Objeto

cualquier cosa que exista y sobre la que pueda actuar un sujeto

Objeto se define en el DLE como «todo lo que puede ser materia de conocimiento o sensibilidad de parte del sujeto, incluso este mismo; el fin o intento a que se dirige o encamina una acción u operación; o la materia o asunto de que se ocupa una ciencia o estudio».[1] También se usa como sinónimo de «cosa».[2] Genera el verbo objetar y conceptos sustantivos o filosóficos como objetivo, objetividad, objetivismo, etc.

Citas de objetoEditar

  • «Cada poema es un objeto único, creado por una técnica que muere en el momento mismo de la creación».[3]
  • «Conducir con orden mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ascender poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más complejos, y suponiendo incluso un orden entre ellos que no se parecen naturalmente unos a otros».[4]
  • «La envidia y el odio van siempre unidos. Se fortalecen recíprocamente por el hecho de perseguir el mismo objeto».[8]
  • «No tiene Don Juan el sentido mosaico del amor puramente genésico, patriarcal. Don Juan tiene del semita el desprecia a la mujer, pero no el bíblico desprecio a la mujer estéril, sino a la mujer. La mujer no es para Don Juan ni siquiera un objeto de placer erótico, sino (ya lo apuntaba Stendhal) cinegético».
  • «Sólo Dios puede crear, porque sólo el primer agente puede obrar sin ningún objeto previo».[12]
  • «Todo deseo tiene siempre un objeto y éste es siempre oscuro. No hay deseos inocentes».[13]
  • «Todo objeto amado es el punto central de un paraíso». [Jeder geliebte Gegenstand ist der Mittelpunkt eines Paradieses.][14]


LocucionesEditar

Véase tambiénEditar

ReferenciasEditar

  1. Diccionario ideológico de Julio Casares. Ed. Gustavo Gili, 1975; pág. 592. ISBN 8425201268.
  2. DLE/RAE
  3. Paz, Octavio. El Aguila y el viento: homenaje a Octavio Paz, p. 84. Editum, 1990. ISBN 9788450596342. En Google Libros.
  4. Xirau, Ramón. Introducción a la historia de la filosofía. Editorial UNAM, 2000. ISBN 978-96-8368-036-5, p. 217.
  5. Editorial Maxtor, 2008. ISBN 978-84-97619-85-1. p. 24.
  6. Señor (1997), p. 137.
  7. Ortega (2013), p. 507.
  8. Ortega (2013), p. 1508.
  9. Diccionario de sinónimos de la lengua castellana, de Pedro María Olive; p. 307. Imp. de I. Boix, 1843. En Google Libros.
  10. Machado, Antonio (1973 (5.ª ed.). Juan de Mairena II. Losada. p. 45. 
  11. D. R. C. (1858), pp. 99-100. Consultado el 9 de abril de 2020.
  12. Ortega (2013), p. 990.
  13. Albaigès (1997), p. 199. Ese oscuro objeto del deseo.
  14. Goicoechea (1952), p. 27. Citado en el Liebesbrevier, de F. Voneisen.

BibliografíaEditar

  • Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe.  ISBN 8423992543.

Enlaces externosEditar