. 1997/2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe.  ISBN 8423992543.

Enlaces externosEditar