Mariposa
clado obsoleto de insectos del orden Lepidoptera
La mariposa es un lepidóptero caracterizado por sus dos pares de alas cubiertas de un polvo de escamas y por lo general de colores brillantes.[1]

Witold Gombrowicz
CitasEditar
- «El hombre es como la mariposa, se precipita ciegamente hacia la llama aunque le hiera y le queme».[3]
- Witold Gombrowicz
- Fuente: Ferdydurke (1937)
- «Esos cuentos se reducían para mi, a uno solo (de los otros no me acuerdo), el del soldado de plomo, que no sé si se llama así, no he querido volver a leerlo para que no pierda en mi imaginación el polvo de la mariposa, que conserva todavía, al cabo de los años».
- Corpus Barga
- Fuente: Los pasos contados, p. 372.[4]
- «Espero que te guste mi "trivial" obra teatral. Está escrita por una mariposa para las mariposas».
- Oscar Wilde
- Carta a Arthur Lee Humphreys.[5]
- Nota: La obra a la que se hace referencia es La importancia de llamarse Ernesto (1895).[6]
- «¿Insinúas que soy el tipo de hombre que va con ligereza de mujer en mujer —como una mera mariposa que revolotea de flor a flor, sorbiendo...?» [Are you insinuating that I am the sort of man who turns lightly from one woman to another —a mere butterfly who flits from flower to flower, sipping...?.][7]
- «Intentar definir el humorismo es como pretender pinchar una mariposa con un palo de telégrafos».[8]
- Enrique Jardiel Poncela
- Fuente: Tres comedias con un solo ensayo (1934)
- «La literatura y las mariposas son las mayores pasiones conocidas en el hombre».[9]
- Vladimir Nabokov
- Fuente: Radio Times (1962)
- «Sobre la campana del templo posada, dormida una mariposa».[11]
- «Un día el filósofo Zhuangzi se quedó dormido en un jardín florido y tuvo un sueño. Soñó que era una hermosa mariposa. La mariposa voló hasta agotarse y se quedó dormida. La mariposa también tuvo un sueño. Soñó que era Zhuangzi. En ese momento Zhuangzi se despertó. No sabía si era el verdadero Zhuangzi o bien el Zhuangzi del sueño de la mariposa. Tampoco sabía si había soñado con la mariposa o si era la mariposa la que había soñado con él».[12]
- Variante: «Una noche Zhuang Zhou soñó que era una mariposa: una mariposa que revoloteaba, que iba de un lugar a otro contenta consigo misma, ignorante por completo de ser Zhou. Despertóse a deshora y vio, asombrado, que era Zhou. Más, ¿Zhou había soñado ser una mariposa? ¿O era una mariposa la que estaba ahora soñando que era Zhou? Entre Zhou y la mariposa había sin duda una diferencia. A esto llaman "mutación de las cosas"». [13]
- Zhuangzi
- «Una mariposa que volase, se oiría en el atrio de Comfront».
- Fuente: Las crónicas del sochantre, p. 135.[14][15]
- Álvaro Cunqueiro
Citas en versoEditar
Rilke
Porcelana china (detalle con mariposas) del Museo Walters.
- «Mariposa del aire
dorada y verde.
Luz de candil,
mariposa del aire,
¡quédate ahí, ahí, ahí!
¡Quédate ahí!
Mariposa, ¿estás ahí?» [17][18]
- «Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía».
- «¿No eres tú, mariposa,
el alma de estas sierras solitarias,
de sus barrancos hondos
y de sus cumbres agrias?»- Antonio Machado
- En Soledades. Galerías. Otros poemas (1919). [20]
- «Porcelana opalina,
frágil, una llana taza de China,
y llena de pequeñas mariposas claras.»- Rainer Maria Rilke
- Fuente: Nuevos poemas.[21][22]
Proverbios, refranes y dichosEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Definición del DLE/RAE
- ↑ Kobayashi, Issa (2013), p. 3159, en p. 27.
- ↑ Albaigès (1997), p. 419.
- ↑ Barga, Corpus. Los pasos contados. Comunidad de Madrid y Visor Libros, 2002. ISBN 8475228089
- ↑ Walkowitz, Rebecca L. (en inglés). 2006. Cosmopolitan Style: Modernism Beyond the Nation. Columbia University Press, En Google Books. Consultado el 13 de junio de 2019.
- ↑ Raby, Peter. Oscar Wilde,p. 120. CUP Archive, 1988. En Google Books. Consultado el 13 de junio de 2019.
- ↑ Wodehouse, P. G. Meet Mr Mulliner (1927), Londres: Herbert Jenkins. Classic Wodehouse. Random House, 2017. En Google Libros. Consultado el 13 de junio de 2019.
- ↑ Albaigès (1997), p. 479.
- ↑ Albaigès (1997), p. 48.
- ↑ Albaigès (1997), p. 346. Cassius Clay Story (1964)
- ↑ Rodríguez-Izquierdo (1972).
- ↑ Pépin, Charles; Jul Pépin. El planeta de los sabios. Enciclopedia mundial de los filósofos y la filosofía. Penguin Random House,2012.
- ↑ Botero Camacho, Manuel José. «Sueño luego existo» (Zhuang Zi, p. 53). Anales de Literatura Hispanoamericana, 2005, 34, 1910 179-195. En Google Books. Consultado el 13 de junio de 2019.
- ↑ Las crónicas del sochantre. 3.ª edición, Ediciones Destino; Barcelona, 1969.
- ↑ Criado Martínez, N. Álvaro Cunqueiro, el juego de la ficción dramática,p. 82. Editorial CSIC, 2012; ISBN 9788400090296
- ↑ Rodríguez-Izquierdo (1972), p. 253. [Arakida Moritake (1473-1549) monje shintoísta japonés]
- ↑ Los mejores poemas para niños de Federico García Lorca. Ed. Verbum, 2015; p. 42; ISBN 9788490741153.
- ↑ Poesía infantil: Mariposa del aire (García Lorca). Junta de Andalucía; pdf
- ↑ Neruda. Editorial Norma. ISBN 9580469113, 9789580469117. pág. 35.
- ↑ Dedicado a Juan Ramón Jiménez, por su libro Platero y yo. En línea
- ↑ Rilke Nuevos poemas (1991) Madrid p. 210
- ↑ Rodríguez, Josep M. (2007). Hana o La Flor del Cerezo. Pre-Textos. p. 45. ISBN 9788481918038.
- ↑ Junceda (1997), p. 24. Uso metonímico cuando una acción no acaba de concluirse. La corruptela del lenguaje hablado ha llegado a sustituir rosa por cosa.
BibliografíaEditar
- Albaigès, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. ISBN 8423987841.
- Kobayashi, Issa; Lanoue, David G. Cup-Of-Tea Poems: Selected Haiku of Kobayashi Issa. Asian Humanities Press, 1991 ISBN 9780895818744.
- Rodríguez-Izquierdo, Fernando (1972). El haiku japonés. Hiperión. ISBN 978-8475174027