Epicuro
filósofo griego
Epicuro | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Busca el placer que no venga seguido de ningún dolor»[1] |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 2292 años. | |||||||||||
![]() |
Epicuro (Samos, 341 a. C.-Atenas, 270 a. C.) fue un filósofo griego. Sus citas son versiones de Plutarco, Séneca, Eliano, etc.
CitasEditar
- «A nadie ha de envidiarse, pues los buenos no son dignos de ello y los malvados, cuanto más esperan, mucho más se corrompen a sí mismos.».[2]
- «A quien no contenta lo pequeño, nada le contentará».[3]
- «Así como el sabio no escoge los alimentos más abundantes sino los más sabrosos, tampoco ambiciona la vida más prolongada, sino la más intensa».[4]
- «De gran subida resulta siempre gran caída».[5]
- «El alma es un elemento sutil extendido por todo el cuerpo, similar a un hálito de flama, participando a la vez del aire y del fuego».[6]
- «En la discusión razonada, más gana quien es vencido por cuanto aprende».[8]
- «Es verdad que hay dioses, pero lo que la multitud cree de ellos no es cierto, pues lo que la multitud cree cambia con el tiempo».[9]
- «La felicidad y la virtud son dos hermanas que no se separan jamás».[10]
- «La justicia es la venganza del hombre social, como la venganza es la justicia del hombre salvaje».[11]
- «La pobreza medida según el fin de la naturaleza es una riqueza grande, pero la riqueza no delimitada es una gran pobreza».[13]
- «La prudencia es el más excelso de todos los bienes».[14]
- «Los bienes son para aquellos que saben disfrutarlos».[15]
- «Quien no considera lo que tiene como la riqueza más grande, es desichado, aunque sea el dueño del mundo».[17] [18]
- «Retírate de ti mismo, sobre todo cuando necesites compañía».[20]
- «Tal como es hoy el universo ha sido y será siempre. Nada hay en que pueda transformarse. Nada existe que pueda serle agregado o cambiado».[21]
- «Todo hombre sale de esta vida como si hace poco hubiese nacido».[22]
- «Vive oculto».[23]
Sobre EpicuroEditar
- «De la muerte decía Epicuro que es algo que no debemos temer, porque mientras somos, la muerte no es, y cuando la muerte es, nosotros no somos».
- Antonio Machado
- Fuente: Juan de Mairena, (XXIII, p. 161).[24]
ReferenciasEditar
- ↑ 1,0 1,1 Señor (1997), p. 250.
- ↑ Ortega (2013), p. 1504.
- ↑ Ortega (2013), p. 529. Citado por Eliano.
- ↑ Palomo (2013), p. 291.
- ↑ Ortega (2013), p. 624.
- ↑ Ortega (2013), p. 148.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 674, da como fuente: Fragmentos nº 494, en las Cartas a Lucilo de Séneca (XIII, 16). Con el mismo texto lo da Ortega (2013), p. 2845. Sin embargo Señor (1997), p. 397, cambia comenzar por comprar.
- ↑ Ortega (2013), p. 1299.
- ↑ Ortega (2013), p. 1282.
- ↑ Ortega (2013), p. 1762.
- ↑ Señor (1997), p.306 .
- ↑ Ortega (2013), p. 2854.
- ↑ Ortega (2013), p. 3284.
- ↑ Señor (1997), p. 454.
- ↑ Palomo (2013), p. 53. Consultado el 17 de septiembre de 2020.
- ↑ Ortega (2013), p. 972.
- ↑ Goicoechea (1995), p. 261. En una edición previa, Goicoechea recoge esta versión: «Nada le bastará a aquel que no tiene bastante con poco».(1952, p. 121. Exhortaciones, 68).
- ↑ Palomo (2013), p. 273. Consultado el 17 de septiembre de 2020.
- ↑ Señor (1997), p. 64.
- ↑ Ortega (2013), p. 806.
- ↑ Ortega (2013), p. 4050.
- ↑ Ortega (2013), p. 2818.
- ↑ Goicoechea (1995), p. 425. Citado por Plutarco.
- ↑ Machado, Antonio (2009). Juan de Mairena. Alianza Editorial (1.ª ed. Biblioteca de Autor). ISBN 9788420649849.
- ↑ Ortega (2013), p. 529.
BibliografíaEditar
- Goicoechea, Cesáreo (1995 7ª ed. 1955, 1962, 1970). Diccionario de citas. Dossat.
- Ortega, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.
- Palomo, Eduardo (2013). Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros. ISBN 9788416068104. En Google Libros.
- Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.