Machismo

ideología basada en la primacía del hombre sobre la mujer

El machismo se define como la «actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres» y como «forma de sexismo caracterizada por la prevalencia del varón».[1]

Citas de machismo, machista, macho, machote, etc.Editar

Fragmentos de discusión sociopolítica del machismo en EspañaEditar

  • «La ley no es sino un reflejo de la sociedad en la que fue creada, nuestra sociedad es machista y el sistema sobre el que se asienta trae causa de una realidad legal y social donde las mujeres éramos seres de segunda clase».[3]
  • «La RAE no es más machista que el resto de la sociedad. En la universidad, las mujeres catedráticas no llegamos al 15%, y creo que no hay ninguna en ginecología, con eso está todo dicho».[4]
  • «Hay que decirle a la sociedad que el pacto tiene que ser un pacto social contra el machismo, lo que mata es el machismo. La concepción machista de la sociedad que hace que el hombre se crea que la mujer es un objeto de su propiedad.»[5]

En la BibliaEditar

  • «A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera tus dolores y tus preñeces; con dolor parirás los hijos».[6]
    • En el Génesis.[7]
  • «La mujer aprenda en silencio, con plena sumisión. No consiento que la mujer enseñe, ni domine al marido, sino que ha de estar en silencio». «Que las mujeres no hablen en los sermones, pues a ellas no les es permitido hablar, antes bien, estén sometidas. Y si quieren aprender algo, que pregunten en casa a sus maridos».[8]
    • Atribuidas a San Pablo, en 1 Timoteo, 2, 11-12 y 1 Corintios, 14, 34-35, respectivamente.

Véase tambiénEditar

ReferenciasEditar

  1. Real Academia Española. «machismo.» Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario, actualización 2019). Consultado el 9 de mayo de 2020.
  2. Albaigès (1997), p. 491.
  3. Coronado Sopeña, Nuria. «A la justicia, las mujeres y lo que nos pase le importamos un bledo». 14 de diciembre de 2018. Público. Consultado el 6 de mayo de 2019.
  4. Ayén, Xavi. Entrevista el 8 de abril de 2013. La Vanguardia. Consultado el 24 de septiembre de 2017.
  5. Entrevista EP (26 de julio de 2017)
  6. Las Sagradas Escrituras. Ed. Reina-Valera de 1909. Edit. Zeiset, 2019. en línea. ISBN 9781622456406
  7. La Biblia/Sagradas Escrituras. Menciones en línea.
  8. Iris M. Zavala, ed. (1999). Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana): La mujer en la literatura española, modos de representación desda la Edad Media hasta el siglo XVII. Anthropos. p. 192. ISBN 84-7658-469-5. Consultado el 11 de enero de 2022 en Google Libros. 

BibliografíaEditar

  • Albaigès, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta.  ISBN 8423992543

Enlaces externosEditar