Casa

edificación construida para ser habitada

Una casa es una edificación construida para ser habitada.[1]

Citas de casa, casero/a, etc. editar

  • «Cada uno en su casa y la televisión en la de todos».[3] [Por Cada cual en su casa y Dios en la de todos].
  • «Debería decir: la casa ampara un día de ensueño, la casa protege al soñador, la casa le permite a uno soñar en paz». [I should say: the house shelters day-dreaming, the house protects the dreamer, the house allows one to dream in peace]. [5]
  • «El día en que las desgracias hayan aprendido el camino de tu casa, múdate».[7]
  • «El valor de tu casa es el precio que tu vecino quiere pagar por ella».[11]
  • «La casa es la sepultura de las mujeres».[13]
  • «No es necesario que salgas de casa. Quédate a tu mesa y escucha. Ni siquiera escuches, espera solamente. Ni siquiera esperes, quédate completamente solo y en silencio. El mundo llegará a ti para hacerse desenmascarar, no puede dejar de hacerlo, se prosternará extático a tus pies».[14]
  • «Si se construyera la casa de la felicidad, la habitación más grande sería la sala de espera».[16]
    • Pierre Fluchaire [17]
  • «Tu casa, al ser el lugar donde lees, puede decirnos cuál es el lugar que los libros tienen en tu vida, si son una defensa que tú interpones para mantener alejado al mundo de fuera, un sueño en el que te hundes como en una droga, o bien si son puentes que lanzas hacia el exterior, hacia el mundo que te interesa tanto que quieres multiplicar y dilatar sus dimensiones a través de los libros». [19]
  • «Una casa será fuerte e indestructible cuando esté sostenida por estas cuatro columnas: padre valiente, madre prudente, hijo obediente y hermano complaciente».[21]

Citas por autor editar

Thoreau editar

Página principal: Thoreau
  • «De qué sirve una casa si no se cuenta con un planeta tolerable donde situarla».[2]
  • «En mi casa había tres sillas: una para lasoledad, dos para la amistad, tres parala sociedad».[23]

Citas en verso editar

  • «Pintada, no vacía
    pintada está mi casa
    del color de las grandes
    pasiones y alegrías». [24]

Proverbios, refranes y dichos editar

  • «Casa cerrada, casa arruinada».[25]
  • «Casa sin mujer y barca sin timón, lo mismo son».[26]
  • «Casa sin sol, no hay cosa peor».[27]
  • «En la casa barrida no pica la gallina».[28]
  • «En la casa que hay un viejo, no faltará un buen consejo».[29]
  • «Más sabe el loco en su casa que el cuerdo en la ajena».[30]
  • «Triste está la casa donde la gallina canta y el gallo calla».[31]

Referencias editar

  1. DLE/RAE
  2. 2,0 2,1 2,2 2,3 Palomo (2013), p. 59-60.
  3. Perich, Jaume (1970). Autopista: (cuando un bosque se quema, algo suyo se quema, señor conde) Diccionario de citas. Estela (Ediciones de bolsillo). p. 82. 
  4. Ortega (2013), p. 697.
  5. La poética del espacio. Revista Indianapolis Monthly, enero 2002. Vol. 25, número 6.p. 135. Editorial Emmis Communications. ISSN 0899-0328.
  6. Wagensberg: Teoría de la creatividad (sin paginar); ed. Planeta, 2017; ISBN 9788490663653.
  7. Ortega (2013), p. 696.
  8. Ortega (2013), p. 1461.
  9. Ortega (2013), p. 1461.
  10. Ortega (2013), p. 3190.
  11. Señor (1997), p. 544.
  12. Ortega (2013), p. 698.
  13. Goya, Francisco de; Martín Zapater (editores Mercedes Agueda Villar, Xavier de Salas). Página 57. Cartas a Martín Zapater. Ediciones AKAL, 2003. ISBN 9788470903991.
  14. En Consideraciones acerca del pecado, el dolor, la esperanza y el cambio verdadero, página 33. Citado por Collingwood-Selby, Elizabeth. Walter Benjamin: la lengua del exilio, p. 35. Libros de la invención y la herencia. Lom Ediciones, 1997. ISBN 9789562820127. En Google Libros.
  15. Señor (1997), p. 23.
  16. Albaigès (1997), p. 295.
  17. BNF data
  18. En De la pasividad a la convivencia activa. Obras completas: 1982-1986 y obra postuma. Enrique Tierno Galván, en ed. de Antoni Rovira. Editorial Aranzadi, 2008. ISBN 9788447037117. Página 997.
  19. Si una noche de invierno un viajero. Traducido por Esther Benítez. Siruela, 2012. ISBN 9788415723219. En Google libros. Consultado el 13 de marzo de 2020.
  20. Señor (1997), p. 220.
  21. Palomo (2013), p. 127.
  22. Señor (1997), p. 328.
  23. Ortega (2013), p. 3846.
  24. Citado en Antología de la poesía española (1900-1980). Autor, editor y compilador Gustavo Correa. Editorial Gredos, 1980. ISBN 9788424915940; p. 72.
  25. Kleiser (1953), p. 108.
  26. Martínez Kleiser (1953), p. 489.
  27. Martínez Kleiser (1953), p. 108.
  28. Correas (1906), p. 114.
  29. Flores-Huerta, Samuel. Dichos o refranes: compendio temático. Editor Octavio Miramontes y Mariana Benítez. Editorial CopIt ArXives, 2016. ISBN 978-19-3812-809-7, p. 196.
  30. Correas (1906), p. 447.
  31. Etxabe Díaz, Regino. Diccionario de refranes comentado. Ediciones de la Torre, 2012. ISBN 978-84-7960-475-2. p. 504.

Bibliografía editar

  • Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta.  ISBN 8423992543.
  • Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Facsimil en línea. 
  • Etxabe, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ed. de la Torre. 
  • Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
  • Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe.  ISBN 8423992543.

Enlaces externos editar