Fiódor Dostoyevski

escritor ruso del siglo XIX
(Redirigido desde «Dostoyevski»)
Dostoyevski

Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Obras en Wikisource.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 142 años.

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (Moscú; 11 de noviembre de 1821 – San Petersburgo; 9 de febrero de 1881) fue un novelista ruso del siglo XIX.

CitasEditar

  • «Dios lucha con el diablo y el campo de batalla es el corazón del hombre».[1]
  • «El hombre teme la muerte porque ama la vida».[2]
  • «El secreto de la existencia humana está no sólo en vivir, sino también en saber para que se vive».[3]
  • «Es muy fácil vivir haciéndose el tonto. De haberlo sabido antes me habría declarado idiota desde mi juventud, y puede que a estas alturas fuera más inteligente. Pero quise tener ingenio demasiado pronto, y heme aquí hecho un imbécil».[4]
  • «Fácilmente se contraen hábitos de lujo, y difícil se hace luego prescindir de ellos, cuando se han convertido en necesidad».[5]
  • «Hay instantes en los que hemos podido aprender mucho más que en años enteros».[6]
  • «La realidad es infinitamente diversa, escapa a las deducciones ingeniosas del pensamiento abstracto, no soporta la clasificación estrecha y exacta, la realidad tiende al fraccionamiento perpetuo, a la variedad infinita».[7]
  • «Los celosos son los primeros que perdonan, todas las mujeres lo saben».[8]
  • «Los libros son mi aliento, mi vida y mi futuro».[9]
  • «No hay desgracias para los corazones débiles. La desgracia quiere un corazón fuerte».[10]
  • «Sed alegres como los niños, como los pájaros del cielo».[11]
  • «Sin Dios, todo es posible». [contradiciendo la sentencia bíblica][12]
  • «Sin una idea superior no pueden subsistir ni un hombre ni una nación. Y hay una sola idea superior en este mundo la de la inmortalidad del alma humana. Todas las demás ideas de las que puede vivir el hombre surgen de ella».[13]
  • «Si podemos formularnos la pregunta: ¿soy o no soy responsable de mis actos?, significa que sí lo somos».[14]
  • «Solo por el respeto de sí mismo se logra el respeto de los demás».[15]
  • «Un ser que se acostumbra a todo; tal parece la mejor definición que puedo hacer del humano».[16]

En Memorias del subsueloEditar

  • «Cuando se ama, incluso se puede prescindir de la felicidad. La vida es bella aun cuando se sufre. Vivir es grato, cualquiera que sea la clase de vida».[17]
    • Variante: «Y con amor y sin felicidad se puede vivir. La vida es bella aun en la desgracia, es bueno vivir en el mundo, sea como sea».[18]

Véase tambiénEditar

ReferenciasEditar

  1. Ortega (2013), p. 2510.
  2. Señor (1997), p. 381.
  3. Señor (1997), p. 565.
  4. Ortega Blake (2013), p. 4016.
  5. Señor (1997), p. 106.
  6. Ortega (2013), p. 376.
  7. Verde olivo, Números 44-52, p. 121. Editor FAR, 1966.
  8. Ortega (2013), p. 718.
  9. Señor (1997), p. 332.
  10. Señor (1997), p. 4.
  11. Señor (1997), p. 13.
  12. Mackay (1992), pág. 104.
  13. Goicoechea (1995), p. 3175. En Memorias del subsuelo.
  14. Señor (1997), p. 94.
  15. Señor (1997), p. 519.
  16. Señor (1997), p. 282.
  17. Dostoyevski, Fiódor. Colección de Fiódor Dostoyevski. e-artnow, 2015. En Google Libros. Consultado el 15 de junio de 2019.
  18. Dostoyevsky, Fyodor (traducción de Alejandro Ariel González). Memorias del Subsuelo, p. 97. Ediciones Colihue SRL, 2006. En Google Libros. Consultado el 15 de junio de 2019.

BibliografíaEditar

  • Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.