Honoré de Balzac
novelista francés
(Redirigido desde «Balzac»)
Honoré de Balzac | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Todo poder es una conspiración permanente». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 173 años. | |||||||||||
![]() |
Honoré de Balzac (Tours, 20 de mayo de 1799–París, 18 de agosto de 1850) fue un escritor francés.
Citas editar
Índice:
Top - 0-9 · A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · K · L · M · N · O · P · Q · R · S · T · U · V · W · X · Y · Z
A editar
C editar
- «Cometer errores graves en la juventud es como desgarrar el vestido que va a usarse toda la vida».[2]
- «¡Cuántas tonterías humanas se encierran en ese recipiente que lleva como rótulo: Libertad!».[3]
D editar
- «¡Diplomacia! Ciencia de aquellos que no tienen ninguna y que son profundos como el vacío».[4]
E editar
- «El amor aborrece todo lo que no es amor».[5]
- «El amor es la poesía de los sentidos».[6]
- «El amor no es sólo un sentimiento. Es también un arte».[8]
- «El benefactor crea derechos sobre el agradecido».[11]
- «El bruto se cubre, el rico se adorna, el fatuo se disfraza y el elegante se viste».[12]
- En Tratado de la vida elegante.[13]
- «El buen gusto reside tanto en el conocimiento de las cosas que deben callarse como en las que deben decirse».[14]
- «El celibato tiene el defecto capital de que, poniendo todas las cualidades del hombre al servicio de una sola pasión, el egoísmo, hace a los solteros inútiles y nocivos».[15]
- «El dolor es una luz que nos ilumina la vida».[16] o «El dolor ennoblece incluso a las personas más vulgares».[17]
- «El hombre salvaje no tiene más que sentimientos; el civilizado tiene sentimientos e ideas».[18]
- «El matrimonio es un combate singular, antes del cual los dos esposos piden al cielo su bendición, porque amarse siempre es la más temeraria de las empresas».[21]
- «En el naufragio de la embriaguez se puede observar que el único sentimiento que se mantiene a flote es el amor propio».[22]
- «En la venganza el más débil es siempre el más feroz».
- Atribuído a Balzac,[23] y a Reugesemen.[24][25]
- «Entre los tontos el vacío se parece a la profundidad».[28]
- «Es más fácil quedar bien como amante que como marido; porque es más fácil ser oportuno e ingenioso de vez en cuando que todos los días».[29]
- «¿Es que se acaba de amar alguna vez? Hay gente que ha muerto y que yo siento que ama aún».[30]
- «Es tan absurdo pretender que un hombre no puede amar siempre a la misma mujer, como pretender que un buen violinista no puede tocar siempre el mismo instrumento».[31][32]
- «Es tan fácil soñar un libro, como difícil es hacerlo».[33]
- «¿Es un signo de mediocridad ser incapaz de entusiasmarse».[34]
- «Existen en nosotros varias memorias. El cuerpo y el espíritu tienen cada uno la suya».[35]
H editar
- «Hay personas que no pueden contar con nada, ni siquiera con el azar, pues hay existencias sin azar».[36]
- «¿Hemos hecho tánta historia que a los historiadores les pasará por alto!».[39]
- «Horrible condición la del hombre; no hay una sola de sus dichas que no proceda de algo que ignora».[40]
J editar
- «Jamás en la vida encontraréis ternura mejor, más profunda, más desinteresada y más verdadera que la de vuestra madre».[41]
L editar
- «La abnegación ennoblece aun a las personas más vulgares».[42]
- «La bajeza más vergonzosa es la adulación».[43]
- «La bravura de que muchos hacen alarde, es un hábil cálculo sobre el miedo que domina a sus adversarios».[45]
- «La caída de un gran hombre está siempre en relación con la altura a la que ha llegado».[46]
- «La gloria es un veneno que hay que tomar en pequeñas dosis». [La gloire est un poison bon à prendre par petites doses].[47][48]
- «La habilidad para ocultar la grandeza de los sentimientos es indicio de una inmensa superioridad».[49]
- «La igualdad tal vez sea un derecho, pero no hay poder humano que alcance a convertirla en hecho».[50]
- «La ilusión es una fe desmesurada».[51]
- «La indiferencia constituye, muchas veces, el secreto de la audacia».[52]
- «La indumentaria es, a la vez, una ciencia, un arte, un hábito y una predisposición natural».[53]
- «La indumentaria no consiste tanto en el vestido como en una cierta manera de llevarlo».[53]
- «La inspiración es la ocasión del genio».[54][55]
- «La juventud no se atreve a mirarse en el espejo de la conciencia cuando se inclina del lado de la justicia, mientras que el adulto ya se ha visto en él; ésa es la diferencia entre ambas fases de la vida».[56]
- «La mediocridad no se imita».[57]
- «La misión del arte no es copiar la naturaleza, sino expresarla».[58]
- «La mujer es la reina del mundo y la esclava de un deseo».[59]
- «La mujer más virtuosa tiene en sí alguna cosa que jamás es casta».[60]
- «La mujer tiene siempre más motivos de dolor que el hombre, padece más que él.[61]
- «La mujer tiene una cosa común con los ángeles, y es que los desgraciados le pertenecen».[62]
- «La paz, aunque sea desventajosa, que procura el reposo, vale más que la victoria que no concluye la guerra».[63]
- «Las amistades duran poco cuando uno de los amigos se siente ligeramente superior al otro».[65]
- «Las costumbres son la hipocresía de las naciones».[67]
- «Las leyes son como las telas de araña, a través de las cuales pasan libremente las moscas grandes y quedan enredadas las pequeñas».[68]
- «Las mujeres no aman únicamente a las personas de talento».[69]
- «La vida militar exige pocas ideas».[70]
- «Lo más hermoso de la vida, son las ilusiones de la vida».[71]
- «Lo que hace indisoluble a las amistades y dobla su encanto, es un sentimiento que le falta al amor, la certeza».[72]
- «Los enamorados, somos criaturas desprovistas de sentido común».[73]
- «Los hombres superiores son los únicos que saben amar».[74]
- «¡Los incrédulos no aman la música!».[75]
- «Los sentimientos nobles llevados a su último extremo producen resultados semejantes a los mayores vicios».[77]
M editar
- «Más que la misma ropa, lo que hay que captar es el espíritu de la ropa».[53]
- «“Morimos incomprendidos” es una frase que suelen tener en laboca las mujeres y los escritores».[80]
- «Muchos animales son cristianos para compensar la cantidad de cristianos que son animales».[81]
N editar
- «Ningún hombre debería casarse antes de haber estudiado anatomía, y haber disecado una mujer».[82]
- «No existe criatura alguna que no tenga más fuerza para soportar los pesares que para resistir la extrema felicidad».[83]
- «No intentaremos contar las mujeres que son virtuosas por tontería, sabido es que en amor no hay mujeres tontas».[84]
- «No se es amigo de una mujer cuando se puede ser su amante».[85]
P editar
- «Para ganar todo hay que atreverse a todo».[86]
- «Para ser querido, tanto por la familia como por los extraños, es preciso triunfar».[87]
- «Pocas personas muestran sus defectos aldesnudo, generalmente cada cual procura vestir un exterior atrayente».[88]
- «Puede uno amar sin ser feliz; puede uno ser feliz sin amar; pero amar y ser feliz es algo prodigioso».[89][90]
Q editar
- «Quien puede gobernar una mujer, puede gobernar una nación».[91]
S editar
- «Sencillo es todo lo verdaderamente grande».[92]
- «Si todo en la sociedad como en el mundo, ha de tener un fin, es indudable que hay aquí abajo algunas existencias cuyo objeto y utilidad son inexplicables».[93]
- «Sólo se estima al hombre que se estima sí mismo; sólo se respeta al hombre que se respeta a sí mismo».[94]
- «Son las cualidades, y no la belleza de una mujer, lo que hace felices los matrimonios. La mujer que nos quiere sabe hacerse hermosa».[95]
T editar
- «Todo afecto extinguido no es remplazado sino por la indiferencia o por el desprecio».[96]
- «Todo poder humano está compuesto de tiempo y paciencia».[99]
- «Todos los amantes son diestros en forjarse desdichas».[100]
U editar
- «Una muchacha no puede encontrar nunca la felicidad de una vida novelesca, extraña a las ideas y a la educación recibida y lejos de su madre».[101]
- «Un hombre nulo es algo horrible. Pero hay otra cosa peor: un hombre anulado».[103]
Citas de sus obras editar
- «El amor conyugal, como lo concibo, reviste entonces de esperanza a la mujer, la convierte en soberana y le da una fuerza inagotable, un calor de vida que todo lo hace florecer en torno suyo. Cuanto más dueña de sí misma, más segura está de poder hacer viables el amor y la felicidad».
- En Memorias de dos recién casadas.[106]
- «La imaginación no tiene límites, los placeres sí».[107]
- «¡Oh, cuántas infamias se cometen para dar valor a la cosas! (...) ¿De cuántas infamias se compone un éxito?»
- En Mercadet.[108]
Citas sobre Balzac y su obra editar
- «Balzac fue el primero no solo de representar a sus gentes física y moralmente, en su propio habitat, donde viven, con sus hobbies y enfermedades, e hizo que el lector los viese, sino a derivar sus acciones dramáticas no solo de la relación de los personajes con sus casas, calles, ciudades, profesiones, hábitos heredados y opiniones, como a los contactos fortuitos habidos entre ellos».[109]
- «El siglo XIX, tal como lo conocemos, es en gran medida un invento de Balzac».[110]
- «En Balzac todo el mundo, hasta las porteras, tiene genio».[111]
- «En Stendhal y en Balzac podemos oír a cada momento cómo piensa el autor sobre sus personajes y sobre lo que ocurre; especialmente en Balzac, que acompaña siempre a sus relatos de comentarios emotivos, irónicos, morales, históricos o económicos. También oímos a menudo lo que los personajes piensan y sienten, cuando el autor se identifica, puesto en una situación semejante, con el personaje».[112]
- «La verdad es que, salvo uno o dos de sus libros, el gran Balzac nos parece hoy irresistible. Nuestro aparato ocular, hecho a espectáculos más exactos y auténticos, descubre al punto el carácter convencional, falso, de á peu prés, que domina el mundo de La comedia humana. Si se me pregunta por qué la obra de Balzac me parece inaceptable (Balzac mismo, como individuo, es un ejemplar magnífico de humanidad), responderé: Porque el cuadro que me ofrece es sólo un chafarrinón».[113]
- Ortega y Gasset
- En «Ideas sobre la novela», 1925; en Obras completas, Madrid, Revista de Occidente, 1947, t. 3, pág. 390.[113]
- «[Las obras de Balzac] agrupa una historia completa de la sociedad francesa, de la que yo, incluso en las particularidades económicas (por ejemplo, la redistribución de la propiedad real y personal después de la Revolución Francesa), he aprendido más que de todos los historiadores. economistas y estadistas profesionales».[114]
Véase también editar
Referencias editar
- ↑ Señor (1997), p. 281.
- ↑ Ortega (2013), p. 1526.
- ↑ Ortega (2013), p. 2431.
- ↑ Ortega (2013), p. 1885.
- ↑ Señor (1997), p. 30.
- ↑ Señor (1997), p. 30.
- ↑ Ortega (2013), p. .
- ↑ Ortega (2013), p. .
- ↑ Señor (1997), p. 169.
- ↑ Palomo (1997), p. 42.
- ↑ Señor (1997), p. 257.
- ↑ Palomo (2013), p. 106.
- ↑ En línea, 2016. ISBN 9786050428582.
- ↑ Ortega (2013), p. 629.
- ↑ Ortega (2013), p. 3868.
- ↑ Ortega (2013), p. 1327.
- ↑ Ortega (2013), p. .
- ↑ Ortega (2013), p. 2178.
- ↑ Señor (1997), p. 419.
- ↑ Palomo (2013), p. 194.
- ↑ Ortega (2013), p. 2594.
- ↑ Ortega (2013), p. .
- ↑ Palomo (2013), p. 285.
- ↑ Carlos Buhigas: La gran revolución; Ediciones Marte, 1975, pág. 114; ISBN 9788472491717.
- ↑ Albaigès (1997), p. 322.
- ↑ Señor (1997), p. 475.
- ↑ Palomo (2013), p. 81.
- ↑ Diego Poole Derqui, Francisco José Contreras Peláez: Nueva izquierda y cristianismo. Ed. Encuentro, 2012. Página 136. ISBN 9788499209975.
- ↑ Palomo (2013), p. 30.
- ↑ Giner (1967), pp. 63-75.
- ↑ Señor (1997), p. 30.
- ↑ Ortega (2013), p. .
- ↑ Bartra (1994), p. 25.
- ↑ Giner (1967), p. 463.
- ↑ Señor (1997), p. 354.
- ↑ Ortega (2013), p. 530.
- ↑ Señor (1997), p. 411.
- ↑ Palomo (2013), p. 283.
- ↑ Bartra (1994), p. 25.
- ↑ Ortega (2013), p. 1229.
- ↑ Palomo (2013), p. 189.
- ↑ Ortega (2013), p. .
- ↑ Ortega (2013), p. 534.
- ↑ Ortega (2013), p. .
- ↑ Palomo (2013), p. 283.
- ↑ Señor (1997), p. 253.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 206. Pensées et maximes.
- ↑ Palomo (2013), p. 141.
- ↑ Ortega (2013), p. 3923.
- ↑ Ortega (2013), p. 2201.
- ↑ Bartra (1994), p. 26.
- ↑ Ortega (2013), p. 499.
- ↑ 53,0 53,1 53,2 'Tratado de la vida elegante. En línea, 2016. ISBN 9786050428582.
- ↑ Señor (1997), p. 53.
- ↑ Palomo (2013), p. 169.
- ↑ Ortega (2013), p. 843.
- ↑ Palomo (2013), p. 195.
- ↑ Ortega (2013), p. 407.
- ↑ Ortega (2013), p. 2575.
- ↑ Balzac (1867), p. 64.
- ↑ Balzac (1867), p. 1314.
- ↑ Ortega (2013), p. 2770.
- ↑ D. R. C. (1858), p. 176. Consultado el 14 de septiembre de 2020.
- ↑ Palomo (2013), p. 248.
- ↑ Señor (1997), p. 18.
- ↑ Ortega (2013), p. 940.
- ↑ Bartra (1994), p. 25.
- ↑ Señor (1997), p. 125.
- ↑ Balzac (1867), p. 58.
- ↑ Bartra (1994), p. 26.
- ↑ Ortega (2013), p. 2206.
- ↑ Palomo (2013), p. 36.
- ↑ Ortega (2013), p. 1441
- ↑ Ortega (2013), p. .
- ↑ Giner (1967), pp. 1089-95.
- ↑ Palomo (2013), p. 151.
- ↑ Ortega (2013), p. 4188.
- ↑ Señor (1997), p. 475.
- ↑ Ortega (2013), p. 3761.
- ↑ Ortega (2013), p. 2239.
- ↑ Ortega (2013), p. 353.
- ↑ Mackay (1992), p. 49. Fisiología del matrimonio (meditación V; afor. 28).
- ↑ Ortega (2013), p. 1862.
- ↑ Balzac (1867), p. 63.
- ↑ Ortega (2013), p. 84.
- ↑ Ortega (2013), p. 498.
- ↑ Ortega (2013), p. 1693.
- ↑ Ortega (2013), p. 1100.
- ↑ Palomo (2013), p. 31.
- ↑ Ortega (2013), p. 1741.
- ↑ Balzac (1867), p. 179.
- ↑ Señor (1997), p. 253.
- ↑ Ortega (2013), p. 2337.
- ↑ Ortega (2013), p. 1612.
- ↑ Ortega (2013), p. 2596.
- ↑ Ortega (2013), p. 105.
- ↑ Bartra (1994), p. 26.
- ↑ Ortega (2013), p. .
- ↑ Ortega (2013), p. 3296.
- ↑ Ortega (2013), p. 1141.
- ↑ Ortega (2013), p. 1752.
- ↑ Palomo (2013), p. 106.
- ↑ Ortega (2013), p. .
- ↑ Palomo (2013), p. 185.
- ↑ Señor (1997), p. 555.
- ↑ Balzac, Honoré de (1967). La comedia humana. Traducción de Pedro Pellicena. 1.ª edición. Editorial Plaza & Janés, p. 303.
- ↑ Balzac: La comedia humana, p. 339. Trad. Pedro Pellicena. Ed. Plaza & Janés, 1967. En Memorias de dos recién casadas.
- ↑ Balzac. Mercadet. Número 164 de Circulo literario comercial. Editor C. Gonzalez, 1851; pág. 26.
- ↑ The Writing of Fiction, Nueva York, Touchstone, 1997. Citado por Germán Gullón: "Balzac y Galdós. El contacto con la cultura francesa". XI Congreso Internacional de Estudios Galdosianos,p. 995. ISBN 978-84-8103-888-0. Casa-Museo Pérez Galdós. Consultado el 4 de julio de 2020.
- ↑ Wilde, Oscar (2019). Aforismos. Renacimiento (ed. Gabriel Insausti). p. 43. ISBN 9788417550943.
- ↑ Bartra (1994), p. 27.
- ↑ En Mimesis: la realidad en la literatura, México, Fondo de Cultura Económica, 1950, pág. 457. Citado por Baquero.
- ↑ 113,0 113,1 Baquero Goyanes, Mariano. «Cervantes, Balzac y la voz del narrador». Atlántida: revista del pensamiento actual, Vol. I, núm. 6 (noviembre-diciembre 1963), pp. 579-596. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 3 de julio de 2020.
- ↑ 114,0 114,1 Lamo de Espinosa Michels de Champourcin, Emilio. «Sociología y literatura como formas de conocimiento social». Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas 2019: Año LXXI, número 96, curso académico 2018-2019,p. 90. Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Boletín Oficial del Estado. En Google Libros. Consultado el 4 de julio de 2020.
Bibliografía editar
- Balzac, Honoré (1867). Fisiología del matrimonio, ó, Meditaciones de filosofía ecléctica sobre la felicidad y la desgracia conyugal. Libr. de Alfonso Duran.
- Bartra (datos.bne). Frases y citas célebres. Grijalbo. p. 25-26. ISBN 8425315263.
- Giner (José Luis Díaz y Vicente González 1967). Gran enciclopedia de frases célebres. Ediciones Giner. M.2003-1967.
- Goicoechea, Cesáreo (1995 7ª ed.). Diccionario de citas. Dossat. ISBN 8423708373.
- Mackay, Alan L. Diccionario de citas científicas: la cosecha de una mirada serena.Ediciones de la Torre, 1992. ISBN 9788479600242.
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. pág. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.