Hechos
declaración que es consistente con la realidad o que puede ser probada con evidencia
Un hecho hace referencia al conjunto de «acciones u obras, cosas que suceden, o asuntos o materias a tratar o ya tratados».[1]
CitasEditar
- «El poder está en los hechos».[2]
- Harold Geneen
- Fuente: Managing, 1988.
- «El tiempo es como un río, formado por los hechos, que adquiere violenta corriente. Apenas se advierte uno, cuando otro hecho ocupa su lugar, para dejar enseguida paso al que le sigue».[3]
- «En el periodismo, un solo hecho falso perjudica el trabajo entero. En contraste, en la ficción un simple hecho verdadero da legitimidad a toda la obra».[4]
- Gabriel García Márquez
- Fuente: Entrevista en Writers at Work, 1984.
- «La actualidad no ocurre, se crea. Si no existiesen periodistas, no habría actualidad. Habría, sencillamente, hechos».[6]
- «Las palabras que no van seguidas de los hechos no valen para nada».[7]
- «Los hechos no dejan de existir aunque se los ignore».[8]
- Aldous Huxley
- Fuente: Un mundo feliz. [falta trad/pág.]
- «Por sus dichos y hechos puedes conocer
lo que el mancebo llegara a ser».- Don Juan Manuel
- Fuente: El conde Lucanor.[9]
- «Una vez que un periódico se ocupa de algo, los hechos se pierden para siempre, incluso para los protagonistas».[12]
- Norman Mailer
- Fuente: The Presidential Papers, 1964.
Proverbios, refranes y dichosEditar
- «A nuevos hechos, nuevos consejos».[13]
- «Dicho sin hecho no trae provecho».[14]
- «La cruz en los pechos y el diablo en los hechos».[15]
- «Los hechos dan testimonio, que las palabras corren por el viento».[18]
- «Mis hechos, mis pregoneros».[19]
- «Quien mucho mira los fines y medios, no acomete grandes hechos».[20]
LocucionesEditar
- «A los hechos me remito».[21]
- «a lo hecho, pecho».[21]
- «eso está hecho».[21]
- «frase hecha».[21]
- «hechos consumados (probados)».[21]
- «hechos de armas».[21]
- «hecho imponible»/«hecho jurídico» [21]
- «pareja de hecho».[21]
- «presunción de hecho y de derecho».[21]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ DLE. RAE.
- ↑ Albaigès (1997), p. 378
- ↑ Ortega (2013), p. 3983.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 178.
- ↑ Señor (1997), p. 472.
- ↑ Albaigès (1997), p. 177.
- ↑ Señor (1997), p. 267.
- ↑ Albaigès (1997), p. 286.
- ↑ El conde Lucanor. Ed. Castalia, 1996; cuento XXIV; pág. 94; ISBN 8470390244.
- ↑ Señor (1997), p. 177.
- ↑ Albaigès (1997), p. 62.
- ↑ Albaigès (1997), p. 180
- ↑ Correas (1906), p. 8.
- ↑ Etxabe (2012), p. 142.
- ↑ Correas (1906), p. 178.
- ↑ Correas (1906), p. 193.
- ↑ Correas (1906), p. 203.
- ↑ Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. p. 212. ISBN 8423987841.
- ↑ Correas (1906), p. 467.
- ↑ Correas (1906), p. 347.
- ↑ 21,0 21,1 21,2 21,3 21,4 21,5 21,6 21,7 21,8 DLE/RAE
BibliografíaEditar
- Albaigès Olivart, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Facsimil en línea.
- Etxabe, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ed. de la Torre]. Google Libros.
- Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 9786073116312.
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104. En Google Libros.
- Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.