Estado (política)
El Estado,[1] como concepto político, es una forma de organización social de un territorio determinado, aglutinando un conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan la sociedad, y con soberanía interna y externa sobre un territorio definido. El Diccionario de la Real Academia Española lo define como «conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano».[2]

Luis XIV de Francia
Citas de «estadista», «estado», etc.Editar
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
A – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – L – M – N – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z – Citas por autor – Véase también –Referencias – Bibliografía – Enlaces externos
AEditar
- «Apenas son suficientes mil años para formar un Estado; pero puede bastar una hora para reducirlo al polvo».[3][4]
BEditar
- «Bajo el comunismo, el Estado mata o silencia a los poetas. Bajo el capitalismo, se destruyen a sí mismos».[5]
- Jeremy Hooker
- Fuente: ‘Barbarous Reflections’. The Presence of the Past, 1987
CEditar
- «Cada uno se queda con lo que el Estado le deja».[6]
- Raymond Ruyer
- Fuente: Elogio de la sociedad de consumo
- «Cuando estás en el extranjero eres un estadista; en tu país eres simplemente un político».[7]
- «Cuando las calamidades caen sobre un Estado, se olvidan los dioses y nadie se preocupa de honrarlos».[8]
EEditar
- «El Estado de derecho se defiende en las tribunas, en los salones y también en los desagües».[6]
- «El Estado, esa gran ficción por la que todo el mundo se esfuerza en vivir a expensas de todo el mundo».[9]
- «El Estado es nuestro enemigo. Un Estado sin limitaciones es el peor enemigo del hombre; por eso tenemos que luchar, para limitar los poderes del Estado».[10]
- «El Estado no es una forma de sociedad que el hombre se encuentra dada y en regalo, sino que necesita fraguarla penosamente».
- José Ortega y Gasset
- Fuente: La rebelión de las masas, 19.[11]
- «El estado moderno no es sino un comité que administra los problemas comunes de la clase burguesa».
- Karl Marx y Friedrich Engels
- Fuente: Manifiesto Comunista.[12]
- «El Estado ni tira la piedra ni esconde la mano. Cambia de manos y se queda todas las piedras».[6]
- Pedro Ruiz
- Fuente: El Estado y la madre que lo parió
- «El Estado se autodenomina patria cuando prepara un asesinato».[6]
- Friedrich Dürrenmatt
- Fuente: Rómulo el Grande, 1949
- «El Estado se convierte cada vez más, aunque no lo diga, en Estado ético, en Estado no simplemente de derecho, como el liberal, sino de justicia».[6]
- José Luis López Aranguren
- Fuente: Ética y política
- «El origen del Estado y su razón de ser estriba en el derecho de que trabaja a favor de la minoría privilegiada y en contra de los desposeídos».[14]
- «El pueblo se compone de individuos concretos y libres, mientras que el Estado los reduce a números. Donde predomina el Estado, también la muerte tiene un valor abstracto».[6]
- Ernst Jünger
- Fuente: Eumeswil
- «El que la actitud de los primeros cristianos ante el Estado no sea acorde, sino que parece ser contradictoria, guarda relación con el concepto complejo de [que el Estado es] ‘provisional’. Hago hincapié: parece ser así. Pensemos, por ejemplo, en Rom 13, 1: «Sométase toda persona a las autoridades superiores»; y junto a esto, el Apocalipsis de Juan 13, 1 y sig[uiente]s, donde el Estado es la bestia que sale del abismo».
- Oscar Cullmann
- Fuente: El Estado en el Nuevo Testamento.[referencia incompleta]
- «El valor de un Estado es, a fin de cuentas, el de los individuos».[16]
- «El verdadero primer precursor de Hitler desde la antigüedad es sin duda Richelieu. Él inventó el Estado».[10]
- Simone Weil
- Fuente: Escritos históricos y políticos
- «En última instancia sólo se puede definir el Estado moderno, sociológicamente, partiendo de su medio específico, propio de él así como de toda federación política: me refiero a la violencia física. “Todo estado se basa en la fuerza”, dijo Trotski en Brest-Litovsk. Así es, en efecto. Si sólo existieran estructuras políticas que no aplicasen la fuerza como medio, entonces habría desaparecido el concepto de “Estado”, dando lugar a lo que solemos llamar “anarquía” en el sentido estricto de la palabra».
- Max Weber
- Fuente: La política como vocación.[17]
- «Es genuinamente español esto de ver en el Estado el ladrón legal, el ladrón permanente, el ladrón histórico... Entre otros adagios de inmoral filosofía, hay aquel de tiene cien años de perdón, etcétera... Es mi tema; esto es un país perdido... Y vaya usted a echársela de moralista. El año pasado, una marquesa bastante acomodada, a quien no quise facilitar el paso de un cargamento de vestidos, por poco me saca los ojos. Se puso hecha una leona y clamaba por la revolución y los demagogos. Una duquesa, demasiado lista, se dio el gusto de pasar, en mis barbas y en las barbas del primo de Irún... ¡pásmese usted!... ¡cincuenta y cuatro baúles llenos de novedades!».[19]
- Galdós
- Fuente: La de Bringas
- «Es malo que sea el Estado o uno de sus departamentos quienes decidan qué poetas deben ser estimulados y cuáles no».[6]
- Charles Osborne
- Fuente: Giving it Away (1986)
LEditar
- «La elite habita una fortaleza, el Estado».[21]
- Andreé Glucksmann
- Fuente: La cuisinière et le mangeur d'homme (1987)
- «La guerra hizo el Estado, y el Estado hizo la guerra».
- Original: «War made the state and the state made war».[22]
- Charles Tilly
- Fuente: «Reflections on the History of European State Making». EN: The Formation of National States in Western Europe, 3,42 (Charles Tilly ed., 1975)[22]
- «La investigación científica es la única forma de poesía retribuida por el Estado».[23]
- Jean Rostand
- Fuente: Pensées d'un biologiste.
MEditar
- «Más Estados han perecido por la depravación de las costumbres que por la violación de las leyes. Todos los pueblos defienden mejor sus costumbres que sus leyes».[25]
NEditar
- «No existe un Estado cuyo jefe no desee asegurar una paz constante por medio de la conquista del universo entero, si ello fuese posible».[26]
SEditar
- «Si fuera necesario que perecieran cincuenta mil hombres para el bienestar del Estado, yo los lloraría; pero la razón del Estado es antes que nada».[3]
TEditar
- «Todas las revoluciones modernas han concluido en un reforzamiento del poder del Estado».[28]
- Albert Camus
- Fuente: El hombre en rebeldía.
Citas por autorEditar
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
AristótelesEditar
- «El único Estado estable es aquel en que todos los ciudadanos son iguales ante la ley».[29]
- «Un estado es gobernado mejor por un hombre bueno que por una buena ley».[3]
BakuninEditar
- «El Estado es un matadero, un inmenso cementerio; en él van a morir todas las aspiraciones del pueblo y todas las fuerzas vivas del país».[30]
- «El estado es un mecanismo históricamente temporal, una forma transitoria de sociedad».[31]
- «Los estados poderosos sólo pueden sostenerse por el crimen. Los Estados pequeños sólo son virtuosos porque son débiles».[13]
EngelsEditar
- «Cuando sea posible hablar de libertad, el Estado dejará de existir».[32]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ NOTA: «Se escribe Estado, con inicial mayúscula cuando se alude a una ‘forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente, que integra la población de un territorio’ o al ‘conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano’». Ver: «estado: uso de mayúsculas o minúsculas» en Fundéu. Consultado el 14 de noviembre de 2019.
- ↑ Definición de la RAE.
- ↑ 3,0 3,1 3,2 Ortega (2013), p. 1596.
- ↑ Palomo (2013), p. 120.
- ↑ Albaigès (1997), p. 386.
- ↑ 6,0 6,1 6,2 6,3 6,4 6,5 6,6 Albaigès (1997), p. 363.
- ↑ Albaigès (1997), p. 388. Citado en "The Observer" (1963).
- ↑ Ortega (2013), p. 1283.
- ↑ Œuvres complètes de Frédéric Bastiat, mises en ordre, editorial Guillaumin et Cie, 1854; pág. 332 (revisar)
- ↑ 10,0 10,1 Albaigès (1997), p. 364.
- ↑ Ortega y Gasset, José. p. 185. Ed. Andres Bello, 1996. ISBN 9789561307940.
- ↑ Friedrich, Carl Joachim (1982). La filosofía del derecho, p. 211. ISBN 8437502241.
- ↑ 13,0 13,1 Ortega (2013), p. 1598.
- ↑ 14,0 14,1 14,2 Ortega (2013), p. 1594.
- ↑ Martínez Hernández, José. Antonio Machado, un pensador poético. Ed. Almuzara. ISBN 9788417954918.
- ↑ Ortega (2013), p. 1595.
- ↑ (pdf):pág. 2.
- ↑ Albaigès (1997), p. 263.
- ↑ Pérez Galdós (1884), La de Bringas, pp. 229-230. Madrid, Imprenta y Litografía de La Guirnalda. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 23 de junio de 2021.
- ↑ Ortega (2013), p. 1390.
- ↑ Albaigès (1997), p. 385.
- ↑ 22,0 22,1 Brooks, Rosa (en inglés). «The Trickle-Down War». Yale Law & Policy Review, 32, 2014, p. 583. CORE. Consultado el 15 de junio de 2021.
- ↑ Albaigès (1997), p. 88.
- ↑ Ortega (2013), p. 1597.
- ↑ Ortega (2013), p. 977.
- ↑ Ortega (2013), p. 885.
- ↑ Palomo (2013), p. 120.
- ↑ Albaigès (1997), p. 504.
- ↑ Palomo (2013), p. 180.
- ↑ Medina Rubio, Rogelio.Teoría de la Educación. EUNED, 1992; p. 132 (citado por O. Fullat). ISBN 9789977647500.
- ↑ Ortega (2013), p. 1593.
- ↑ Ortega (2013), p. 1599.
BibliografíaEditar
- Albaigès, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Ortega, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial, México. ISBN 9786073116312. En Google Libros.
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104. En Google Libros.
- Señor, Luis (1.ª ed. 1997/2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externosEditar
- Wikcionario alberga definiciones sobre Estado (política).
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Estado (política).