Soberbia

sentimiento de valoración de uno mismo por encima de los demás

La soberbia es «altivez y apetito desordenado de ser preferido a otros»; o «satisfacción y envanecimiento por la contemplación de las propias prendas con menosprecio de los demás». También puede aplicarse al «exceso en la magnificencia, suntuosidad o pompa, especialmente de un edificio», o a la «cólera e ira expresadas con acciones descompuestas o palabras altivas e injuriosas».[1] A veces aparece como sinónimo del orgullo.

«La soberbia nunca baja de donde sube, pero siempre cae de donde subió».
Quevedo
La soberbia en la Mesa de los pecados capitales, de “El Bosco”.

Citas de soberbia, soberbio, ensoberbecido/a, etc. editar

  • «Lo único cierto es que nada hay cierto, y que no hay cosa ni más miserable ni más soberbia que el hombre»[3]
  • «Soberbia y refinada mediocridad es abstenerse de obrar por no exponerse a la crítica».[6]

Citas por autor editar

Quevedo editar

Página principal: Quevedo
  • «La soberbia nunca baja de donde sube, pero siempre cae de donde subió».[7][8]
  • «Ruin arquitecto es la soberbia; los cimientos pone en lo alto y las tejas en los cimientos».[7][ p.125.[2]

Referencias editar

  1. DLE/RAE
  2. 2,0 2,1 2,2 Palomo (2013), p. 266.
  3. Goicoechea, Cesáreo (1952). Diccionario de citas. Labor. p. 69. 
  4. Ortega (2013), p. 3832.
  5. Ortega (2013), p. 3832.
  6. Ortega (2013), p. 2916.
  7. 7,0 7,1 Obras de D. Francisco de Quevedo Villegas. Volumen 2. Recopilado en 1876 por Aureliano Fernández-Guerra y Orbe; p.126.
  8. Señor (1997), p. 413.

Bibliografía editar

  • Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta.  ISBN 8423992543.
  • Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
  • Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe.  ISBN 8423992543.

Enlaces externos editar