Alphonse de Lamartine
(Redirigido desde «Lamartine»)
Alphonse de Lamartine | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Estar solo es reinar; ser libre es vivir». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 154 años. | |||||||||||
![]() |
Alphonse de Lamartine (Mâcon, 21 de octubre de 1790 - París, 28 de febrero de 1869) fue un escritor, poeta y político francés.
CitasEditar
- «Amé, fui amado: basta para mi tumba».[2]
- «Dios no es más que una palabra soñada para explicar el mundo».[5]
- «El ideal no es más que la verdad a distancia».[6]
- «El hombre no tiene puerto, el tiempo no tiene orilla. ¡Él se desliza y nosotros pasamos!».[7]
- «El primer surco abierto en la tierra por el hombre salvaje, fue el primer acto de su civilización».[8]
- «El verdadero amor es la fruta madura de la vida. Con 18 años no se conoce el amor, apenas se le imagina».[9]
- «En todos sus sueños más bellos, el hombre no ha sabido jamás inventar nada que sea más bello que la naturaleza».[10]
- «Estar solo es reinar; ser libre es vivir».[11]
- «La casualidad nos da casi siempre lo que nunca se nos hubiese ocurrido pedir».[12]
- «La familia es un complemento nuestro, complemento mayor que nosotros, anterior a nosotros y que nos sobrevivirá con lo mejor de nosotros».[15]
- «La nobleza está abolida de hecho, pero no pueden abolirse los recuerdos ni las vanidades».[19]
- «Lo que llamamos nuestros días másbellos no son sino un brillanterelámpago en medio de una noche de tempestades».[21]
- «No hay peores tiranos que los que antes fueron esclavos, ni hombres más soberbios que los salidos de la nada».[24]
- «Nuestro crimen es ser hombres, juzgar y querer conocer».[25]
- «Una lágrima dice más que cualquier palabra. La lágrima tiene un gran valor: es la hermana de la sonrisa (...) El que sabe enternecer, lo sabe todo: hay más genio en una lágrima que en todos los museos y todas las bibliotecas del mundo».[28]
- «Un solo deseo basta para poblar todo un mundo [30] / Un solo ser nos falta, y todo queda despoblado».[31]
- «Yo soy de la opinión de los que son perseguidos».[32]
ReferenciasEditar
- ↑ Ortega (2013), p. 2369.
- ↑ Señor (1997), p. 39.
- ↑ Señor (1997), p. .
- ↑ Señor (1997), p. 529.
- ↑ Ortega (2013), p. 1263.
- ↑ Ortega (2013), p. 2168.
- ↑ Señor (1997), p. 510.
- ↑ Ortega (2013), p. 758.
- ↑ Señor (1997), p. 39.
- ↑ Señor (1997), p. 393.
- ↑ Señor (1997), p. 321.
- ↑ Ortega (2013), p. 709 .
- ↑ Palomo (2013), p. 81.
- ↑ Ortega (2013), p. 1440.
- ↑ Palomo (2013), p. 127.
- ↑ Señor (1997), p. 261.
- ↑ Palomo (2013), p. 145.
- ↑ Ortega (2013), p. 1975.
- ↑ Ortega (2013), p. 2883.
- ↑ Ortega (2013), p. 4082.
- ↑ Ortega (2013), p. 1220.
- ↑ Ortega (2013), p. 3012.
- ↑ Ortega (2013), p. 2401.
- ↑ Ortega (2013), p. 1538.
- ↑ Ortega (2013), p. 2377.
- ↑ Señor (1997), p. 510.
- ↑ Ortega (2013), p. 2489.
- ↑ Ortega (2013), pp. 2388-9.
- ↑ Ortega (2013), p. 4065.
- ↑ Ortega (2013), p. 1160.
- ↑ Ortega (2013), p. 507.
- ↑ Señor (1997), p. 495.
BibliografíaEditar
- Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
- Palomo Triguero, Eduardo (2013). Cita-logía. Punto Rojo Libros. ISBN 9788416068104. En Google Libros.
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.