Independencia

situación de un país o nación que no está sometido a la autoridad de otro

La independencia, como cualidad o condición de independiente, es tanto la «libertad –como la de un Estado que no es tributario ni depende de otro–, como la entereza o firmeza de carácter»,[1] de una persona «que sostiene sus derechos u opiniones sin admitir intervención ajena».[2]

Citas sobre «independencia, independiente, independizar», etc.

editar
  • «Cuanto más costumbres adquiere, menos libre e independiente es un hombre».[3]
  • «El cristianismo promete hacer hombres libres; nunca promete hacerlos independientes». [6][7]
  • «El excesivo amor a la independencia, produce el desorden y debilita las fuerzas dividiéndolas».[8]
  • «El hombre grande es aquel que en medio de las muchedumbres mantiene, con perfecta dulzura, la independencia de la soledad».[9]
  • «La mente da la impresión de actuar independiente mente del encéfalo, de la misma manera que el programador actúa independientemente de su computadora». [12]
  • «Ningún país sin una bomba atómica puede considerarse propiamente independiente». [13]
  • «Sólo puede ser independiente el hombre que se basta a sí mismo y que sabe vivir solo. El amor a la soledad es propio de todas las vidas triunfadoras».[15]
  • «Una enorme masa de gente no está sobre la tierra sino para da a luz, tras largos y misteriosos cruzamiento de razas, un hombre que, entre mil, posea alguna independencia».[16]

Citas por autor

editar

William Cobbet

editar
Página principal: William Cobbett
  • «La verdadera independencia estriba en las tres palabras siguientes: “vivir con poco”».[17]
  • «Ser pobre e independiente es una cosa casi imposible».[18]

Referencias

editar
  1. DLE
  2. DLE
  3. Palomo (2013), p. 79.
  4. Albaigès (1997), p. 23.
  5. Señor (2017), p. 491.
  6. Albaigès (1997), p. 170.
  7. The Philosophy of Plotinus: The Gifford Lectures at St. Andrews, 1917-1918. Wipf and Stock Publishers, 2003.; pp. XV, 24, 112, 140 y 160; ISBN 9781592442843
  8. 8,0 8,1 D. R. C. (1858), pp. 124-125.
  9. Palomo (2013), p. 143.
  10. Dogma en el manifiesto Por un arte revolucionario independiente. Schneede, Uwe M. (1978). Rene Magritte. Labor. ISBN 8433575600. 
  11. Goicoechea (1995), p. 339 (item.6106).
  12. Albaigès (1997), p. 281.
  13. Albaigès (1997), p. 383. En New York Times Magazine, 1968.
  14. Gosse, Edmund (1918). [en inglés] Three French Moralists and The Gallantry of France. Londres, William Heinemann. EnProject Gutenberg.
  15. Señor (1997), p. 490.
  16. En Crimen y castigo (parte 3º, cap. V). Goicoechea (1995), p. 312. Trad: Eusebio Heras.
  17. Goicoechea (1995), p. 339 (item.6106).
  18. Señor (1997), p. 434.

Bibliografía

editar
  • Albaigès (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543. 
  • Goicoechea, Cesáreo (1995 7ª ed. 1955, 1962, 1970). Diccionario de citas. Dossat. 
  • Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543. 

Enlaces externos

editar