Plinio el Viejo
militar y científico romano
Plinio el Viejo | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Muchas cosas se reputan imposibles antes de haberse realizado» |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 1943 años. | |||||||||||
![]() |
Plinio el Viejo (Comum, la actual Como, en Italia, en el año 23-Estabia, hoy Castellammare di Stabia, el 24 de agosto del año 79) fue un escritor latino, científico, naturalista y militar romano.
CitasEditar
- «Créese que los ausentes presienten que se habla de ellos porque les chillan los oídos».[1]
- Idioma original: «Absentes tinnitu aurium praesentire sermones de se receptum est».
- Fuente: Hist., XVIII, V.
- «En la comparación de diversos autores con otros, he descubierto que algunos de los escritores más serios y recientes han transcrito, palabra por palabra, trabajos anteriores, sin hacer reconocimiento».
- Fuente: Dedicatoria en Naturalis Historia.
- «En la enfermedad el alma se recoge dentro de sí misma».[3]
- Idioma original: «In morbo recolligit se animus»
- Fuente: Hist., VII.
- «El primer favor denegado anula todos los anteriores».[4]
- «La naturaleza no ha dado al hombre otra cosa mejor que la brevedad de la vida».[5]
- Idioma original: «Natura vero nihil hominibus brevitate vitae praestitit melius»
- Fuente: Hist., Lib.VII. cap. LI.
- «Lo mejor que la naturaleza ha dado al hombre es la brevedad de su vida».[6]
- «Lo único cierto es que nada hay cierto, y que no hay cosa ni más miserable ni más soberbia que el hombre».[7]
- «Los grandes latifundios destruyeron Italia, y más tarde, a las provincias».
- Original: Latifundia perdidere italiam, iam vero et provincias.[8]
- «Muchas cosas se reputan imposibles antes de haberse realizado».[9]
- «Nada tan miserable ni tan soberbio como el hombre».[10]
- Idioma original: «Homine nihil est miserius at superbius»
- Fuente: Historia nat., II, 7.
- «No hay falsedad tan insensata que no la apoye algún testigo».[11]
- Idioma original: «Nullum tam imprudens mendacium est, ut teste careat»
- Fuente: Historia nat., lib. VIII, cap. XXII.
- «No hay libro malo que no contenga algo bueno».[sin fuentes]
- «No hay mortal que sea cuerdo a todas horas».[sin fuentes]
- «Pasma ver adonde puede llegar la arrogancia del corazón humano estimulada por el menor éxito».[14]
- Idioma original: «Mirum quo procedat improbitas cordis humani, parvulo aliquo invitata succesu».
- Fuente: Historia nat., II, XXIII.
- «Que no pase un día sin leer o escribir por lo menos una línea».[15]
- Idioma original: «Nulla dies sine linea».
- «Una juventud senil es indicio de muerte prematura». [16]
- Idioma original: «Senilem juventam praematurae mortis esse signum»
- Fuente: Historia nat., lib. VII, sec. LI.
- «Vivir es velar».
- Fuente: Naturalis Historia, pr., 18.
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Goicoechea (1952), p. 442.
- ↑ Plinio el Viejo. Historia natural. Libros XII-XVI. En Google Libros.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 155.
- ↑ Palomo Triguero (2013), p. 129.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 498.
- ↑ Palomo Triguero (2013), p. 208.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 69.
- ↑ Historia natural, 18, 11. [referencia incompleta/insuficiente: al no mencionarse el oriten del citador (como Goicoechea en otros ejemplos de esta página, es necesario completar los datos de la fuente al menos]
- ↑ Doval, Gregorio. p. 142. Consultado el 24 de marzo de 2020.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 228.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 300.
- ↑ Fernández de Navarrete, Martín. Obras de Miguel de Cervantes Saavedra, Volumen 1, p. 343. 1850. En Google Libros.
- ↑ Quevedo, Francisco de; Aureliano Fernández-Guerra y Orbe, Florencio Janer. Obras de don Francisco de Quevedo Villegas, Volumen 2; Volumen 48, p. 583. En Google Libros.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 368.
- ↑ Butrón Juan de (1626). Discursos apologeticos,: en que se defiende la ingenuidad del arte de la .... En Google Libros.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 316.
BibliografíaEditar
- Doval, Gregorio (1997). Refranero temático español. Palabras mayores. Ediciones Del Prado.
- Goicoechea, Cesáreo (1952). Diccionario de citas. Labor.
- Plinio el Viejo (2010). Historia natural. Libros XII-XVI. Gredos. ISBN 9788424937553
- Palomo Triguero, Eduardo (2013). Cita-logía. Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. En Google Libros.