Desnudez
estado de no estar vestido
La desnudez es el estado de no estar vestido. A veces se refiere al estado de no llevar ropa o, como semidesnudez, de llevar poca ropa o, específicamente, de llevar los genitales al descubierto. Como género artístico, el desnudo se refiere habitualmente al cuerpo humano desnudo.[1]

CitasEditar
- «Desnudo nací, desnudo me hallo: ni pierdo ni gano».
- Sancho Panza, el Quijote, parte 1ª, capítulo XXV; parte 2ª, capítulo VIII, capítulo LIII, capítulo LIV, capítulo LV, capítulo LVII.
- Se trata del refrán que más se repite en el Quijote, siempre en boca de Sancho Panza.[2]
En el arteEditar
- «[El desnudo] no es un tema del arte, sino una forma de arte».
- «[El desnudo es la] explicación o razón misma de ser del arte occidental».
- Francisco Calvo Serraller (1998)[4]
- «Yo creo que Tiziano en ese desnudo no ha puesto colores, sino carne».
- Pordenone, refiriéndose a la imagen de san Sebastián, figura principal del altar mayor de la iglesia de San Nicolás.[5]
ReferenciasEditar
- ↑ Real Academia Española. «desnudo, da.» Diccionario de la lengua española. Consultado el 29 de mayo de 2019.
- ↑ Leyva, J. Refranes, dichos y sentencias del Quijote, p. 94. Libro-Hobby, 2004. ISBN 84-9736-306-X.
- ↑ Pérez Aguirre, Luis. Desnudo de seguridades, p. 29. Ediciones Trilce, 2003. En Google Books. Consultado el 29 de mayo de 2019.
- ↑ 4,0 4,1 Molina Cortón, Juan. Dánae. Editorial Cultiva Libros S.L., 2014. En Google Books. Consultado el 29 de mayo de 2019.
- ↑ Urquízar Herrera, Antonio, et al. El modelo veneciano en la pintura occidental, p. 234. Editorial Universitaria Ramon Areces, 2015. En Google Books. Consultado el 29 de mayo de 2019.